Ministro Santiváñez reveló que “extorsionadores de buses ‘El Chino’ son extranjeros y tienen ayuda de funcionarios”

En medio de un preocupante aumento de extorsiones, Juan José Santiváñez alerta sobre la sofisticación y el poder de las bandas criminales que operan en el país, afectando tanto a empresas de transporte como a pequeños negocios

Guardar
Ministro Juan José Santiváñez declara sobre las denuncias de extorsión a los buses de 'El Chino' ante la Comisión de Transportes del Congreso. (Fuente: Congreso TV)

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, participó en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, donde abordó la creciente problemática de extorsiones en el transporte público, específicamente en la empresa de buses Etuchisa, conocida como “El Chino”. Según el titular del Mininter, la Policía Nacional del Perú (PNP) identificó a una organización criminal de carácter internacional como responsable de las extorsiones.

“La Policía Nacional tiene identificada a la organización criminal que estaría detrás de estas extorsiones a los buses de Etuchisa. Lo que podemos decir es que se trata de una organización criminal internacional conformada por más de 30 personas, y lamentablemente, tendríamos la participación de funcionarios públicos”, declaró el ministro Santiávez

Además, durante su intervención se refirió al asesinato registrado el 27 de agosto en la avenida Revolución. El incidente, que cobró la vida de un conductor en un paradero de transporte público conocido como ‘El Mandarino’. En la escena del crimen, las autoridades encontraron un cartel con un mensaje amenazante, lo que apunta a un posible cobro de cupos como motivo del homicidio.

El ministro afirmó que se logró identificar a dos bandas criminales implicadas en este tipo de delitos. Estas agrupaciones están encabezadas por dos delincuentes conocidos en el mundo del crimen: “uno es Miguel Ángel Marín Morón, alias ‘El Loco Martín’, y el otro es Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’. En cuanto a este caso, ya se ha abierto una carpeta fiscal”, añadió.

Ante estos hechos, se vienen llevando varias acciones para reforzar la seguridad en las zonas más afectadas. Entre las medidas implementadas se destacan los patrullajes y operativos con control de identidad, tales como ‘Impacto’, ‘Regreso Seguro’, ‘Amanecer Seguro’, y el más reciente, ‘Génesis’, que comenzará pronto.

La seguridad continúa incrementándose

- crédito composición Infobae Perú
- crédito composición Infobae Perú / Andina

El ministro del Interior, abordó la creciente problemática de las organizaciones criminales que han intensificado su accionar contra las empresas de transporte público y pequeños negocios. Señaló que se vienen generando reuniones con transportistas para instruirlos sobre prácticas que se implementarán en una nueva unidad de seguridad destinada a combatir este tipo de delitos.

Uno de los aspectos más complejos de estas extorsiones radica en el uso de cuentas bancarias de supuestos facilitadores, quienes, ante una investigación posterior, suelen alegar desconocimiento del origen del dinero depositado, asegurando que terceros utilizaron sus cuentas sin su consentimiento.

Este fenómeno dificulta el seguimiento del dinero extorsionado y la identificación de los responsables directos. Sin embargo, el ministro indicó que las autoridades están reforzando los mecanismos de control y monitoreo para detectar estas transacciones y sus implicados.

Lima y La Libertad son las ciudades más afectadas por las extorsiones

Un conductor de combi 'El
Un conductor de combi 'El Mandarino' murió asesinado por guerra de cobro de cupos en Lima Norte | Foto captura: Carabayllo al Día

En lo que va del 2024, se han registrado más de 14 mil denuncias por extorsión a nivel nacional, concentrándose en Lima y La Libertad, las regiones más afectadas. La situación generó alarma en diversos sectores de la sociedad, particularmente entre los transportistas, quienes ven cómo sus operaciones son cada vez más vulnerables ante el accionar de estas bandas.

Durante su intervención, el ministro informó que, mientras exponía ante el Congreso, se llevaba a cabo un evento con más de 500 gerentes, conductores y cobradores de diversas empresas de transporte en el local principal de la ATU. “Con la finalidad de primero poder instruir a los cobradores, conductores y controladores de paradero en las nuevas modalidades, para que puedan identificar conductas de riesgo y delictivas; y segundo, las reacciones que debemos tener y los protocolos de denuncia, de manera que podamos agilizar todo este proceso. En la jurisdicción de Dipol Este 1, hasta la fecha, no hemos tenido conocimiento de medidas que se hayan presentado respecto a este caso.”

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: últimas noticias de la movilización contra la inseguridad ciudadana

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Anuncian que unos 20 mil unidades se plegarán a la huelga en protesta por el aumento de la criminalidad

Paro de transportistas EN VIVO

Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”

La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas

Magaly Medina contra programas que

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano
MÁS NOTICIAS