En la región de Junín, una creciente tensión envuelve la próxima visita de la presidenta Dina Boluarte, programada para el 6 de agosto, fecha en la que se conmemora el Bicentenario de la Batalla de Junín. La llegada de la mandataria y del gobernador regional Zósimo Cárdenas generó un rechazo significativo entre los residentes de la provincia.
Alejandro Gamarra, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia, expresó su oposición a la presencia de ambas autoridades en el evento. Según el líder de la asociación civi, las promesas incumplidas por parte del Gobierno Regional y del Ejecutivo han generado un profundo malestar en la comunidad, que ahora se manifiesta en la organización de protestas para el día del evento.
“Nosotros no queremos promesas vacías. La señora Boluarte y el gobernador regional no han gestionado ni ejecutado ninguna obra trascendental para nuestra región, pese a las continuas solicitudes de los ciudadanos.”, afirmó Gamarra. “La población de Junín no ha visto ningún avance en proyectos cruciales como el Hospital de Apoyo Junín o el parque temático. Todo se ha quedado en anuncios sin materializarse”, declaró.
La perspectiva de la comunidad
El sentimiento de frustración se extendió entre los ciudadanos de Junín, quienes han manifestado abiertamente su desconfianza hacia las autoridades. En una reciente entrevista con Exitosa, varios vecinos expresaron su descontento con el manejo de los compromisos asumidos por el gobierno. Uno de ellos señaló que, a pesar de las promesas realizadas, no se ha visto progreso alguno en las obras que fueron anunciadas.
“Junín ha estado esperando durante mucho tiempo que se cumplan las promesas hechas por el gobierno. No hemos visto avances en la construcción de la carretera ni en el hospital. Las palabras no son suficientes, necesitamos acciones concretas”, señaló.
Otro residente expresó su escepticismo sobre la visita de Boluarte, argumentando que la presencia de la mandataria en la región solo exacerbará las tensiones. “La llegada de la presidenta no va a resolver los problemas que enfrentamos. Lo único que va a lograr es aumentar la indignación de la gente. No es bienvenida aquí, y su visita podría desencadenar enfrentamientos si no se maneja con cuidado”, agregó el entrevistado.
Medidas tomadas por las autoridades
![La presidenta Dina Boluarte y](https://www.infobae.com/resizer/v2/XWWPOKGMNFGSNMIRJQBCIVIITQ.png?auth=91d200bf425922598264f982923029145e09dc7bedf118a529d5d5266a51f3e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia informó de la llegada de efectivos del Ejército Peruano y de la Policía Nacional a la provincia de Junín en los días previos al evento. La presencia de las fuerzas de seguridad tiene como objetivo garantizar el orden durante las celebraciones del Bicentenario, pero también refleja el nivel de tensión que se vive en la región.
“El pueblo de Junín está cansado de promesas vacías. Queremos ver acciones, no palabras. Si el gobierno regional y el Ejecutivo no cumplen, la protesta continuará”, advirtió.
Además, Gamarra esclareció que Zósimo Cárdenas, gobernador regional, intentó calmar los ánimos asegurando que se están haciendo esfuerzos por cumplir con los compromisos asumidos, aunque sus declaraciones fueron recibidas con desconfianza por parte de la población.
El líder del Frente de Defensa también hizo un llamado a la comunidad internacional para que observe de cerca la situación en Junín, asegurando que la provincia es marginada en términos de desarrollo y atención gubernamental. Según Gamarra, la protesta del 6 de agosto es solo el comienzo de una serie de acciones que la población está dispuesta a tomar si sus demandas no son atendidas.
Mientras tanto, Junín se prepara para un evento que, lejos de ser una simple celebración del Bicentenario, se ha convertido en un escenario de tensión política y social. La presencia de fuerzas de seguridad y la organización de protestas son indicativos de un ambiente cargado de incertidumbre.
Más Noticias
Christian Cueva marca gol y rinde homenaje al padre de Pamela Franco durante partido de Cienciano
El futbolista anotó su primer gol de la temporada con Cienciano y lo dedicó a Rolando Franco, fallecido padre de su actual pareja, en un emotivo homenaje durante el partido contra ADT
![Christian Cueva marca gol y](https://www.infobae.com/resizer/v2/O43SRP22UVHYZKN4LSJRLYJAXU.jpg?auth=f7653f62ebefdac6649624128c64c749723d726963dccd56134d44e023146d6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué hacer en Cajamarca por su aniversario: destinos y gastronomía tradicional para disfrutar este 11 de febrero
Esta ciudad peruana conmemora un año más de su fundación destacando sus raíces culturales, eventos históricos y riqueza natural, atrayendo visitantes con sus colores y sabores.
![Qué hacer en Cajamarca por](https://www.infobae.com/resizer/v2/4DYAQQ77MRH2FAEKJWDDNRTJ54.jpg?auth=df1e56cd6647ac6ce8f39ab56c5faed692140eaac24393e88c4a69e4eb12e5eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿El colegio de tu hijo está autorizado por Minedu? Verifica en Identicole si cumple las normas y los pasos para denunciar
La plataforma digital permite verificar si una escuela está autorizado, comparar pensiones y conocer detalles sobre infraestructura y calidad educativa. También facilita denuncias contra instituciones ilegales y brinda información clave para la matrícula escolar
![¿El colegio de tu hijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/BKXRKUHUPBGZ5HTGTGTN37R3GM.jpg?auth=abfb838b606df21acf7371e908e193a0597e6361e20c656b215b9ad1b0719b40&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ofrecen más de 600 empleos en feria laboral del Ministerio de Trabajo hasta este miércoles
La Semana de Oportunidades Laborales recibirá a jóvenes en eventos que se realizarán en distritos como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador
![Ofrecen más de 600 empleos](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM72NZKBIJCP3HJIOBF6ZFLDZ4.jpeg?auth=8c5beb21e12524c7d1f9b390237f34edca8fb4c0bd7014de3649890376e8b9d1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Papa Francisco acepta la renuncia de monseñor Miguel Cabrejos, señalado de encubrir los abusos del Sodalicio
La dimisión se produce semanas después de la disolución del Sodalicio, el mayor escándalo de abusos en la Iglesia peruana. José Enrique Escardo, primer denunciante, acusó a Cabrejos de encubrir dichas denuncias
![El Papa Francisco acepta la](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XVNPVWPKVE3NEG4J4UXENHNEU.jpg?auth=21a6205abbf6cc20627248fe59183b99b1fb9acaaa255cedd123274215a757e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)