Reniec inaugura agencia en el INEN para facilitar trámites de DNI a pacientes y familiares

Este servicio utiliza tecnología de “captura en vivo”, que facilita la digitalización instantánea de fotografías y huellas dactilares

Guardar
Reniec precisó que el objetivo
Reniec precisó que el objetivo es evitar que estos pacientes y sus familias pierdan tiempo y recursos desplazándose a otros lugares para los trámites de identificación - Créditos: Reniec.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inauguró una agencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Surquillo, con el objetivo de proporcionar un servicio de identificación accesible para pacientes y sus familias.

La nueva instalación permitirá a los usuarios tramitar, renovar o actualizar su documento nacional de identidad (DNI) tanto para adultos como para menores de edad, directamente en el centro de salud.

Este nuevo servicio está equipado con el sistema de “captura en vivo”, una tecnología avanzada que permite el registro digital de fotos y huellas dactilares.

Además, para aquellos que han olvidado su clave o PIN del DNI electrónico, la agencia ofrece la posibilidad de modificar estos datos. Así, promueve una mayor accesibilidad y comodidad para los usuarios.

Este servicio utiliza tecnología de
Este servicio utiliza tecnología de “captura en vivo”, la cual facilita la digitalización instantánea de fotografías - Créditos: Reniec.

La jefa del Reniec, Carmen Velarde, subrayó la relevancia de la nueva agencia para los pacientes y sus familiares, quienes frecuentemente viajan desde distintas regiones del país al INEN. La titular enfatizó que el objetivo es evitar que estos pacientes y sus familias pierdan tiempo y recursos desplazándose a otros lugares para realizar trámites de identificación.

El nuevo servicio no solo está dirigido a los pacientes y sus familiares, sino que también está disponible para los profesionales de la salud y trabajadores del instituto, así como para vecinos del distrito y áreas circundantes.

Asimismo, Reniec precisó que cuenta con una red de 470 oficinas a nivel nacional y 166 oficinas registrales auxiliares ubicadas en hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud, también dispone de 170 agencias de voluntariado en zonas alejadas del país.

La nueva instalación permitirá a
La nueva instalación permitirá a los usuarios tramitar, renovar o actualizar su DNI - Créditos: Reniec.

Funciones de Reniec

  • Emisión, renovación y actualización del documento nacional de identidad (DNI), esencial para la identificación de ciudadanos en el país y en el extranjero.
  • Registro de eventos vitales, como nacimientos, matrimonios y defunciones, crucial para el mantenimiento de la documentación legal y el seguimiento del estado civil.
  • Gestión del sistema de identificación biométrica, que incluye la captura y almacenamiento de datos como huellas dactilares y fotografías digitales. Así, garantiza una identificación precisa y segura.
  • Administración de registros de ciudadanos peruanos en el extranjero, facilitando la actualización de datos y la emisión de documentos para compatriotas que residen fuera del país.
  • Desarrollo y aplicación de políticas para reducir la brecha de indocumentación en el país, incluyendo campañas de sensibilización y colaboración con entidades gubernamentales y privadas para mejorar el acceso a servicios de identificación en zonas remotas y para poblaciones vulnerables.
  • Coordinación con otras instituciones públicas y privadas para la integración de datos y la mejora de procesos de identificación.
  • Implementación de sistemas tecnológicos avanzados para la gestión de datos y la protección de la información personal de los ciudadanos.
  • Capacitación y formación del personal en el manejo de tecnologías de identificación y en el cumplimiento de las normativas vigentes.
  • Realización de auditorías y controles de calidad para asegurar la precisión y fiabilidad de los registros y documentos emitidos.
  • Atención y resolución de solicitudes y reclamaciones de ciudadanos relacionadas con documentos y registros.
  • Desarrollo de estrategias para mejorar el acceso a servicios de identificación en áreas de difícil alcance, garantizando que todos los ciudadanos puedan obtener y actualizar sus documentos.

Brechas de identificación

La entidad precisó que, hasta el momento, se ha registrado a 36 millones 806,076 peruanos con el DNI. Según las estadísticas del organismo, de este total, 35 millones 582,868 viven dentro del país, mientras que 1 millón 223,208 residen en el extranjero.

Reniec también informó que se reportó que la brecha de indocumentación en Perú se redujo en 0,2%, bajando del 1,3% en 2022 al 1,1% en el último año.

Guardar

Más Noticias

Magaly Medina arremete contra Jean Deza por decir que ‘está enfermo’: “Has podido matar a una mujer”

La conductora de espectáculos se pronunció acerca de las recientes declaraciones de futbolista al admitir que tiene un problema psicológico.

Magaly Medina arremete contra Jean

“Parece que todo está normal”: lo último que se sabe del paro de transportistas de hoy en Lima y Callao

En el puente Atocongo, uno de los paraderos más concurridos de la capital, diversos usuarios aseguraron que no tenían complicaciones para subir como de costumbre a la línea que los lleva a su destino

“Parece que todo está normal”:

Paro de transportistas: ¿Cuál es el principal reclamo de los manifestantes?

Diversos gremios confirmaron la paralización de sus actividades durante la jornada del 6 de febrero

Paro de transportistas: ¿Cuál es

Banco de la Nación, cronograma de pagos de febrero: ¿Cuándo se cobran los sueldos?

Comienza la cuenta regresiva para el siguiente pago. Los pensionistas y trabajadores del sector público ya pueden consultar las siguientes fechas para cobrar. Jubilados de la ONP y más podrán acceder también al pago a domicilio

Banco de la Nación, cronograma

Indecopi declara ilegal una barrera histórica de EsSalud a empleadores: No habrá límite de 30 días para el reembolso de subsidios

La exigencia que ponía en jaque a los empleadores dejó de ser aplicable. Por décadas, lo que parecía una normativa usual en EsSalud escondía barreras y costos invisibles para las empresas. Ahora, un fallo modifica angularmente el sistema de reembolsos por incapacidad temporal, maternidad o lactancia. ¿Desde cuándo aplicará?

Indecopi declara ilegal una barrera
MÁS NOTICIAS