![La crisis y posible ruptura](https://www.infobae.com/resizer/v2/STM3HZZ2IFFPJOU4KQHCQ62RIE.jpg?auth=664ff1eeb75ba969e9bb076f138719087e8ffc04eb698bc25c5e346c4487866b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una potencial decisión de la presidenta Dina Boluarte podría generar cambios significativos en la gobernanza de Petroperú. Este posible movimiento consistiría en la destitución del actual directorio de la empresa estatal y la reinstauración de funcionarios anteriormente vinculados a la compañía, y cuyo desempeño “ha sido cuestionado en términos de idoneidad y transparencia”, según la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
La probable destitución del directorio actual ha generado una fuerte polémica. Los gremios empresariales asociados a la Confiep han expresado en un comunicado su total desacuerdo con esta maniobra.
Según la organización privada, desde su nombramiento, el actual directorio ha ejercido sus funciones con honestidad y transparencia, características que consideran esenciales para la gobernanza independiente de cualquier empresa.
![El directorio de Petroperú, presidido](https://www.infobae.com/resizer/v2/UOPWJG64UVBQDB5CMDP3KPOEZE.jpg?auth=de2ec6e0c2117559718b7641c7002fb97d61c5143db9f1de039fc2f3bad5df2e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cabe recordar que el sector empresarial había aplaudido anteriormente la formación de un directorio independiente de funcionarios altamente calificados, con el objetivo de implementar cambios que hicieran financieramente viable a Petroperú.
La posible destitución de dicho cuadro, según los gremios empresariales, contradiría la necesidad urgente de una reestructuración financiera de la empresa y el establecimiento de normas necesarias para fortalecer su organización.
“Si esta disposición se concretara, iría en contra del mensaje de 28 de julio donde la presidenta hizo énfasis en la importancia de contar con los mejores profesionales en las instituciones claves del país”, expresó el gremio privado.
![La estatal emitió un pronunciamiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/BSHF7W3UUREMRGIW465HSOJKMA.png?auth=9b3aaafc2c44bc5c1bd0566b7c51ff68a8d93e8ab9c7c0530ba8dcaf8c1159a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) emitió un pronunciamiento a través de su cuenta oficial en X, en el que exhorta al gobierno a no remover al actual directorio de Petroperú. Según la CCL, el equipo directivo ha desempeñado un papel crucial al transparentar la grave situación financiera de la empresa estatal y proponer una reestructuración profunda y efectiva.
El gremio empresarial advirtió que la destitución del directorio “significaría detener el proceso de sinceramiento de Petroperú, poniendo en serio riesgo las finanzas públicas del país, debido a que las cuantiosas pérdidas que arroja la empresa seguirán siendo cubiertas con los tributos de todos los peruanos”.
En su comunicado, la CCL también hizo un llamado al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y a los ministros de Economía y Finanzas, José Arista, y de Energía y Minas, Rómulo Mucho, a respaldar al actual directorio de Petroperú. Según la Cámara, permitir que estos directivos sean apartados de sus cargos constituiría una inacción irresponsable del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, en detrimento de todos los ciudadanos.
Para muchos es claro que la situación financiera de Petroperú es preocupante y requiere medidas de transparencia y gobernanza adecuada, objetivos que el actual directorio ha intentado establecer desde su integración. Una remoción abrupta del mismo podría no solo afectar la estabilidad de la empresa, sino también el panorama económico del país en general.
¿Qué de cierto hay en la llegada de Vera, Bisetti y Chira al directorio de Petroperú?
Recientemente, el despacho de la presidenta Dina Boluarte recibió al exministro de Energía y Minas, Oscar Vera, el expresidente de Petroperú, Pedro Chira, y el exviceministro de Hidrocarburos, Enrique Bisetti. Diversos medios de comunicación han sugerido que conformarían el nuevo directorio de la petrolera estatal. Infobae Perú se comunicó con las tres partes.
Solo uno de los tres ingenieros dejó abierta la posibilidad de asumir la presidencia o parte del directorio de la compañía en crisis luego de entrevistarse con la jefa de Estado. El tema de Petroperú se conversó, únicamente, con dos de ellos.
Sin embargo, los tres coincidieron en que la visita fue de carácter estrictamente técnico, y que en ningún momento los medios de prensa que antes les atribuían un preacuerdo con el Gobierno peruano intentó comunicarse con ellos para cruzar la información.
