![El Midagri ha explicado las](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WIZYULLKFCYZOEBQKGKVZQMKU.jpg?auth=cfe546ba4abe721453e561fc8ea8566f9e497d8ff94004cfbf5ec0fece617199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Perú, el aumento de los precios de los alimentos afecta especialmente al ajo, ingrediente esencial en muchos aderezos, cuyo costo ya alcanza los 40 soles por kilo en algunos mercados.
Para hacer frente a la escasez y al alto precio del ajo, Blanca Chávez, reconocida chef del restaurante ‘El Rocoto’, sugiere a la población utilizar cebolla o cebolla china como ingredientes sustitutos en la preparación de aderezos.
“Si bien el ajo es importante, ingredientes como la papa, el camote y el pollo también son fundamentales. Recomiendo usar cebolla en lugar de ajo para preparar un buen aderezo,” señaló la chef en diálogo con Radio Exitosa.
Asimismo, reconoció que algunos restaurantes que dependen exclusivamente del ajo tendrán que adaptarse temporalmente debido a factores climáticos que afectan su disponibilidad.
Ante ello, aconseja ajustar las porciones de ajo o explorar otros ingredientes disponibles. “Aunque el alto precio del ajo es un problema, la cebolla puede ser un buen reemplazo,” reafirma.
![Una mujer compra productos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/TZLEESV4DYN4LAA7N63OA6EJFM.jpg?auth=7812dcda720a892f6e352f5b6c1cf5590cd15ade925088d14b7257ec814c51ae&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Cómo están los precios de los alimentos en Perú?
En esa línea, el ajo no es el único alimento que está experimentando un aumento significativo en su precio. Un análisis de Infobae Perú, basado en datos del Sistema de Precios y Abastecimientos (SISAP) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), muestra importantes fluctuaciones en los precios de otros recursos alimenticios en diversas regiones durante 2024.
Hoy, entre los productos con precios más accesibles se encuentran el aceite clásico de 1 litro (entre 8.50 y 9.50 soles), el ajo criollo (entre 3.60 y 5.00 soles) y el camote amarillo (entre 0.30 y 0.50 soles).
Otros productos económicos incluyen el choclo tipo Cusco (entre 0.70 y 1.20 soles), el frijol canario (entre 5.80 y 10.50 soles), la lenteja (entre 4.25 y 5.00 soles) y el limón sutil (entre 0.80 y 1.40 soles).
En contraste, algunos productos presentan precios elevados. El ajo morado varía entre 30.00 y 37.00 soles, y el camote morado puede llegar a 270.00 soles. La cebolla cabeza roja puede costar hasta 120.00 soles, el frijol castillano varía entre 240.00 y 300.00 soles, y la leche reconstituida de 395 gramos cuesta entre 174.00 y 180.00 soles.
![FOTO DE ARCHIVO: Un vendedor](https://www.infobae.com/resizer/v2/GYSYTREXO72VNQBKUVDGD6WS5Y.jpg?auth=6ede3128c6cd23d9d425a75f0fa00b5fd8d737a2cb55b7d4444613927d78987e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Qué dice el Midagri?
A pesar de estas variaciones, recientemente, el Midagri informó de un aumento del 60% en el abastecimiento de ajo en el Gran Mercado Mayorista de Lima, con la llegada de 116 toneladas.
Según la cartera, este incremento reducirá los precios del ajo criollo y morado en un 11%, llevándolos a S/27.75 y S/29.50 por kilo, respectivamente.
Y, se espera que los precios continúen bajando a medida que lleguen más cosechas. Asimismo, se registra una oferta de casi 9 mil toneladas de frutas y verduras, incluyendo arveja, papa, zanahoria, mango y plátano.
![Se ha elevado repentinamente el](https://www.infobae.com/resizer/v2/JD4KE52CKZDNXLG4X57CU6PM34.jpg?auth=decd83077cddc5979dcf9552d1c278642bc115d26224785e0331fc14a20cc36d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ministro de Agricultura minimiza inseguridad alimentaria
Este aumento en los precios de los alimentos ocurre en un contexto de grave inseguridad alimentaria. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), casi dos millones de peruanos sobreviven con menos de S/ 251 al mes, una cantidad insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos.
