
Las promesas hechas por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, para intentar reducir la incidencia de extorsiones y asesinatos a trabajadores de empresas de transporte no han satisfecho a expertos. Ya el exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, indicó que la propuesta de subir las penas “no tiene ningún efecto”; pero la crítica sumó también a otro exfuncionario del sector, Luis Herrera, ex jefe del gabinete de asesores del Mininter.
Las objeciones del ex funcionario del sector se centraron en la propuesta del ministro Santiváñez por disponer la creación de un grupo especial de la Policía Nacional dedicado a combatir las extorsiones. Ante esto, Herrera indicó que esta propuesta “es irreal porque este grupo ya existe. Es la División de Secuestros y Extorsiones, que ya tiene un grupo contra las extorsiones”, sostuvo en conversación con Canal N.
Según el organigrama de la Policía Nacional del Perú, la División de Secuestros y Extorsiones depende de la Dirección de Investigación Criminal, que a su vez depende de la Comandancia General de la PNP. La misma estructura que indicó el ministro Santiváñez cuando anunció la creación de este “equipo especial” en una entrevista con la Agencia Andina, el medio oficial del Estado.

“Subir las penas no tiene ningún efecto”
Entre las medidas que anunció el ministro Santiváñez, se encuentran: sancionar la extorsión con cadena perpetua, crear un equipo especial contra este delito, y disponer que el Grupo Terna se camufle de civil en buses. Sin embargo, el exministro del Interior, Wilfredo Pedraza sostuvo que la única medida efectiva sería la creación de este nuevo grupo especial dentro de la Policía Nacional del Perú.
El exministro Pedraza consideró que tanto el sicariato como la extorsión son crímenes “circunstanciales” que se producen cuando se da la oportunidad para los criminales. Afirmó también que “eso no se disuade con policías en un vehículo”, reafirmando su postura sobre este ofrecimiento por parte del Mininter al mando de Juan José Santiváñez.
Otro exministro del Interior, Rubén Vargas, sostuvo que la inseguridad que se presenta en las empresas de transporte no es algo que afecta solo a este sector, sino que es un problema que atraviesa diferentes grupos y que incluso ejerce un control territorial en varias zonas del Perú, principalmente en la costa y la capital.
En diálogo con Infobae Perú, Vargas Céspedes advirtió a la ciudadanía que se vienen tiempos oscuros debido a que el Ejecutivo, como el Mininter, tienen otras prioridades en lugar de brindar protección ante la alta tasa de criminalidad que azota al país.