“La presidenta ha expresado, sí, su preocupación por la falta de coherencia [por parte del directorio Stark] con los lineamientos que se dieron un año atrás. Pero la decisión es, finalmente, de ella”, reveló una de las partes.
Otro de ellos mencionó que existe un evidente riesgo de que se intente una nueva venta de activos clave, como la ejecutada en los años noventa, pero con la refinería de Talara. El Estado peruano asumiría parte de la deuda contraída por Petroperú y el resto se privatizaría.
“Hay muchas cosas que se vienen haciendo mal, y que no están en la línea de lo que se tenía previsto. Evidentemente, el mensaje del actual directorio sobre una posible renuncia ha generado un gran malestar”, dijo.
“Olvidan que Petroperú fue una empresa que generaba cifras en verde hasta hace solo unos años. Se concentran en lo que pasó a partir de la pandemia, pero no ven la historia completa. Incluso el Estado peruano le adeuda S/5.000 millones”, afianzó otro de los especialistas.
Tanto Vera, como Chira y Bisetti, precisaron, finalmente, que la situación de Petroperú debe ser resuelta a la brevedad por el Poder Ejecutivo, dada su vital importancia para el mercado local de combustibles y el rol que juega como marcador de precios a la baja en el Perú.
![Petroperú es una empresa que](https://www.infobae.com/resizer/v2/SLYRAIMS6JCDDPSM6BJD37JG2A.jpg?auth=302099d22e91108a45e3481dc7d9d8b80b936040d993ec573d83c8694fbd873b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Directorio Stark renunciaría a Petroperú
En un comunicado reciente, los directores designados por la Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú calificaron de inmoral la continua solicitud de fondos al Estado sin comprometerse a realizar cambios profundos en la gestión de la empresa.
Este mensaje fue parte de un llamado al gobierno de la presidenta Dina Boluarte para que acepte la quiebra y/o liquidación de la petrolera, enfrentando así las obligaciones legales y financieras correspondientes, a menos que se decida continuar inyectando capital en la compañía.
Pese a que meses atrás se formularon recomendaciones para mejorar la eficiencia y garantizar la autosostenibilidad de la petrolera, los directores afirman que “aún no hay una respuesta concreta del gobierno”.
Reiteran que pedir más dinero al Estado sin realizar una gestión adecuada y eficiente es un proceder inaceptable. Esta postura refuerza su petición al gobierno para que se tomen medidas finales, ya sea mediante la aceptación de la quiebra de la empresa o su liquidación controlada.
El propio presidenta de la petrolera, Oliver Stark, dijo para Canal N que, si no recibían buenas noticias por parte de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Energía y Minas (Minem) hasta el pasado sábado 31 de agosto, pondrían su cargo a disposición. Soporte o quiebra, no hay más.
Más Noticias
Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”
En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones
![Maryjane Ramírez niega relación con](https://www.infobae.com/resizer/v2/F64RSU6R2NB3BMLGPBAKAZ3KN4.jpg?auth=3fbdbf0c0ed90c6d8455c7741088244da718d2cc6efc762532629420960d364f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
![Recepcionista confirma que Jackson Mora](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR6CV3LFB5DGZP5R2KLAILXHHI.jpg?auth=2f84221946116844cc1c67f70ec4369ef1ee8222bc9a20caef35547fc7bd140d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor
Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer
![Este es el escritor peruano](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPPYHFRDNBFPLNVGPTN5P6VX7I.png?auth=281ce950e0da7c9c820b42c4bce13f75528979e87dd3b0ec8c3e2e1321ad39e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao
Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización
![Paro de transportistas: Migraciones dará](https://www.infobae.com/resizer/v2/NNNYPG2QWVFEHBP7T3GAT2EXLE.png?auth=de41d97949e50d3a5ad05a8696e226314c6d9cd41f07a9031ab59108ee1dc6c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La visita del papa Juan Pablo II a VES en medio de la amenaza del terrorismo: más de un millón se reunió para escucharlo
Un día antes del 5 de febrero de 1985, peruanos provenientes de diferentes partes de Lima se reunieron en el Parque Industrial de Villa El Salvador para ser testigos de un evento sin precedentes: la misa que oficiaría el sumo pontífice
![La visita del papa Juan](https://www.infobae.com/resizer/v2/YJJL7HJQC5FAXOBSOOK6A3XYYM.png?auth=493cbd1bb9137d1655743caf8197ed04ba865a90af62c57bf75e33fb2e2912fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)