Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas y parte del gremio que acató el paro de 72 horas, convocó a todos los sindicatos a nivel nacional a iniciar un paro indefinido, luego de no llegar a un acuerdo con el Congreso de la República, para derogar la Ley 32108, sobre el Crimen Organizado y el archivo de la Ley de Terrorismo Urbano, pues argumentan que en realidad favorece a la actividad de criminales.
Previo a su cita con un grupo de parlamentario, el dirigente advirtió que si el Congreso de la República no cede a sus pedidos, acatarán una huelga indefinida que involucraría no solo al sector que representa, sino también a sectores como mercados, camiones y hasta la minería legal.
“Estamos indignados con este Congreso, que nos han hecho esperar horas para hablar de la derogación, y nos dijeron que no van a derogar la ley de Crimen Organizado y Terrorismo Urbano. Entonces señores, en estos momentos, nos estamos dirigiendo a la ubicación de todos los gremios para convocar un paro nacional indefinido”, exclamó Campos a su salida del Congreso.

Esta advertencia ya la había realizado durante su primera reunión en el Parlamento donde, junto a otros representantes, sostuvo un encuentro con legisladores de diferentes bancadas.
En ese sentido, pidió a los legisladores a derogar la ley de Crimen Organizado y enviar al archivo la propuesta de ley que crea la denominación de ‘Terrorismo Urbano’.
“Entonces, señores legislativos, piensen lo bonito, tienen en su cuarto de hora para que puedan derogar y que sea unánime, para que la población escuche quiénes han votado a favor para que esta ley sea derogada y sea archivada la ley de terrorismo urbano”, advirtió Campos.
Fuerza Popular y Perú Libre en contra

Campos señaló, de otro lado, que durante la reunión del jueves 10 de octubre, los parlamentarios con quienes se reunieron les engañaron señalando que sí iban a derogar la mencionada ley. Además, indicó que esta también se reunirán con otro grupo de parlamentarios, ya que hasta el momento solo tienen el visto bueno de 25 congresistas.
“Son de 19 a 25 congresistas que están a favor de esta derogatoria, entonces estamos nosotros viendo en estos momentos que Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, está en contra, no quiere derogar; también está Perú libre, que tampoco no quiere derogar. Entonces ya lo tienen claro. También está toda la mesa directiva. ¿Por qué nos engañaron ayer (jueves 10) que lo iban a hacer? Están engañando al pueblo”, remarcó el dirigente.
Realizan huelga de hambre
Miguel Ángel Palomino Pedraza, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, advirtió que los transportistas iniciarán una huelga de hambre si no se toman medidas para detener las extorsiones que sufren. Durante una conferencia de prensa en el Congreso de la República el 10 de octubre, Palomino Pedraza exigió a los legisladores que actúen para resolver esta problemática.
El encuentro, que reunió a un sector del gremio de transportistas con parlamentarios de diversas bancadas el último jueves 10, se dio en el marco de un paro de 72 horas iniciado por los conductores. Palomino Pedraza criticó duramente a los congresistas, cuestionando si las leyes que han promulgado desde la asunción de la presidenta Dina Boluarte benefician al pueblo o a intereses particulares y transnacionales.
El dirigente de los transportistas expresó su frustración al señalar que las normas actuales parecen estar diseñadas para proteger a los legisladores en lugar de atender las necesidades de la ciudadanía. “Nosotros pagamos nuestros impuestos y, por lo tanto, dinamizamos la economía del país”, afirmó Palomino Pedraza, según lo informado en la conferencia.