Dina Boluarte habría ordenado a la DINI vigilar a sus opositores, según H13

La presidenta instruyó al jefe de Inteligencia monitorear a sus adversarios políticos, dijeron fuentes al semanario. De los S/ 30 millones transferidos, una parte se utilizará para comprar equipos de interceptación

Guardar
Dina Boluarte en una fotografía
Dina Boluarte en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr

La presidenta Dina Boluarte ha ordenado al jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Luis García Barrionuevo, monitorear a sus opositores bajo la justificación de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, según un informe difundido el último viernes en Hildebrandt en sus Trece.

De los S/30 millones transferidos por el Gobierno, una parte significativa se utilizará para comprar equipos de interceptación de comunicaciones y ampliar la “planilla negra”, dijeron fuentes internas al semanario de investigación. Con este nuevo presupuesto, la DINI tiene ahora el doble de dinero que la Policía Nacional (PNP) para las labores de inteligencia de todas sus unidades.

El monto, ya depositado, ha generado controversia dentro de la entidad, con el director de inteligencia, Wilson Hernández Silva, y el director de contrainteligencia, Luis Baxerias Vukanovich eludiendo responsabilidades sobre su administración. “Lo que ha pedido la presidenta está al límite de la ley y nadie quiere asumir la responsabilidad”, afirmó un informante citado en el reportaje.

El exoficial de policía Iván Kamisaki Sotomayor, ahora jefe del gabinete de asesores de la DINI, habría sido clave en estas operaciones. Kamisaki, conocido por su implicación en la vigilancia de periodistas y opositores durante el gobierno de Ollanta Humala, enfrenta una acusación pendiente por compra irregular de equipos de inteligencia en 2012.

Dina Boluarte no ha brindado
Dina Boluarte no ha brindado declaraciones durante la reciente crisis de inseguridad ciudadana. (Foto: Presidencia Perú)

La DINI planea destinar parte del dinero a la compra de módulos adicionales para equipos Cellebrite, adquiridos durante la administración de Pedro Castillo, que permiten interceptar comunicaciones de WhatsApp y Telegram. El semanario conoció que Boluarte instruyó al jefe de la DINI reportar los movimientos de las personas que quieren “desestabilizar” al Ejecutivo.

De acuerdo con la legislación, las compras de Inteligencia están bajo la supervisión del fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, el contralor general, César Aguilar, y el presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso, José Cueto, quien ha sido señalado por “encubrir irregularidades”, según el coronel retirado Christian Schambaher.

Recordó que Cueto promovió una ley que otorga a la DINI amplias facultades sobre otras instituciones de inteligencia, excepto la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), lo que ha levantado críticas sobre la falta de transparencia y fiscalización en el uso de estos fondos millonarios.

Dina Boluarte junto al ministro
Dina Boluarte junto al ministro del Interior, quien prometió renunciar en caso el estado de emergencia fracase. (Foto: Presidencia Perú)

“Él puede pedir explicaciones sobre en qué se gastarán los S/ 30 millones que el gobierno le ha dado a la DINI. Es su obligación, pero al parecer no le interesa. Cueto hizo lo mismo cuando se enteró de que Vladimir Cerrón era el ‘agente Montaña’ o cuando se supo de los vínculos del exjefe de la DINI, José Luis Fernández, con los prófugos del gobierno de Castillo. La narrativa de Cueto siempre fue la misma: ‘No puedo dar mayores detalles por ser un tema reservado’, ‘Ya hemos pedido los informes’, ‘No vemos nada irregular, todo está bien’”, dijo Schambaher.

Para el especialista, hace falta una nueva ley del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) y la DINI. “La que tenemos es del 2012, está totalmente desfasada y se presta a los intereses del gobierno de turno”, apuntó.

A inicios de septiembre, el semanario reveló que Boluarte ordenó a la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior vigilar a la exministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, luego de que esta solicitara una reunión para advertir sobre presuntos malos manejos en obras de infraestructura. La vigilancia, realizada por un equipo policial, incluyó el seguimiento de Pérez de Cuéllar durante varios días y reportó al menos una reunión con el expremier Alberto Otárola.

Guardar

Más Noticias

Magaly Medina arremete contra Jean Deza por decir que ‘está enfermo’: “Has podido matar a una mujer”

La conductora de espectáculos se pronunció acerca de las recientes declaraciones de futbolista al admitir que tiene un problema psicológico.

Magaly Medina arremete contra Jean

“Parece que todo está normal”: lo último que se sabe del paro de transportistas de hoy en Lima y Callao

En el puente Atocongo, uno de los paraderos más concurridos de la capital, diversos usuarios aseguraron que no tenían complicaciones para subir como de costumbre a la línea que los lleva a su destino

“Parece que todo está normal”:

Paro de transportistas: ¿Cuál es el principal reclamo de los manifestantes?

Diversos gremios confirmaron la paralización de sus actividades durante la jornada del 6 de febrero

Paro de transportistas: ¿Cuál es

Banco de la Nación, cronograma de pagos de febrero: ¿Cuándo se cobran los sueldos?

Comienza la cuenta regresiva para el siguiente pago. Los pensionistas y trabajadores del sector público ya pueden consultar las siguientes fechas para cobrar. Jubilados de la ONP y más podrán acceder también al pago a domicilio

Banco de la Nación, cronograma

Indecopi declara ilegal una barrera histórica de EsSalud a empleadores: No habrá límite de 30 días para el reembolso de subsidios

La exigencia que ponía en jaque a los empleadores dejó de ser aplicable. Por décadas, lo que parecía una normativa usual en EsSalud escondía barreras y costos invisibles para las empresas. Ahora, un fallo modifica angularmente el sistema de reembolsos por incapacidad temporal, maternidad o lactancia. ¿Desde cuándo aplicará?

Indecopi declara ilegal una barrera
MÁS NOTICIAS