Alerta Ambiental en el norte del Perú: reportan masiva muerte de peces tras posible desembalse de la presa Limón

Las comunidades de las provincias de Jaén y Cutervo en Cajamarca, así como Huancabamba en Piura, informaron sobre la situación. Solicitan con urgencia la presencia de autoridades para atender emergencia

Guardar
Alertan sobre masiva muerte de peces. Video: X @JaimeHerreraCaj

Una nueva alerta ambiental preocupa a las comunidades de las provincias de Jaén y Cutervo en Cajamarca, así como Huancabamba en Piura.

Estas han reportado una masiva muerte de peces, que incluye truchas, carachamas y tilapias, tras el posible desembalse de la presa Limón, que forma parte del proyecto Olmos y busca irrigar grandes áreas de cultivos agroindustriales y generar energía hidroeléctrica.

El hecho fue difundido a través de la red social X (antes Twitter) por el periodista cajamarquino Jaime Herrera, quien informó que los ciudadanos solicitan con urgencia la intervención de las autoridades.

Aseguran que las pérdidas son grandes”, indicó Herrera, refiriéndose tanto a la fauna acuática como a las personas que dependen de la pesca para su sustento.

Ciudadanos piden atención urgente a autoridades. Video: X @JaimeHerreraCaj

¿Qué más se sabe sobre el desastre ecológico?

En otro video difundido por un ciudadano a través de Facebook, se denunció la grave contaminación del río Huancabamba, donde se observa una alarmante mortandad de peces. “Ya no se ve agua; se ve solamente barro”, aseguró el denunciante.

Asimismo, el ciudadano agregó que la situación es crítica en otro río que une Huancabamba (Piura) y Chota (Cajamarca), el cual habría perdido su caudal debido a que se encuentra cubierto de barro, mostrando una gran cantidad de peces muertos. La situación también se extiende desde la zona de Chamaya (Jaén, Cajamarca) hasta el túnel del proyecto Olmos.

En dichos puntos no habría un solo lugar libre de peces muertos. Frente a ello, hizo un llamado urgente a las autoridades y a las Rondas Campesinas para que intervengan y tomen medidas inmediatas ante el presunto desastre ambiental.

“Queremos avisar también a las Rondas Campesinas, a ver si nos apoyan. Todo el río; no hay un lugar que no tenga peces en la orilla del río. Todos se han muerto. Y si es que estos señores de la empresa que va de la represa que va a Olmos, que llevan esta agua del río Huancabamba, yo creo que es tiempo de que el pueblo se deba levantar, porque ya no se puede soportar. Todo lo que hay en el río ha muerto, toda, toda, toda especie”, exhortó.
Alertan sobre grave situación de peces. Video: Facebook

¿Qué es exactamente la presa Limón?

La presa Limón, ubicada en el río Huancabamba en el distrito de Pomahuaca, Lambayeque, es una de las obras más destacadas del Proyecto Especial Olmos en el norte del Perú, construida entre 2008 y 2013. Esto, con el propósito de facilitar el riego de 150 mil 000 hectáreas de tierras de cultivo en una región que históricamente ha enfrentado desafíos de escasez de agua.

Con una altura de 43 metros y una longitud de coronación de 350 metros, la infraestructura cuenta con una capacidad total de 44 millones de metros cúbicos, lo que equivale a aproximadamente 17 mil 600 piscinas olímpicas.

Su diseño permite la transferencia de hasta 2.000 millones de metros cúbicos de agua al año a través de un túnel de aproximadamente 20 kilómetros, que conecta la cuenca del río Huancabamba con el Valle de Olmos.

La presa Limón se encuentra
La presa Limón se encuentra en el río Huancabamba, distrito de Pomahuaca, Lambayeque. Foto: Gob.pe

Además de su función de irrigación, la presa también genera 4.000 GWh de electricidad, lo que equivale a abastecer aproximadamente a 1.5 millones de hogares al año con la alimentación de dos centrales hidroeléctricas.

Guardar

Más Noticias

La propuesta en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan a distintos partidos, entre ellos Fuerza Popular y Unión por el Perú

La propuesta en la que

¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”

Rafael López Aliaga aseguró que conversó con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien le aseguró que no tendría inconvenientes en permitir el tránsito de buses con extranjeros indocumentados a través de su país

¿Alcalde de Lima pide imitar

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito

De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra

Jackson Mora envía indirecta a Tilsa Lozano después de que borrara sus fotos con él: “Cuando uno está enojado...”

El luchador respondió indirectamente a su esposa luego de que ella eliminara sus imágenes juntos en Instagram, aumentando los rumores de distanciamiento

Jackson Mora envía indirecta a

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de
MÁS NOTICIAS