![El 59% de los peruanos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UTMU2XWM5DYHKI4F3TQNKDYLM.png?auth=1ceaea93fbca85807ef14cccefce6b3ab14901dc641eb410242d2d46e5afa384&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Percepción de Desigualdades (ENADES) 2024, elaborada por Oxfam y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), una mayoría significativa de la población en Perú percibe que las diferencias económicas entre ricos y pobres se han acentuado en los últimos dos años. El 59% de los encuestados sostiene que la brecha aumentó, una tendencia que se mantiene desde la versión anterior de la encuesta en 2022.
En la ENADES 2022, el monto mínimo requerido por persona para que un hogar pudiera subsistir se estimaba en S/ 651. En la versión 2024 de la encuesta, esta cifra aumentó a S/ 744, lo que implica un incremento del 14% en solo dos años. Si se toma como referencia una familia de cuatro personas, el monto total asciende a S/ 2.976, superando en S/ 1.951 al sueldo mínimo establecido en el país.
Más de la mitad de los encuestados manifestó que los ingresos económicos de su hogar no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas, lo que denota la presión financiera que enfrenta una parte significativa de la población. Un 33% indicó que su ingreso es suficiente para mantener un nivel de vida adecuado sin grandes dificultades, mientras que solo el 14% de los encuestados señaló que sus ingresos les permiten ahorrar.
![Situación económica del hogar (ENADES](https://www.infobae.com/resizer/v2/EBUYY2POV5GVDFJK5YUHIPJ4PM.png?auth=ce53bca791f34db0c1343f9a83e843f95a41f44036b8bb1c68bc725cd8ef36d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En cuanto a los gastos básicos, el 36% de los encuestados estima que el mínimo necesario para cubrirlos se sitúa entre S/ 1,001 y S/ 2,000. Por su parte, el 24% afirma que necesitaría entre S/ 2,001 y S/ 3,000 para satisfacer estas necesidades, mientras que el 19% indica que requiere entre 0 y 1,000 soles.
Continúa la desigualdad económica
![Más del 85% de productos](https://www.infobae.com/resizer/v2/SMFEV3VMOREC7KSJ3V5WSKFFIQ.jpg?auth=9fe2795d9d6fa388a8cccd8ec3136e02cadb08af7fe18e968ef11083fbc771d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La percepción de desigualdad en Perú es alta. El 51% de los encuestados considera que esta desigualdad es considerable, y el 59% percibe un incremento en la brecha entre ricos y pobres en los últimos dos años. Este panorama refleja una situación económica donde las oportunidades no están distribuidas de manera equitativa, lo que afecta a una gran parte de la población.
En este contexto, un 43% de los encuestados cree que en Perú no todos tienen las mismas oportunidades para salir de la pobreza, mientras que el 42% está en desacuerdo con la idea de que las personas son pobres porque desaprovechan las oportunidades disponibles.
Cuando se trata de la autoidentificación en términos de clase social, el 47% de los encuestados se considera parte de la clase media baja, mientras que un 32% se identifica como clase baja. Estas cifras reflejan una percepción de estancamiento económico, donde una gran mayoría de la población no se percibe a sí misma en posiciones de ventaja o bienestar económico.
Sin embargo, a pesar de este panorama, el 60% de los encuestados cree que su situación económica actual es mejor que la que tenían sus padres a la misma edad. Además, un 81% de las personas que tienen hijos menores de edad confía en que, cuando estos crezcan, tendrán una posición económica más próspera que la que ellos mismos alcanzaron.
El factor de género en la movilidad económica
![Activistas promueven la igualdad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/33WDL2CNSNDO3BH34ZAZ5OIKLA.jpg?auth=651064e3b9ea440af2f6737bc1767baa8abb77a92d95aa0b9572947096e32a07&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La encuesta también arroja datos relevantes sobre la percepción de género en relación con la movilidad económica. Un 67% de los encuestados considera que los hombres tienen más ventajas para alcanzar una mejor posición económica. Este resultado evidencia una brecha de género persistente en el ámbito económico, donde las oportunidades tienden a estar más disponibles para los hombres que para las mujeres.
Los resultados de ENADES 2024 ponen en evidencia un Perú donde la percepción de desigualdad económica y social es notoria, afectando la manera en que los ciudadanos visualizan sus oportunidades y su futuro. Los datos sugieren que, para una gran parte de la población, el país ya no representa el “país de las oportunidades”, una narrativa que parece haber perdido fuerza en los últimos años.
Más Noticias
Ganadores de Kábala del jueves 6 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte
La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores
![Ganadores de Kábala del jueves](https://www.infobae.com/resizer/v2/RA7IJUHNCRBIBN2PVHOFZY3DAI.png?auth=c340967735d753db605adbc6d1563135f85f1062b55408db5c3788efacedfdbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué se celebra el 7 de febrero: se recuerdan victorias, nacimientos y legados de figuras imprescindibles
A lo largo de la historia peruana, el 7 de febrero se celebra como un día en que importantes figuras y eventos dejaron una huella duradera, siendo clave en la construcción del país y su identidad.
![Qué se celebra el 7](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGCJKX2ROZEMNAHPXNMNXUMSOI.jpg?auth=f8bbf24d6f725b87fabbbf99fa2692b247edb2a213e621ca88bcd1144f1be1fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alejandra Baigorria deja en manos de Said Palao la invitación a Mario Irivarren y Onelia Molina
La influencer afirmó que prefiere no desgastarse con ese tema y centrarse en la organización de su matrimonio religioso
![Alejandra Baigorria deja en manos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASLJZWCYXNFIDLLQAEXZJFSF7A.jpg?auth=d6e23a13f5a44e7a62813b12d9923faafc706bc4d46c4d1c30ea01e2ccffcd27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Homologación de celulares en 2025: lo que necesitas saber si quieres utilizar en Perú un celular comprado en el extranjero
Si estás próximo a visitar el país, revisa si tu equipo cuenta con esta certificación. En caso de que no sea así, conoce cómo hacer la solicitud para que no tengas inconvenientes al momento de utilizarlo
![Homologación de celulares en 2025:](https://www.infobae.com/resizer/v2/7RW5DPFMWFDLXAJ5RC66MZOUY4.jpg?auth=211f3d9f687f1601c3526a21f1acba856d4b4c3247e2f14ad76ac27c88b374a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Título profesional podría ser obtenido en una universidad diferente: Plantean modificaciones a la Ley universitaria
De aprobarse en el Congreso de la República, los estudiantes ya no estarían limitados a tramitar su licenciatura en la misma casa de estudios donde se obtuvo el bachiller
![Título profesional podría ser obtenido](https://www.infobae.com/resizer/v2/WPA66DKCWJCOTMDCNRC42GBBJ4.jpg?auth=c19973f0dfd31e0d4574b5c4f144598f3404d87b50aa94c2de82b565f6a18f69&smart=true&width=350&height=197&quality=85)