![Este enfoque no solo estimula](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANPBNWA6JZBOTBAWZ2KQZ4NIAM.jpg?auth=6316089573533b5401c82ddcba253149a327ce5cac6b5cb80a16c0259e372284&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los laboratorios de innovación tecnológica (LIT) Robolab en Puno han captado la atención internacional al ser replicados en diversas instituciones educativas de la región y ahora también en Bolivia.
Este proyecto, impulsado por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chucuito, busca integrar tecnología avanzada en el currículo educativo para fomentar el pensamiento computacional y el diseño de aparatos de robótica.
El interés por este modelo educativo ha cruzado fronteras, ya que la Dirección Distrital de Educación de Desaguadero en Bolivia envió una delegación para explorar la posibilidad de implementar este enfoque en sus escuelas, según informó el director de la UGEL Chucuito, José Vizcarra Fajardo.
La autoridad señaló que los laboratorios están equipados con kits de robótica que permiten a los jóvenes desarrollar competencias digitales y mejorar sus habilidades de programación a través de métodos pedagógicos interactivos.
![Bolivia se encuentran interesada en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HYMCJSCKZBHAHDXGPOHGCOXESU.jpg?auth=9615cb4517140a5351d466c5827651df6fe0a768d8a875eceea9b06fb1423e11&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este enfoque no solo promueve la creatividad y la innovación, sino que también prepara a los estudiantes para los desafíos del mundo moderno, donde la tecnología juega un papel central.
Este innovador proyecto ha sido reconocido por su impacto en la educación, ganando el II Festival de Robótica Educativa en 2023. La experiencia de Chucuito ha servido de modelo para otras instituciones, como las de la UGEL Yunguyo, que han adoptado las estrategias y logros de los laboratorios Robolab.
Minedu explicó que la colaboración entre la UGEL Chucuito y las municipalidades de Chucuito y Pisacoma ha sido fundamental para el desarrollo de estos laboratorios. Estas alianzas se han convertido en socios clave para la educación en la región, asegurando que los recursos necesarios estén disponibles y que las iniciativas educativas sean sostenibles a largo plazo.
Cabe precisar que esta iniciativa se enmarca en la Comunidad de Práctica de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, un espacio que promueve el intercambio de experiencias y conocimientos entre especialistas y directivos para replicar iniciativas exitosas en contextos similares.
![El propósito fundamental de esta](https://www.infobae.com/resizer/v2/KQFHC765FRFELOGT7JE5LCSYNA.jpg?auth=ea591d9ab5ddb207a5161dd1c8e58eb8759fe004ae9c4e3ef6869d8fe56a5799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Robótica crece en Perú
Atenas fue el escenario de la competencia internacional de robótica First Global Challenge 2024, donde estudiantes del colegio Domingo Savio de Arequipa representaron a Perú con su robot Eva 0.0.1. Este evento, que se llevó a cabo del 26 al 29 de septiembre, reunió a jóvenes de más de 190 países, quienes presentaron innovaciones tecnológicas centradas en la sostenibilidad alimentaria.
El equipo nacional, compuesto por 13 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria, contó con el apoyo de la directora Candelaria Zegarra y la subdirectora Fiorella Galdos, quien también actuó como mentora.
Desde 2017, el Team Perú ha sido un participante constante en competencias internacionales de robótica, lo que ha fomentado el interés y la práctica de la tecnología entre los estudiantes peruanos. En esta edición, el tema “Alimentar el futuro” destacó la importancia de los sistemas alimentarios sostenibles y su impacto en la salud del planeta.
![Los escolares peruanos se interesan](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCOZH3VKVJDEDBOOJM2BWSONZU.jpg?auth=bc1fa1f0e278c2d80c3031d3bf6ba7c0f57751520b23f3c58a3557a116027221&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
La embajada de Perú en Grecia estuvo presente durante la competencia, apoyando a la delegación peruana. El embajador Arturo Arciniega compartió momentos significativos con los estudiantes, quienes mostraron la funcionalidad y destreza de Eva 0.0.1, un robot diseñado para almacenar alimentos utilizando energía sostenible.
Según declaraciones de Galdos, el orgullo de representar a Perú en un evento de tal magnitud fue un gran incentivo para los estudiantes, quienes demostraron su habilidad y creatividad en el diseño de robots.
Este escenario no solo fue una plataforma para exhibir talento tecnológico, sino también un espacio para que los jóvenes de diferentes partes del mundo compartieran ideas y soluciones innovadoras para los desafíos globales actuales.
Más Noticias
Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos
El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados
![Llegó el segundo grupo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ISHKLLLLEZCEZNWURACRKOLQEA.jpg?auth=838607a7b848fedb0639523deb11e35ecc2460a9cf5e3c427bf90f2e71ad9166&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Laura Spoya admite crisis matrimonial con su esposo Brian Rullan: “Pero, no un distanciamiento”
La presentadora confirma que enfrenta problemas en su matrimonio, aunque mantiene la esperanza de superar las dificultades junto a su esposo mexicano
![Laura Spoya admite crisis matrimonial](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4A6OFVP7FGQNJQQFORP3OBRXI.jpg?auth=087b1844429578bf6e57879cec369dc653d215f354e1cbb3db895f64d4cc6455&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bono por maternidad de EsSalud: Monto, requisitos y lo que la madre gestante necesita para recibir este beneficio
Este subsidio está diseñado para asegurar recursos económicos a la madre durante el periodo posterior al parto y en los primeros cuidados del recién nacido. La cobertura del subsidio se extiende por 98 días, comenzando desde el inicio de la licencia médica por maternidad
![Bono por maternidad de EsSalud:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YH64TJK2ZFAZXNVPZGRM3Z5MPM.jpg?auth=f64d4d99eb1cfcd243511186769ce332eab0350f94a0aa2e3ad9b96e27cdd3d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”
En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones
![Maryjane Ramírez niega relación con](https://www.infobae.com/resizer/v2/F64RSU6R2NB3BMLGPBAKAZ3KN4.jpg?auth=3fbdbf0c0ed90c6d8455c7741088244da718d2cc6efc762532629420960d364f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Archivo General de la Nación: Mincul recibe “jalón de orejas” internacional por posible desalojo de patrimonio histórico mundial
Fuentes de Infobae Perú indicaron que el International Council on Archives no suele pronunciarse, salvo en casos de guerra o desastres. Organización advierte que el desalojo de los documentos del AGN por parte del Poder Judicial es un peligro para la conservación para una parte de la memoria mundial
![Archivo General de la Nación:](https://www.infobae.com/resizer/v2/STMXYYJ3HJEPLFMKZ3MZHJ4B5U.jpg?auth=dc47298a27255e01a3c1818e054905ea9c8147ca15fa5a1649e5e20e703a0055&smart=true&width=350&height=197&quality=85)