BBVA Research: Perú crecería 2,9% en 2024, pero con 3,4% de déficit fiscal

Hay buenas noticias para el crecimiento económico peruano en 2024, pero malas para el balance fiscal. Esto revela BBVA Research

Guardar
BBVA: Estas son las proyecciones
BBVA: Estas son las proyecciones del banco sobre el PBI, déficit fiscal, inflación y precio del dólar para finales de 2024 - Crédito Composición Infobae/Andina

BBVA Research ha presentado su informe “Situación Perú”, en el cual se destaca el estado de la economía peruana, y cómo se proyecta para este y los siguientes años. Así, el dato más destacado es que la inflación en el país se ha mantenido cerca del centro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), que es del 2,0% con un margen de un punto porcentual. Según el informe, se espera que la inflación cierre el año en torno al 2,5%, con una previsión de 2,3% para 2025.

Este comportamiento inflacionario ha permitido al BCR continuar con la reducción gradual de la tasa de interés de referencia, que actualmente se sitúa en 5,25%. Asimismo, la entidad tiene la expectativa de que tras nuevos recortes esta cierre el año en 4,50%.

Pero uno de los datos más importantes viene sobre el PBI. BBVA Research mantiene su proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de Perú, el cual siguen sosteniendo que crecerá un 2,9% en 2024 y un 2,7% en 2025. “La entidad mantiene las proyecciones de crecimiento para la economía peruana que hizo públicas en junio. En estas, el gasto privado ganará tracción en los próximos trimestres, mientras que el gasto público se moderará”, aclararon.

En el Marco Macroeconómico Multinanual
En el Marco Macroeconómico Multinanual 2025-2028, el Ministerio de Economía señala que el Perú crecerá 3,2% en 2024, pero tras esta reactivación no se esperan mayor prosperidad. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/MEF/Andina

PBI de 2,9% en 2024

El escenario que presenta BBVA Research para este año es consistente con el panorama peruano actual, y los cambios que se han presentado con el año anterior. “La anomalía climatológica se ha disipado y los pronósticos de las entidades especializadas indican condiciones normales en los siguientes meses. Además, por el lado político y social, con que la situación seguirá siendo relativamente estable, aunque el riesgo regulatorio es latente”, señalan.

“Las proyecciones del informe también recogen el impacto que tendrá sobre el gasto la liberación de fondos pensiones, una mejora paulatina de las condiciones financieras, el aumento que ha tenido la confianza empresarial —que se va consolidando en terreno optimista—, y en 2025 el inicio de construcción de algunos proyectos de envergadura pero también una incertidumbre más visible relacionada con las próximas elecciones generales, sobre todo desde fines de ese año”, agrega la entidad.

Inflación contenida y tasa de referencia a la baja

Según el informe “Situación Perú”, las expectativas inflacionarias están ancladas. “Hay holguras en la economía, la recuperación de la actividad es aún incipiente, y el clima será relativamente normal. Habrá, sin embargo, cierta aceleración de la inflación en el cuarto trimestre debido a que la base de comparación interanual es baja, cerrando el año en torno a 2,5%. La previsión para 2025 es de 2,3%”, informa BBVA Research.

La inflación está controlada en
La inflación está controlada en Perú. Así, se esperan más recortes de tasa de referencia. - Crédito Composición Infobae/Andina/BCR

En lo que corresponde a la política monetaria, el Banco Central de Reserva viene recortando su tasa de referencia desde septiembre del año pasado y que esta se ubica actualmente en 5,25%.

“El descenso de la inflación generó el espacio para estos recortes, que buscaron normalizar la posición de la política monetaria (aún contractiva). Sin embargo, el ciclo de rebajas de la tasa avanzó gradualmente por la volatilidad que genera en los mercados financieros la incertidumbre sobre las acciones de la Fed y la resistencia a ceder que mostró la inflación subyacente local (particularmente en junio y julio)”, se lee en el informe.

Asimismo, con la inflación subyacente de vuelta en el rango meta (2,6% en septiembre) y con la Fed habiendo iniciado ya su propio ciclo de normalización monetaria, BBVA Research prevee que los recortes de la tasa de interés de referencia continuarán hasta cerrar el año en torno a 4,50%. “La aún incipiente recuperación de la actividad y la postura monetaria restrictiva así lo sugieren, aunque precisa que estas rebajas estarán condicionadas al comportamiento del tipo de cambio. Según sus proyecciones, el próximo año la tasa se mantendrá en 4,50%, un nivel que estiman como neutral”, señalan.

El precio del dólar está
El precio del dólar está al alza, ¿qué tiene que ver la economía de Estados Unidos con esta tendencia? - Crédito Andina/Vidal Tarqui

Tipo de cambio: ¿A cuánto cerrará el año?

BBVA Research anticipa que en lo que resta del año la evolución prevista para el diferencial de tasas de interés sol-dólar no generará mayor presión sobre la moneda peruana; sin embargo, no descartan que el proceso electoral en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas impriman presiones alcistas transitorias sobre el tipo de cambio.

“El alto superávit en las cuentas externas brindará soporte a la moneda local. Así, estimamos que el USDPEN cerrará el año en un rango entre S/3,70 y S/3,80 por dólar (como promedio diario para diciembre). En 2025, con el diferencial de tasas de interés sol-dólar recuperándose, el PEN se apreciará y el tipo de cambio cerrará el año en un nivel entre S/3,65 y S/3,75 por dólar”, indica el informe.
Guardar

Más Noticias

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano

Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao

Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización

Paro de transportistas: Migraciones dará

La visita del papa Juan Pablo II a VES en medio de la amenaza del terrorismo: más de un millón se reunió para escucharlo

Un día antes del 5 de febrero de 1985, peruanos provenientes de diferentes partes de Lima se reunieron en el Parque Industrial de Villa El Salvador para ser testigos de un evento sin precedentes: la misa que oficiaría el sumo pontífice

La visita del papa Juan
MÁS NOTICIAS