![Titular de Economía deberá responder](https://www.infobae.com/resizer/v2/BTZHAGXCLRC7FD2ZVAC6G37P6Q.jpg?auth=24b68e416b97887211ffbec3d2dab5339864f8f3530ae32e7a6eea12de6d9402&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Pleno del Congreso debatió el pasado jueves 5 de setiembre el proyecto de ley de presupuesto del sector público para el 2025, que contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.
Durante la sesión, diversos parlamentarios alertaron la visión centralista del presupuesto presentado, generando preocupación y nuevas propuestas para descentralizar la administración de los recursos financieros del país.
Así, portavoces y congresistas coincidieron en criticar la visión centralista del presupuesto, especialmente después de la exposición de José Arista sobre los proyectos de la Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025.
Una propuesta centralista
El portavoz de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto, solicitó urgentemente la creación de direcciones regionales del Ministerio de Economía y Finanzas en cada región del país para permitir una mejor elaboración y manejo de los presupuestos regionales.
![Alejandro Soto, vocero de APP.](https://www.infobae.com/resizer/v2/PQFJVFSWCZAZZJ345QQAWFL7YM.jpg?auth=ced2f8f3180ec0ddc4cebb88588c8db5bd6f61ad7f36864d0635806ff757d503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soto expresó que el presupuesto de 2025 sigue siendo centralista, indicando que mientras no se implementen direcciones regionales de Economía y Finanzas, esta situación persistirá.
“Tengo que decir que este presupuesto para el año 2025 continúa siendo un presupuesto centralista y eso va a continuar en el tiempo mientras no haya una dirección regional de Economía y Finanzas, que permita a las regiones elaborar su presupuesto”, señaló Soto.
En ese sentido, lamentó que el 70% del presupuesto se maneje en Lima, dejando solo un 30% para las regiones y mostró preocupación por la distribución del gasto: el 63% del presupuesto se destina a gasto corriente, mientras que solo un 27% se dirige a inversiones.
“27% es nada para inversiones en 2025, eso tiene que merecer una explicación. No habrá una posibilidad de crecimiento en el país. En segundo lugar, me preocupa el recorte a una función clave como es el orden público y seguridad con una disminución de 702 millones de soles el principal problema del país que es la inseguridad ciudadana”, acotó.
Regiones buscan tener más autonomía
![La congresista Norma Yarrow.](https://www.infobae.com/resizer/v2/CL3Q3ODII5C37OZE6LFXNO24QA.jpg?auth=e5ee313d850d1494a3b5f86a40b4cee3996c9fdf274f8fff353d64b11761d63a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según el parlamentario, la propuesta de Alianza para el Progreso para crear direcciones regionales de Economía y Finanzas tiene como objetivo garantizar que las regiones puedan tener mayor autonomía y capacidad para elaborar sus propios presupuestos.
Además, resaltó la insuficiencia en el presupuesto para Educación y, respecto al sector salud, enfatizó que el crecimiento es tan solo 3% (menor al de los últimos cinco años pese a la experiencia del COVID-19).
En esa misma línea se expresó la portavoz de Bloque Democrático Popular, Isabel Cortez Aguirre, quien además solicitó un incremento del bono de escolaridad para los maestros. Mientras que Jorge Montoya Manrique, vocero de Honor y Democracia, advirtió que la calidad de los servicios públicos ha disminuido.
La parlamentaria Norma Yarrow, por su parte, coincidió en que el presupuesto está centralizado y no será visto por la población más vulnerable. Asimismo, mencionó que este gobierno está plagado de corrupción. “Cómo se ve que ya ni siquiera salen de su escritorio. [...] No tienen la más remota idea de lo que pasa en este país”, sostuvo.
“En el rubro de salud he notado que se pone 0% para investigación, ciencia, tecnología e innovación. ¿Cómo podemos tener políticas públicas en salud si no investigamos, si no conocemos nuestras enfermedades crónicas o infecciosas, sus determinantes, susceptibilidades, la realidad científica de estas enfermedades?”, lamentó por su parte el congresista Edward Málaga Trillo.
Más Noticias
Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”
La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas
![Magaly Medina contra programas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/56KQE7RJ55EJJPBYZKGJHWN5LI.jpg?auth=48af9a6459ac0b213c7c645dd478d3fed8170d76be4f0c14f33fae106d426279&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”
En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones
![Maryjane Ramírez niega relación con](https://www.infobae.com/resizer/v2/F64RSU6R2NB3BMLGPBAKAZ3KN4.jpg?auth=3fbdbf0c0ed90c6d8455c7741088244da718d2cc6efc762532629420960d364f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
![Recepcionista confirma que Jackson Mora](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR6CV3LFB5DGZP5R2KLAILXHHI.jpg?auth=2f84221946116844cc1c67f70ec4369ef1ee8222bc9a20caef35547fc7bd140d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor
Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer
![Este es el escritor peruano](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPPYHFRDNBFPLNVGPTN5P6VX7I.png?auth=281ce950e0da7c9c820b42c4bce13f75528979e87dd3b0ec8c3e2e1321ad39e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao
Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización
![Paro de transportistas: Migraciones dará](https://www.infobae.com/resizer/v2/NNNYPG2QWVFEHBP7T3GAT2EXLE.png?auth=de41d97949e50d3a5ad05a8696e226314c6d9cd41f07a9031ab59108ee1dc6c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)