Un grupo de legisladores presentó este lunes una moción multipartidaria que propone al Parlamento peruano “condenar la violación sistemática de derechos” del régimen chavista, incluida “la persecución, represión y violencia arbitraria” de ciudadanos, y “rechazar de manera enérgica” el fraude electoral perpetrado por el dictador Nicolás Maduro.
La moción de orden del día, presentada por los fujimoristas Eduardo Castillo y Patricia Juárez —primera vicepresidenta del Congreso—, ha contado con el respaldo de distintas bancadas. Entre los coautores figuran Arturo Alegría (Fuerza Popular); Noelia Herrera y Alejandro Muñante (Renovación Popular); Jorge Marticorena (Alianza para el Progreso); Alejandro Cavero (Avanza País); Susel Paredes (Bloque Democrático); José Cueto (Honor y Democracia); y María del Carmen Alva (no agrupada).
El texto acuerda condenar “el empleo de grupos irregulares para amedrentar a la oposición”, liderada por Edmundo González Urrutia —reconocido por Perú como presidente electo de Venezuela— y María Corina Machado, así como reprobar “el abuso de autoridad por el sistema de defensa y justicia en el marco de las protestas por las elecciones fraudulentas del 28 de julio”.
De igual modo, expresa el “más profundo respaldo al pueblo venezolano por su persistente vocación cívica y democrática en defensa de sus instituciones y libertades republicanas, y por la búsqueda del ejercicio de sus derechos civiles y políticos”.
Y finalmente plantea “invocar a la comunidad internacional y a las ligas de hermandad parlamentaria de la región a mantenernos vigilantes de lo que ocurra en Venezuela” para que “sea el inicio de una transición para la paz sostenible, la recuperación del Estado de derecho y la reconciliación del pueblo venezolano, con miras a recuperar su derecho a permanecer y/o retornar a su país de origen”.
La moción deberá ser evaluada por la Mesa Directiva, integrada por dos diputados que la han firmado, quienes decidirán si incluirla en la agenda de una sesión parlamentaria. Si es aceptada, será debatida y votada en el pleno. En caso de aprobación, se convierte en un mandato.
Perú, el primer país en declarar a González Urrutia como mandatario electo de Venezuela, ha respaldado los datos presentados por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que publicó copias del 73% de las actas de las elecciones del último domingo en su página web. Según estas actas, el líder opositor ganó por un amplio margen.
El abogado Darwin Izaguirre, coordinador electoral del Comando con Venezuela, informó que González Urrutia obtuvo el 90% de los votos registrados en Perú. De los 659 electores habilitados, 210 votaron; Maduro recibió solo nueve votos y ocho fueron declarados nulos.
A Maduro “se le acaba el oxígeno”
En la víspera, el canciller Javier González Olaechea consideró que al dictador venezolano se le “está acabando el oxígeno” y que “crece la esperanza” en la caída de su régimen, mientras la comunidad internacional cuestiona la transparencia y legitimidad de los comicios.
“La esperanza crece porque hay varios factores: la incapacidad material de mostrar actas distintas, aun cuando hay información a través de los medios para mostrar actas distintas. [...] Esto hay que verlo como un proceso. Maduro empieza a dormir muy poco, está absolutamente desconfiado de su sombra”, dijo el ministro en una entrevista difundida por Panorama.
“Es de conocimiento público que varios comandantes y coroneles le dirigen mensajes pidiéndole que acepte la derrota. La propia hermana del comandante general de las Fuerzas Armadas venezolanas, que hasta ahora se ha mostrado muy defensor de Maduro, le dijo en un video que está en todos lados ‘acuérdate de lo que nos inculcaron’”, siguió.
Para González Olaechea, el dictador se encuentra en una encrucijada al no poder mostrar actas claras. “El CNE proclamó que Maduro había ganado contando el 80% de los votos [...] faltaba contar el 20%. El sábado lo proclamaron sin mostrar las actas porque no existen actas veraces”, apuntó.
Más Noticias
Paro de transportistas este 6 de febrero: lista de universidades que suspendieron sus clases presenciales en Lima y Callao
El gremio de transporte no solo detendrá sus operaciones, sino que también anunció que realizará marchas pacíficas en diferentes zonas de la capital peruana
![Paro de transportistas este 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMLNQP7RUREPVMVJXSNDXQKLRQ.jpg?auth=b1adac0db84b230b0b32717cc813d1f70184a0be84b04731dd3840a83b006ff9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: Medida es acatada de manera parcial en Lima
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, sí se nota la presencia de buses y combis en los principales paraderos de la capital
![Paro de transportistas EN VIVO](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBYIB2XCENFHTFB4KEAXUFCZCQ.jpg?auth=cc4e96a8036ef8b65e81c1bce046f2a3e8404b05f1485ccd0d65e67fc56ab80d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión en Lima Metropolitana se incrementó en enero de 2025: 796 denuncias en solo un mes
Este fenómeno ya no está exclusivamente vinculado a grandes organizaciones criminales, sino que se ha atomizado, permitiendo que individuos o pequeños grupos operen de manera independiente
![Extorsión en Lima Metropolitana se](https://www.infobae.com/resizer/v2/JEQ7J3TAQVBZZIYONA5IXHG5EU.jpg?auth=f3e2bb7b9e45cb9339af65540b2e00ce9e395eafe6f2103eddf26fe65848e148&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”
La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas
![Magaly Medina contra programas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/56KQE7RJ55EJJPBYZKGJHWN5LI.jpg?auth=48af9a6459ac0b213c7c645dd478d3fed8170d76be4f0c14f33fae106d426279&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”
En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones
![Maryjane Ramírez niega relación con](https://www.infobae.com/resizer/v2/F64RSU6R2NB3BMLGPBAKAZ3KN4.jpg?auth=3fbdbf0c0ed90c6d8455c7741088244da718d2cc6efc762532629420960d364f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)