El 57% de peruanos quiere salir del país debido a la situación económica, la falta de oportunidades e inseguridad ciudadana

Con más de 3,4 millones de peruanos viviendo en el exterior, según el INEI, la migración ya no es solo un escape, sino un reflejo de la realidad que atraviesa el Perú

Guardar
Los jóvenes de entre 18
Los jóvenes de entre 18 y 25 años son los más propensos a emigrar, impulsados ​​por la falta de oportunidades y un futuro incierto en Perú.

La migración se ha intensificado en los últimos años, con más de la mitad de los peruanos evaluando seriamente la posibilidad de abandonar su país. La situación económica y la inseguridad ciudadana, que afectan la vida diaria, son los principales factores que impulsan esta decisión. A esto se suma la percepción de un futuro incierto y la frustración ante las constantes crisis políticas y sociales, llevando a muchos a buscar un mejor porvenir en el extranjero.

Una encuesta reciente de Ipsos, encargada por el diario Perú21, revela que el 57% de los peruanos encuestados a nivel nacional está dispuesto a dejar el país. Esta cifra, que en otras circunstancias podría parecer alarmante, es un reflejo de la realidad que atraviesa el Perú. No se trata solo de profesionales en busca de mejores oportunidades laborales. Estudiantes, empleados y hasta personas sin formación específica también están pensando en emigrar, impulsados por la misma desesperanza que parece haber calado en todas las capas sociales.

La Superintendencia Nacional de Migraciones reporta que, entre 2022 y junio de 2023, más de 415 mil peruanos dejaron el país. Según la encuesta, los estratos sociales A y B son los que más contemplan la posibilidad de migrar, con cifras de 67% y 72%, respectivamente. Sin embargo, la sensación de que el país ya no ofrece las condiciones mínimas para un desarrollo adecuado también afecta a los sectores más bajos.

Los jóvenes son los principales actores de la migración

Según Ipsos, el 57% de
Según Ipsos, el 57% de los peruanos se consideran emigrantes, con una mayor prevalencia entre los estratos sociales A y B. (Imagen Ilustrativa: Infobae)

Entre los grupos más dispuestos a emigrar, destacan los jóvenes. El segmento de 18 a 25 años lidera esta tendencia con un 76%, seguido de los peruanos de entre 26 y 42 años, que alcanzan un 59%. Para estos jóvenes, las expectativas de encontrar un futuro prometedor en su propio país parecen haber desaparecido. La mayoría de ellos sabe que la emigración implica enfrentar retos en otros países, donde las normas y las exigencias serán aún mayores. Sin embargo, parecen estar dispuestos a asumir estos desafíos, convencidos de que afuera podrán encontrar un camino que les permita desarrollar su potencial.

Un 46% de los encuestados menciona que la principal razón para dejar el país es la búsqueda de mejores oportunidades económicas. A este motivo le sigue la preocupación por la seguridad, con un 16% de las respuestas, y los estudios, con un 8%. Estos últimos factores son particularmente valorados por los estratos A y B, quienes también cuentan con los medios para realizar los planes de emigración. Aun así, solo el 17% de los encuestados tiene un plan concreto para dejar el Perú.

El costo de la fuga de talentos

La emigración de jóvenes y
La emigración de jóvenes y profesionales representa una pérdida significativa para el país, afectando el desarrollo económico y la calidad de la educación superior. - (Imagen Ilustrativa: Infobae)

El impacto de esta tendencia migratoria no es menor. La salida de jóvenes talentosos representa una fuga de capital humano que podría tener consecuencias significativas para el desarrollo del país a largo plazo. A medida que más jóvenes profesionales deciden buscar oportunidades en el extranjero, el país pierde una fuente invaluable de conocimiento y habilidades que podrían haber contribuido al crecimiento de la economía y la sociedad en general.

La educación superior en el país también se enfrenta a desafíos importantes. Mientras las universidades de baja calidad proliferan, aquellas que exigen un mayor nivel de competitividad se ven amenazadas por la disminución en el número de estudiantes dispuestos a enfrentar un ambiente académico riguroso. Este fenómeno genera una espiral descendente en la calidad educativa, lo que a su vez empuja a más jóvenes a buscar en el exterior lo que no encuentran en las instituciones nacionales.

Datos de la emigración peruana

La mayoría de los emigrantes
La mayoría de los emigrantes peruanos se dirige a Estados Unidos, España, Argentina y Chile, donde buscan mejores oportunidades y condiciones de vida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a finales de 2023 se estima que más de 3 millones 490 mil peruanos residen en el exterior, cifra que representa el 10,5% de la población total del país en 2022. La mayor parte de estos emigrantes se encuentra en Estados Unidos, España, Argentina y Chile, países que concentran el 86,8% de los peruanos que viven fuera de sus fronteras.

El 20,9% de los peruanos que emigran son estudiantes. Asimismo, el 15,5% de los emigrantes profesionales trabaja en el sector educativo como profesores, mientras que otros se dedican a la ingeniería, la administración de empresas, la enfermería y la contabilidad.
Guardar

Más Noticias

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano

Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao

Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización

Paro de transportistas: Migraciones dará

La visita del papa Juan Pablo II a VES en medio de la amenaza del terrorismo: más de un millón se reunió para escucharlo

Un día antes del 5 de febrero de 1985, peruanos provenientes de diferentes partes de Lima se reunieron en el Parque Industrial de Villa El Salvador para ser testigos de un evento sin precedentes: la misa que oficiaría el sumo pontífice

La visita del papa Juan
MÁS NOTICIAS