Este es el puesto que ocupa el turrón de Doña Pepa en el ranking de postres del Perú, según Taste Atlas

Con una rica mezcla de anís y miel, este turrón se ha ganado un lugar especial en el paladar peruano

Guardar
Su receta centenaria sigue conquistando
Su receta centenaria sigue conquistando corazones y manteniendo vigentes las tradiciones culinarias. (Composición Infobae Perú)

El turrón de Doña Pepa, un deleite tradicional peruano, ha capturado la atención de los amantes de los postres, colocándose en una posición destacada según Taste Atlas. Este emblemático dulce, que combina sabores y texturas únicos, ha logrado conquistar paladares a nivel mundial. Con su origen en la época virreinal, el turrón cuenta con una rica historia que se entrelaza con la cultura y celebraciones del Perú.

Aunque el Turrón de Doña Pepa se asocia principalmente con el Mes Morado, su popularidad trasciende las fronteras peruanas. Este dulce, hecho con ingredientes como anís, miel y coloridas grageas, ha sido clasificado junto a otros postres internacionales por su singularidad y tradición. ¿Qué hace que este turrón ocupe un lugar tan especial en el ranking de Taste Atlas y cómo ha influido en su redescubrimiento por los amantes de la gastronomía peruana?

¿Qué puesto de postres peruanos ocupa el turrón, según Taste Atlas?

El Turrón de Doña Pepa es uno de los postres más emblemáticos del Perú. Según el portal Taste Atlas, ocupa el sexto lugar en el ranking de postres peruanos. Este dulce es especialmente consumido en octubre, mes en el que se celebra el Señor de los Milagros, conocido popularmente como el “mes morado”. El turrón es una tradición profundamente arraigada en la cultura culinaria peruana y se asocia con la fe y la devoción, especialmente en Lima.

Turrón de Doña Pepa es
Turrón de Doña Pepa es un postre tradicional con una historia fascinante. (Andina)

La preparación del Turrón de Doña Pepa es un arte en sí mismo. Este postre se compone de capas de masa elaborada a base de anís, harina y mantequilla, que le confieren una textura única y crujiente. La masa se endulza con una espesa capa de miel de chancaca, un tipo de melaza peruana, que le da su sabor característico. Finalmente, se decora con abundantes chispas y caramelos de colores, creando una presentación visualmente atractiva. Sus sabores se complementan con una mezcla de especias como la vainilla, canela, clavo de olor y pimienta de Jamaica, lo que lo convierte en una verdadera delicia gastronómica.

¿Cuáles son los 10 mejores postres peruanos, según Taste Atlas?

Según la valoración de Taste Atlas, los postres peruanos destacan por sus ingredientes autóctonos y variados que reflejan la riqueza cultural y gastronómica del país. Entre ellos:

  1. Picarones: Dulces de masa frita hechos con una mezcla de harina, zapallo y camote, acompañados por un almíbar de chancaca.
  2. Crema volteada: Similar al flan, este postre es una mezcla suave de leche condensada, huevos y azúcar, cocido al baño maría.
  3. Mazamorra morada: Postre espeso hecho a base de maíz morado, frutas secas y especias, servido frío.
  4. Queso helado: Helado artesanal de Arequipa con canela, clavo de olor, leche y coco rallado.
  5. Suspiro a la limeña: Delicioso postre de manjar blanco con merengue, bañado en vino oporto.
  6. Turrón de Doña Pepa: Dulce de masa con anís, cubierto por una capa de miel y decorado con grajeas de colores.
  7. Arroz zambito: Arroz con leche endulzado con chancaca y acompañado de coco y pasas.
  8. Humitas dulces: Pasta dulce de maíz envuelta en hojas de choclo, cocida al vapor y servida caliente.
  9. Cremoladas: Bebida refrescante granizada, elaborada a base de pulpa de frutas y azúcar.
  10. Ranfañote: Postre tradicional a base de pan duro, empapado en un almíbar de chancaca con frutos secos.
Durante las celebraciones patrióticas del
Durante las celebraciones patrióticas del 28 y 29 de julio, los postres típicos peruanos llenan las mesas con sabores que homenajean la identidad cultural del país. (Composición)

¿Por qué octubre es significativo para el consumo de turrones en Perú?

Octubre es un mes de especial importancia para el consumo de turrones en Perú, principalmente debido a las celebraciones en honor al Señor de los Milagros, el santo patrón de Lima. Durante este mes, miles de fieles participan en procesiones y actividades religiosas, generándose un ambiente propicio para degustar este dulce tradicional. El Turrón de Doña Pepa, con su masa de anís y miel de chancaca, se convierte en un símbolo gastronómico de estas festividades que destaca en los puestos de venta tanto en las calles como en las pastelerías.

Esta tradición se remonta al siglo XVIII, cuando se narran las historias de Josefa Marmanillo, una cocinera afroperuana conocida como Doña Pepa, quien ofrecía este turrón como una promesa de fe cumplida al Señor de los Milagros. A lo largo de los años, el turrón se ha consolidado como un ícono cultural y culinario de octubre, tiempo en que los peruanos se reúnen para disfrutar de su sabor dulce y compartir en familia o entre amigos, fortaleciendo la identidad cultural y las costumbres religiosas de la región.

La historia de la mujer
La historia de la mujer que fue salvada por su fe- Composición Infobae Perú
Guardar

Más Noticias

La presunta infidelidad de Jackson Mora a tilsa Lozano, Maryjane niega relación con empresario, y exabogado de Gabriela Alava se pronuncia

La conductora Magaly Medina anunció un nuevo destape, esta vez involucra a Jackson Mora y Tilsa Lozano

La presunta infidelidad de Jackson

Andrea Llosa reprocha a Magaly Medina apropiarse de casos de ADN: “Te metiste en el caso de Robotín y Dayanita”

La conductora respondió a Magaly tras calificar de falta de respeto su entrevista a Christian Cueva, recordándole que en el pasado tomó casos de su programa para llevarlos al suyo sin reconocer el trabajo que ella había iniciado

Andrea Llosa reprocha a Magaly

Andrea Llosa enfrenta a Magaly Medina por desmerecer entrevista a Cueva: “No quiero su programa, que se relaje”

La periodista rechazó que su conversación con el futbolista haya sido una ‘lavada de cara’ y defendió su profesionalismo, asegurando que cada entrevistado tiene derecho a contar su versión

Andrea Llosa enfrenta a Magaly

Yahaira Plasencia y su curioso trend de TikTok tras no oficialización de Jefferson Farfán a Xiomy Kanashiro

La artista compartió un video con un mensaje sobre su paz mental y usó la popular canción de Lauty Gram, lo que generó debate sobre si iba dirigido a su expareja

Yahaira Plasencia y su curioso

Paro de transportistas: Mininter aseguró que PNP garantizará la integridad de la ciudadanía durante la paralización

El ministro del Interior, Juan José Santivañez, destacó que la Policía Nacional del Perú desplegará medidas firmes para evitar disturbios y proteger tanto la propiedad pública como privada durante las movilizaciones de este jueves

Paro de transportistas: Mininter aseguró
MÁS NOTICIAS