Paro de transportistas: Gamarra abrirá sus puertas este jueves 10 de octubre, pero facciones pugnan por paralizar

Falta de acuerdos por falta de tiempo en plena campaña mayorista impedirán que los empresarios se plieguen al paro de transporte. Gamarra fue el primer sector empresarial que marchó en contra de la inseguridad en el Perú.

Guardar
La presidenta de la Asociación de empresario de Gamarra, Susana Saldaña, anunció que el emporio comercial no cerrará sus puertas durante las paralizaciones del jueves 10 de octubre. (Fuente: Canal N)

El paro de transportistas por la ola de extorsiones no afectará las operaciones de Gamarra. La Asociación empresarial Gamarra Perú descartó que la manifestación convocada para este jueves 10 de octubre pueda detener las actividades de comercio y producción en el emporio comercial, aunque reconoció que existen algunas facciones que promueven la paralización de forma unilateral.

En diálogo con Infobae Perú, la presidenta del consejo directivo de Gamarra Perú, Susana Saldaña, aseguró que no se ha concretado ninguna asamblea general que determine el cierre de las galerías.

En Gamarra, un cierre general del comercio y los talleres requiere, en un primer término, alcanzar un acuerdo con todos los dirigentes y organizaciones, el cual debe ser luego ventilado en una asamblea general con todos los titulares de las galerías y los empresarios del damero.

“Así ha funcionado siempre Gamarra, por eso los empresarios respetan a sus dirigentes. No se puede determinar un cierre de un día para otro, son más de 150.000 negocios”, expresó.

En este sentido, Saldaña rechazó también el reciente anuncio de los transportistas, respecto al presunto cierre de Gamarra el día jueves. En opinión de la dirigente, este tipo de avisos solo pueden darse desde el seno de la organización textil.

Empresarios de Gamarra piden sumarse
Empresarios de Gamarra piden sumarse al paro de transportistas del jueves 10 de octubre. Créditos: difusión

“Hemos escuchado a los dirigentes de los transportistas decir que Gamarra va a cerrar, lo cual es falso. A ellos no les corresponde hacer estos anuncios, cuando somos nosotros quienes lo comunicamos abiertamente”, continuó.

No obstante, explicó que se ha dejado en libertad a los empresarios de plegarse al paro de manera particular, toda vez que no existe un acuerdo formal de cierre hasta la fecha.

“El emporio abrirá todas sus puertas, un grupo de empresarios que se están organizando no puede hablar a nombre de todos”, recalcó Saldaña.

En Gamarra operan más de
En Gamarra operan más de 150.000 empresarios del rubro textil. Créditos: ANDINA

Paro de transportistas no afectará Gamarra

Gamarra Perú reconoce que en el anterior paro de transportistas se suscitó una caída en la afluencia de visitantes hacia el emporio, pero que solo afectó las ventas, mas no la producción.

Saldaña explicó para Infobae Perú que octubre es un mes en que los talleres se están preparando para recibir la campaña mayorista del cierre de fin de año, por lo que es complicado que se pueda anunciar una paralización total.

“Gamarra casi nunca hace paralizaciones en octubre, porque están en plena campaña mayorista. Algunos clientes puede que no lleguen por el paro, pero los talleres pueden abrir, si desea, y seguir produciendo. Están en su derecho”, remitió.

De cualquier manera, la dirigente recordó que fue Gamarra la primera organización civil empresarial que salió a las calles a marchar contra la inseguridad ciudadana, y sin que “ningún otro sector se sumara”.

No podrán decir jamás que Gamarra no ha luchado contra la inseguridad ciudadana, cuando fue el primer sector de empresarios que paralizó sus actividades y marchó por las calles exigiendo una respuesta de la presidenta. Nos alegra mucho que ahora otros sectores [transportes] estén tomando acción”, sentenció.

Los empresarios de Gamarra no
Los empresarios de Gamarra no se plegarán al paro convocado por los transportistas en Lima y Callao. Créditos: ANDINA

Mesa Redonda sí paralizará actividades

Sin embargo, quienes sí detendrán sus actividades serán los empresarios de Mesa Redonda. A diferencia de Gamarra, los comerciantes mayoristas del Centro de Lima precisaron para Canal N que también tomarán parte de las movilizaciones en demanda de una mejor respuesta del Ministerio del Interior y la PNP para detener la ola de extorsiones, sicariato y delincuencia común.

Vale precisar que el contexto de inseguridad en la capital peruana ha generado un clima de incertidumbre entre los comerciantes, quienes enfrentan amenazas constantes que afectan no solo sus negocios, sino también su seguridad personal.

La falta de una respuesta contundente por parte de las autoridades ha llevado a los empresarios a tomar esta decisión drástica, esperando que su participación en las movilizaciones logre captar la atención necesaria para que se implementen medidas de seguridad más estrictas y efectivas.

La situación en Mesa Redonda es un reflejo de un problema más amplio que afecta a diversas zonas del país, donde la delincuencia organizada ha encontrado terreno fértil para operar.

Octubre es uno de los
Octubre es uno de los meses más importantes para la producción textil de Gamarra, pues están en plena campaña mayorista. Créditos: Retail Perú
Guardar

Más Noticias

Dueño de ‘Mi Barrunto’ niega desvalance de S/12 millones: “Mis propiedades son por la venta de ceviche”

El conocido empresario cevichero negó tener vínculo alguno con el narcotraficante Edwin Cueva León, aunque reconoció que lo conoce desde su niñez. Además, afirmó ser víctima de prejuicios raciales

Dueño de ‘Mi Barrunto’ niega

Tren de Aragua sigue vivo en Perú, mantiene el control de ‘plazas’ en Lima y reta a la PNP: “Aquí estamos, oye”

Contrariamente a lo anunciado por el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, esta organización criminal trasnacional continúa haciendo de las suyas en territorio nacional

Tren de Aragua sigue vivo

Cielo Fernández, exvocalista de Son del Duke, agradece a Corazón Serrano por convocarla: “Agrupación prestigiosa”

La joven cantante dedicó un extenso mensaje al grupo de cumbia, luego de su exitoso debut en el Estadio San Marcos

Cielo Fernández, exvocalista de Son

Proyecto del Congreso busca eliminar el divorcio y la viudez como estado civil en el DNI

Además, se propone que los cambios en el documento se realicen únicamente al momento de la renovación por caducidad o cuando la persona solicite la actualización

Proyecto del Congreso busca eliminar

Perú cuenta desde hoy con tres nuevos complejos en su Sistema Nacional de Parques Industriales: ¿dónde están ubicados?

Tres parques industriales, 400 millones de dólares en inversión y 90.000 empleos más: Perú reformula su ecosistema industrial de la mano con la ONU. ¿Cómo estas iniciativas buscan descentralizar la producción, proteger el medio ambiente y convertir al país en un ejemplo regional de innovación?

Perú cuenta desde hoy con
MÁS NOTICIAS