![La iniciativa legislativa de Renovación](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRDRECO62FAP5DALCDATC5D4MU.jpg?auth=ba2543660864e1c654010025655b140b9fd805b4645f1149988641b4a587b292&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Congreso, por medio de la bancada de Renovación Popular, ha propuesto un proyecto de ley para eliminar el impuesto del 18% del IGV sobre servicios digitales en Perú, conocido como ‘Tasa Netflix’. Este gravamen afecta a plataformas como Netflix, Spotify y Amazon Prime, y fue implementado recientemente. El Proyecto de Ley N.º 9115 ha sido promovido por el congresista Alejandro Muñante, quien argumenta que las condiciones económicas actuales no avalan la creación de nuevos impuestos.
El parlamentario y su bancada afirman que el lento crecimiento económico en los últimos años hace que este tipo de impuestos sean perjudiciales, ya que podrían tener un impacto negativo tanto en los ciudadanos como en la competitividad del país. El Decreto Legislativo N.º 1623, comúnmente conocido como ‘Tasa Netflix’, tiene como propósito aplicar el IGV a las plataformas digitales y a la importación de bienes intangibles comercializados en línea.
Opiniones divididas sobre la ‘Tasa Netflix’
El principal argumento de Renovación Popular para eliminar la ‘Tasa Netflix’ es el considerable incremento del gasto corriente, el cual representaría casi el 80% del presupuesto estatal, según el proyecto de ley. Los congresistas opinan que, dado el bajo crecimiento económico del Perú, imponer nuevos impuestos es inapropiado, ya que afecta a sectores que dependen cada vez más de los servicios digitales, tanto en el ámbito empresarial como personal.
Por otro lado, el Decreto Legislativo N.º 1623 había sido considerado como un medio para adaptar la política fiscal en una economía cada vez más digital. Según los partidarios de la ‘Tasa Netflix’, gravar los servicios digitales podría aumentar los ingresos fiscales en un sector que anteriormente estaba exento y que ha mostrado un crecimiento notable en años recientes.
![El plan básico de Netflix](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWUBNTPCKFHWPJKYOAFW5TRNBU.jpg?auth=93f6a467d5bc55d3a2bbd93c9696239f380d0e4935188e233d90b42c8b74c249&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
No obstante, sus críticos argumentan que la medida fue adoptada sin evaluar adecuadamente el impacto en los consumidores y en la economía digital. El proyecto de ley presentado por Alejandro Muñante inicia un debate que, según expertos, podría extenderse por varios meses. Mientras tanto, las plataformas digitales siguen operando bajo la ‘Tasa Netflix’.
Netflix y Max ya están listas para tributar, revela Sunat
Hace poco, Sunat informó que Netflix y HBO (dueña de Max), junto a otras dos compañías, están preparadas para cumplir con sus obligaciones fiscales en Perú. Este anuncio surge tras el aplazamiento de la retención del impuesto sobre los servicios de streaming. Las empresas registradas actualmente representan cerca del 60% del mercado de consumo de streaming en el país y se proyecta recaudar hasta S/ 600 millones anuales.
Además, otras cuatro empresas están en proceso de evaluación para cumplir con los requisitos de inscripción, mientras que otras ocho trabajan en resolver aspectos administrativos para formalizar su registro.
![Max es una de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZRNM6J4WGVBKLF22736WLFULZ4.jpg?auth=fbd679f66fccba9e22818592cd82db701af3467a5865100707e192deaf69b1fd&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
¿Cuándo se comenzará a cobrar la ‘Tasa Netflix’?
El inicio del cobro de la ‘Tasa Netflix’, que conlleva una retención del 18% del IGV sobre las suscripciones a plataformas digitales, se ha fijado para el 1 de diciembre. Esta fecha se estableció tras un aplazamiento inicial que dio más tiempo a las empresas para completar los trámites y requisitos necesarios.
La medida se aplica como parte de los decretos legislativos que regulan los servicios digitales en Perú. La Sunat tiene como objetivo aumentar la formalización en el mercado digital y garantizar que todas las empresas paguen impuestos de manera justa.
![Si no se elimina la](https://www.infobae.com/resizer/v2/QPPBVCQ6WBH6TN5ZBMI6MYPVKE.jpg?auth=0f8731689ffc1f16b41c5fa3eca932f42763ffb7a65840e149682b5f123aa7c1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿El cobro del IGV a Netflix y otras plataformas digitales perjudicará a los usuarios?
El especialista Juan Santiváñez, socio de BKR Santiváñez, aclaró a Andina que el IGV aplicado a los servicios de streaming no es un impuesto nuevo. Según explicó, esta medida incorpora a plataformas como Netflix y HBO al régimen fiscal vigente en Perú, tal como ya ocurre con otros servicios de consumo formal.
Así, los usuarios peruanos deberán pagar un 18% adicional sobre el precio de sus suscripciones, un porcentaje correspondiente al IGV que se aplica a la mayoría de bienes y servicios en el país. Santiváñez destacó que esta regularización es necesaria y que el mercado está retrasado en implementar esta norma para servicios de streaming, buscando así un trato igualitario para todas las empresas operando en el Perú.
Más Noticias
San Marcos anuncia la inclusión de una nueva carrera profesional para el examen de admisión 2025-II
La carrera dispondrá de 30 plazas para la evaluación programada en marzo. Los aspirantes deberán contar con un dominio sólido de química, biología, física y matemáticas, además de habilidades que les faciliten resolver problemas a través del razonamiento lógico y la abstracción matemática
![San Marcos anuncia la inclusión](https://www.infobae.com/resizer/v2/UFKPCXXSGZC5JEMJ7CEVUAHBHA.jpg?auth=39435070d8d7c0a73480b503841aa18f019d18d58a330743f39fe6dd47590bfe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elimina los insecticidas de los alimentos y verduras que consumes con estos sencillos, pero eficaces consejos
El uso de pesticidas en la agricultura es alarmante, pero existen formas de reducir su presencia en los alimentos que consumes, garantizando una dieta más saludable y libre de químicos.
![Elimina los insecticidas de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/C2UJ5OV4HBAKFKD35V4OWL7DTU.png?auth=2d4ada0086e1df210b1626811f907d261ef3cf231aa01b2e13bcba3b2472324e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: estas son las empresas que sí han salido a trabajar este 6 de febrero
Algunas compañías indican que circularán durante la mañana, pero que después tenían planeado acatar la medida de fuerza
![Paro de transportistas: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUHUPM6HG5FX5NRAY62QAFA6AI.jpg?auth=16830fb95018b78e6ea5d92ab9162d1728095a18b73d7e3e4bfff6b62f7048cd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cierran playa La Herradura por presencia de miles de cangrejos tras colocación de arena en la orilla
La decisión de cerrar la playa fue tomada por el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, para respetar el proceso natural de estos animales
![Cierran playa La Herradura por](https://www.infobae.com/resizer/v2/4AGGLIPZNVABNINDFRHEUT3DN4.jpg?auth=0936b261b6d1f30e0072095fb9db9ff2f169cdf2e261acfccdd2d22c885a1109&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Precio del dólar en Perú: Así se cotiza el tipo de cambio hoy, 6 de febrero
Tipo de cambio con baja. Conoce el valor actual, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Bloomberg, en el mercado paralelo y Sunat, para compra y venta
![Precio del dólar en Perú:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AK6K4M57IBFVLEJ6LZKWGRZ6FU.jpg?auth=1aebd1e1e72776cb7a75a95ffea6da4d0756888e5730918f6ca7ee9b7ad3db00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)