La jueza Emma Tambini Monge, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de La Molina, envió este lunes una carta notarial a la periodista Manuela Camacho, quien denunció que la magistrada permitió que su acosador, Hialmar Laynes Sánchez, salga en libertad con prisión suspendida, por lo que ahora se encuentra inubicable.
La activista y comunicadora informó que recibió la notificación legal, mientras que el agresor, condenado a cinco años de prisión suspendida, continúa con las amenazas de muerte. “Increíble. En el país al revés, la jueza que emitió sentencia de prisión suspendida me manda carta notarial alegando afectación a su honra y me acusa“, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
“Señora jueza, yo no miento, la indignación masiva causada por divulgar la sentencia no es algo que yo pueda manejar [...] Es la tercera vez que denuncio violación de mis medidas de protección. Vean uno de los mensajes, después de que la Policía toca a la puerta de su casa y nadie abre, me escribe burlándose. Es demasiado, no doy más”, agregó al mostrar una seguidilla de textos en los que se lee “no van a quedar ni las cenizas de ti”, “sus hijos van a pagar las consecuencias” o “¿tú crees que me voy a dejar capturar?”.
Uno de estos mensajes, incluso, llegó en medio de una diligencia fiscal. A inicios de agosto, Laynes Sánchez fue sentenciado por el delito de desobediencia a la autoridad luego de vulnerar las medidas de protección dictadas a mediados de junio a favor de la comunicadora, quien lo denunció por cargos de acoso sexual.
![Comunicado de Manuela Camacho, periodista](https://www.infobae.com/resizer/v2/6TATYNYXX5H6VA4U7RLQDHHEHQ.jpg?auth=d934b99ef6018c055647c694d0eb5d21a72666311bb6977705cbc8953d9ee33a&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
“El Poder Judicial le otorgó libertad y ahora solo tiene que ir a firmar. Él mismo admitió los cargos. Él admitió que fue la persona que nos acosó, que me amenazó. Lo volvió a hacer a pesar de que yo tenía medidas de protección. Solo dos días después que se le dio libertad, volvió a hacerlo”, dijo en RPP al requerir que se revoque inmediato su pena suspendida. “Él tiene que cumplir una serie de conductas que ha incumplido, entre estas, explícitamente se le prohíbe volver a contactarme, amenazarme y acosarme, pero ni bien pasaron dos días, lo hizo de nuevo”, siguió.
Según la jueza, que dictó la prisión suspendida a través de un proceso inmediato por flagrancia, esta información proporcionada por Camacho “es falsa y ha sido tergiversada”, por lo que afecta su “imagen, honor y buena reputación”. Sin embargo, la comunicadora indicó que difundió una “opinión personal” respaldada en su “derecho a la crítica a la labor de una funcionaria pública, sobre todo a una decisión” que la afecta directamente.
“Como ciudadana, como agraviada y, aunque no me guste el uso de la palabra, como víctima de esta circunstancia, tengo todo el derecho de expresar mi disconformidad con una sentencia de la que yo ya sabía cuál iba a ser el resultado. [...] Es una cuestión de empatía y una perspectiva de género con todo lo que estamos viviendo las víctimas, que estamos agotadas”, dijo en diálogo con Ocurre Ahora.
Laynes, quien se acogió a la terminación anticipada, debía pagar una reparación civil de 3000 soles y, de acuerdo con las medidas de protección para Camacho, estaba prohibido de ejercer “todo tipo de violencia” hacia la agraviada “en espacios públicos o privados y/o mediante redes sociales, WhatsApp, Facebook, correos electrónicos, etc.”. Según la comunicadora, quien ha pasado a la clandestinidad, son al menos siete periodistas víctimas del mismo acosador. Otra sobreviviente abandonó el país, según Ocurre Ahora.
La magistrada ha cursado la carta notarial, pese a que el Ministerio de la Mujer y el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) exhortaron al Poder Judicial a revocar la sentencia y demandaron su pronta captura, ya que representa un peligro por “violencia reincidente”. La exministra Ana Jara tildó el fallo como una “vergüenza”, pues la justicia lo dejó “suelto en plaza y ahora ha pasado a la clandestinidad”.
Canales de ayuda
Si es víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas” durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También tiene la opción de acudir a uno de los Centros de Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer atención integral y multidisciplinaria para sobrevivientes. Estos centros cuentan con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional, y atienden de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a.m. a 4:15 p.m. Los CEM ubicados en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, puede comunicarse al (01) 419 7260.
El Servicio de Atención Urgente (SAU) brinda atención inmediata a las víctimas de violencia de género, contribuyendo al acceso a la justicia, protección y recuperación. Finalmente, para casos de situaciones de riesgo o violencia en las relaciones de enamoramiento o noviazgo, se puede solicitar información y orientación psicológica a través del Chat 100, mediante el siguiente enlace.
Más Noticias
Monorriel en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuál será su trayecto y cómo operará?
El monorriel fue anunciado por Raúl Pérez-Reyes, titular del MTC. Ahora, el jefe de la ATU da más detalles de lo que será este medio de transporte
![Monorriel en el Nuevo Aeropuerto](https://www.infobae.com/resizer/v2/JTF2X5LZLRBB5IWVHXZ5GP7HHQ.jpg?auth=9dc8ca280ad397396479fa43f49f09456e74e58ae4398c9f429c8847a5541a3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puno: Midagri anuncia 9 proyectos para mejorar la infraestructura agropecuaria en la cuenca del río Ramis
La cuenca del río Ramis, en Puno, enfrenta graves problemas de infraestructura y condiciones climáticas adversas que afectan la producción agropecuaria. Los proyectos de riego y apoyo financiero buscan aliviar la situación y mejorar la competitividad del sector
![Puno: Midagri anuncia 9 proyectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/N5SOIJJXEVD53LTOKQK6X3UPZE.jpeg?auth=b6f78208674be182ff3cd352ca758df2109b37ef38de38b538657de9790f3672&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis de mangos: agricultores prefieren regalar la fruta ante pérdidas por miles de toneladas de sobreproducción
Los productores denuncian la falta de control sanitario por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, y temen que un brote de mosca de la fruta pueda empeorar aún más su situación
![Crisis de mangos: agricultores prefieren](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNFTBUDMMNGMJD34MP23WOK4JE.png?auth=4a38f7668157d55efde359bac012a77e7bdad5fc546c8165c12549261554bb98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Paremos la siembra de maracuyá”: Midagri sorprende con petición a los agricultores y les sugiere producir frambuesas
El déficit hídrico, las altas temperaturas y la caída en las exportaciones han provocado un exceso de 20 mil toneladas de mango en el norte del país. Esta situación también pone en riesgo a otras frutas, que podrían enfrentar problemas similares
![“Paremos la siembra de maracuyá”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/CTATUOM4RJESREG7NJXJ6TVU7E.png?auth=7f39a2ecffcf05094b31fee8a32011f78bd20f440464c98d5b860a4375b892bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pedos vaginales: qué son y cómo evitar que ocurran durante el sexo
Los pedos vaginales ocurren cuando el aire atrapado en la vagina es liberado de forma ruidosa
![Pedos vaginales: qué son y](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJTGAPNBZZEBHJMEUGPGXIEN6Q.png?auth=b1ab994f35787d81a28268acf39a12ac389be0923d32ed1d61d27436a2079393&smart=true&width=350&height=197&quality=85)