Este 1 de septiembre inicia en Perú la ‘primavera meteorológica’: ¿qué dice el Senamhi?

Usualmente la primavera inicia en la tercera parte de septiembre. Sin embargo, hay otra forma de clasificar las estaciones

Guardar
Conoce la diferencia entre primavera
Conoce la diferencia entre primavera meteorológica y primavera astronómica. (Composición Infobae

Agosto del 2024 termina en el Perú con temperaturas bajas, principalmente en las noches, fiel reflejo del invierno que atraviesa el país. Según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), no parece que la situación vaya a cambiar mucho en las siguientes semanas. Sin embargo, en medio de la sensación de frío generalizada, comenzará la primavera meteorológica.

¿De qué se trata esta nueva estación y cómo afecta a las condiciones climáticas en el país?. Lo explicamos a continuación.

¿Qué es la primavera meteorológica?

La concepción más popular de las estaciones está determinada por la inclinación de la Tierra respecto del Sol. Esas se denominan estaciones astronómicas.

Así, cuando la estrella apunta directamente sobre el hemisferio sur (cada 21 o 22 de diciembre), se produce el solsticio de verano y el inicio de dicha estación en el Perú. En cambio, cuando apunta sobre el hemisferio norte (cada 20 o 21 de junio), se da el solsticio de invierno en nuestro país.

Por otro lado, cuando el Sol apunta directamente sobre el ecuador del planeta, se producen los equinoccios. En nuestro hemisferio, el equinoccio de otoño ocurre cada 20 de marzo, mientras que el de primavera cada 22 o 23 de septiembre.

En los equinoccios, ambos hemisferios
En los equinoccios, ambos hemisferios del planeta reciben la misma cantidad de radiación solar. (Jovani Pérez/Infobae)

No obstante, hay otra clasificación de los periodos climáticos: las estaciones meteorológicas.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE. UU., los meteorólogos y climatólogos dividen las estaciones en grupos de tres meses de acuerdo con el ciclo anual de temperatura y el calendario gregoriano.

“Generalmente pensamos en el invierno como la época más fría del año y el verano como la más cálida, siendo la primavera y el otoño las estaciones de transición, y en eso se basan las estaciones meteorológicas”, señala la entidad.

En ese sentido, el verano meteorológico abarca desde el 1 de diciembre hasta el último día de febrero; el otoño meteorológico, del 1 de marzo al 31 de mayo; el invierno meteorológico, del 1 de junio al 31 de agosto; y la primavera meteorológica, del 1 de septiembre al 30 de noviembre.

“Al seguir el calendario civil y tener menos variación en la duración y el comienzo de las estaciones, resulta mucho más fácil calcular las estadísticas estacionales a partir de las estadísticas mensuales, ambas muy útiles para la agricultura, el comercio y una variedad de fines más”, añade la NOAA.

¿Cómo afecta a las condiciones climáticas en el Perú?

En latitudes altas (lejos del ecuador terrestre), como Argentina o Canadá, las estaciones se reflejan en variaciones más significativas de temperatura, con olas de calor en verano y nevadas en invierno.

Consultado por Infobae Perú, Javier Chong, especialista del Senamhi, dijo que el cambio de estación, ya sea del tipo meteorológico o astronómico, afecta de forma diversa al territorio peruano.

Las variaciones climáticas en el
Las variaciones climáticas en el Perú se deben a diversos factores. (Senamhi)

“Dentro de los trópicos (donde se ubica el Perú), que son las franjas cercanas al ecuador, la variabilidad de temperatura por las estaciones no es muy marcada”, señala.

Un ejemplo de ello es la costa norte, con un clima cálido durante casi todo el año.

Sin embargo, la costa central y sur son influenciadas por la temperatura del océano, la cual es susceptible al cambio de estación. Por ende, la primavera será una transición lenta hacia los meses más cálidos, con días aún fríos debido a la persistencia de fenómenos como el Anticiclón del Pacífico Sur.

En tanto, la variabilidad climática en la sierra y parte de la selva está más relacionada con las precipitaciones: una temporada lluviosa y húmeda de diciembre a marzo, y una temporada seca de abril a noviembre, aunque fenómenos como las DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) aumentan la probabilidad de lluvias y nieve en las zonas más altas.

Esta diversidad de climas en el Perú se debe a factores como la cordillera de los Andes y se acentúa con los fenómenos interanuales El Niño y La Niña, explica Chong.

Guardar

Más Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron a la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram en respaldo al Papa Francisco

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Indecopi alerta sobre fallas en más de 500 vehículos de conocidas marcas que ponen en riesgo la seguridad

La institución emitió una alerta sobre defectos mecánicos y electrónicos unidades de Honda, Volkswagen y Jeep

Indecopi alerta sobre fallas en

Paro de transportistas: el Ministerio de Trabajo exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles ante dificultades de traslado de trabajadores

Ante la convocatoria de una paralización en el sector transporte, las autoridades instalan a empresas a facilitar el trabajo remoto y flexibilizar horarios para evitar sanciones por demoras y garantizar que las actividades laborales no se vean afectadas

Paro de transportistas: el Ministerio

La Tinka sorprende con 2 ganadores de 50 mil soles: esta es la jugada del miércoles 5 de febrero

La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 22:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

La Tinka sorprende con 2

Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao

Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización

Paro de transportistas: Migraciones dará
MÁS NOTICIAS