Sin embargo, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, ha minimizado la magnitud de esta situación. Aunque la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reporta que más de 17 millones de peruanos enfrentan problemas de alimentación, Manero afirma que solo el 5% de la población está gravemente afectada.
“Perú es la capital de la gastronomía mundial. No se puede afirmar que los peruanos pasan hambre” aseguró en Canal N.
No obstante, el último informe de la FAO indica que el 51% de la población enfrenta inseguridad alimentaria moderada o grave. Y, estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelan que el 29% de la población vive en pobreza monetaria y el 5.7% en pobreza extrema.
![Ministro de Agricultura es fuertemente](https://www.infobae.com/resizer/v2/L6K4KAHWVNGK3LV257AEAVOSS4.jpg?auth=61f707297210467842f0ae00c7b8b25db6bb6bbfb20b56c694d497a708eb047e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Midis camina sin rumbo, advierten
Carolina Trivelli, exministra de Inclusión Social, ha criticado severamente la postura del Gobierno, calificando las declaraciones de Manero como “vergonzosas e indiferentes”.
Trivelli enfatizó que la realidad es alarmante, con muchas familias forzadas a saltarse comidas por falta de recursos. “En el ámbito rural, el 16% de la población enfrenta pobreza extrema, y en las ciudades, especialmente en Lima, la pobreza extrema también ha aumentado,” señaló a Diario Correo.
Además, critica la falta de una estrategia efectiva por parte del Ejecutivo para abordar la emergencia alimentaria, y lamentó que los sectores más vulnerables soporten el peso de esta crisis.
Más Noticias
Receta para preparar un Encanelado
Descubriendo el Encantador Encanelado - Una Joya Dulce de la Gastronomía Peruana
![Receta para preparar un Encanelado](https://www.infobae.com/resizer/v2/VERQLQLURBHARMQHBAK3B2IDLA.jpeg?auth=f0fa9f0b305f7843b7c56582193efe372816aed2206eda8798fbbaf7fc7ed21f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peruanos deportados de Estados Unidos llegaron a Perú y contaron pesadilla que vivieron detenidos: “Llegamos encadenados de pies y manos”
En total, 106 ciudadanos retornaron al país luego de pasar meses detenidos. Luego de su arribo, algunos afirmaron que los habían “tratado muy mal” en el país norteamericano
![Peruanos deportados de Estados Unidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/MRAKFYGABFCL3IRUDCG3KVO4MU.jpg?auth=c98d01bce198ea0a05b466dca2ebbde3f429c2016cd81c1bea1c1c3c10b7d008&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recetas de Trufas de Chocolate
Descubre el Exquisito Sabor de las Trufas de Chocolate al Estilo Peruano
![Recetas de Trufas de Chocolate](https://www.infobae.com/resizer/v2/F2D3HQLS45FAXMBFGWSV56J44A.jpg?auth=03cd974eced06c806b2971662e884799b9ede3e41906daaee5ff8246a0b4ec59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jerson Reyes es detenido, Pamela López con nuevo galán y Magaly Medina cuestiona a Paco Bazán
La conductora Magaly Medina presentó un nuevo caso que remeció a la farándula peruana, pues se trata de un caso de violencia física que casi culmina en la muerte
![Jerson Reyes es detenido, Pamela](https://www.infobae.com/resizer/v2/U5HFRHC6MFECJMIEFEQH633HK4.png?auth=cba21aa7b65ef7d2c8988b072beebf37259ac0f1bb4cc7cedc910f6e9c8fb51a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mimy Succar y su inspirador camino al Grammy: Triunfos, desafío familiares y su respuesta a la polémica por video viral
La cantante peruana conversó en exclusiva con Infobae Perú sobre sus logros, el impacto de su éxito y su respuesta a las críticas por su video viral en TikTok con la frase: “Si tu marido te pega”
![Mimy Succar y su inspirador](https://www.infobae.com/resizer/v2/VPW5MXX2MFDGBNBYFG2A76QTTE.png?auth=64d5bd8a8e0293e7d6580a091030b10c4e7fa842ca685bff9eb40ce1cf0c9882&smart=true&width=350&height=197&quality=85)