![La antigua Estación Desamparados ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPZXUGZM4ZCO3L4M27TOXAS3J4.jpg?auth=a7c3fe69fec4cfcd7dc4879c4e31ec10b34cf53672a63685ecd43fd70ca784ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el corazón de Lima, una antigua estación de tren ha sido rescatada del olvido para albergar uno de los más fascinantes museos literarios de Sudamérica. Lo que antes fue un hervidero de viajeros y un nudo de rieles, hoy es un santuario de las letras donde las palabras cobran vida eterna.
La sede de la Casa de la Literatura Peruana (Caslit) se ubica en la histórica Estación Desamparados, una antigua terminal del extinto Ferrocarril Central de Lima. Construida a finales del siglo XIX, esta imponente estructura de intrincadas vigas de acero y tejas rojizas parecía condenada a ser tan solo un recuerdo del pasado. Sin embargo, un ambicioso proyecto cultural la ha transformado en el hogar perfecto para rendir homenaje a los más grandes escritores peruanos y sudamericanos.
¿Cuándo se inauguró la estación de tren y cuál era su propósito inicial?
El 22 de septiembre de 1912 se inauguró la moderna estación de tren que uniría Lima con el centro del país. En ese entonces, Lima contaba con aproximadamente 150 mil habitantes, muy lejos de los más de 30 millones actuales, y el tren era el principal medio de transporte para llegar al centro del país. Dado el crecimiento de la ciudad, la construcción de una estación de tren moderna y amplia se volvió una necesidad urgente.
![La historia de la Estación](https://www.infobae.com/resizer/v2/IULOSUZUHBEM7FMTID7EM5PRWM.jpg?auth=25e86d2464e6e63c9518ad3c1731b838eca0e69a688cea4799fadf74f89217a0&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Así, la apertura de la Estación Desamparados se convirtió en un evento significativo no solo por su impacto en el transporte ferroviario, sino también a nivel monumental, ya que probablemente fue la primera construcción
¿Cómo fue el proceso de creación de la estación?
La construcción de la nueva estación de tren fue impulsada por la necesidad de reemplazar la anterior, que había sido destruida por un incendio en 1908. La Peruvian Corporation, la empresa propietaria y administradora del ferrocarril trasandino, se unió al Estado en este ambicioso proyecto. Para llevar a cabo esta obra, se designó al joven arquitecto Rafael Marquina, cuya formación en Estados Unidos y su conocimiento del neoclásico francés se reflejaron en el elegante diseño final del edificio.
El proyecto implicó significativos desafíos técnicos y logísticos. Uno de los pasos cruciales fue la canalización de las aguas del río Rímac para ganar el terreno necesario para la construcción. Este complejo proceso de ingeniería permitió preparar el sitio para la edificación de la estación.
![La transformación de la Estación](https://www.infobae.com/resizer/v2/QOZ74DUNKJACRMEZCPNEORZZIM.jpg?auth=f34fe155ec3f919e4d2b01cd60b670446f8decf81d4cd4dfa0d5c546c49f19e8&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
La construcción comenzó en octubre de 1911 y avanzó a un ritmo acelerado. Aunque el edificio no estaba completamente terminado, la estación fue inaugurada el 22 de septiembre de 1912 por el presidente Augusto B. Leguía, apenas dos días antes de finalizar su mandato. Esta ceremonia de inauguración fue un evento destacado, marcando .Desde su apertura en 1912, la Estación Desamparados ha vivido una transformación impresionante. Hoy, como la Casa de la Literatura Peruana, ofrece un refugio cultural en el centro de Lima, celebrando la riqueza del patrimonio literario del país.
¿Cómo se ha transformó la Estación Desamparados en la Caslit?
Desde el 20 de octubre de 2009, la Estación Desamparados se ha convertido en la Casa de la Literatura Peruana, un centro cultural gestionado por el Ministerio de Educación del Perú. Este espacio tiene como objetivo ser un punto de encuentro para escritores, lectores, editores y otros actores del mundo literario. De esta manera, la estación se mantiene como un espacio público y de libre acceso, interactuando constantemente con la diversa ciudadanía que transita por el centro de Lima.
Aunque ha pasado de ser un lugar de tránsito a uno de encuentro, conserva la esencia del viajero: ahora, en lugar de emprender viajes físicos, los visitantes se embarcan en travesías literarias, explorando el rico patrimonio creativo del país.
Desde 2014, los visitantes pueden llegar fácilmente a la Casa de la Literatura Peruana a pie, gracias a la peatonalización del cruce de las calles Áncash y Carabaya, realizada por la Municipalidad de Lima. Este cambio ha mejorado el acceso y ha integrado aún más este espacio cultural en el corazón de la ciudad, facilitando el flujo de visitantes y promoviendo un ambiente de convivencia y aprendizaje.
![La Casa de la Literatura](https://www.infobae.com/resizer/v2/NU2A7TS4CVH2DMMAM227LURQ3U.jpeg?auth=f9a6b63ee67318ecf68d27421f51a8c9b4c7006e99a66271a1d37e07137f8574&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Casa de la Literatura ofrece una variedad de actividades y eventos que fomentan el diálogo y la creatividad. Sus instalaciones albergan exposiciones permanentes y temporales, talleres, conferencias y presentaciones de libros, convirtiéndola en un epicentro cultural que refleja la riqueza literaria del Perú y su diversidad cultural.
Más Noticias
San Marcos anuncia la inclusión de una nueva carrera profesional para el examen de admisión 2025-II
La carrera dispondrá de 30 plazas para la evaluación programada en marzo. Los aspirantes deberán contar con un dominio sólido de química, biología, física y matemáticas, además de habilidades que les faciliten resolver problemas a través del razonamiento lógico y la abstracción matemática
![San Marcos anuncia la inclusión](https://www.infobae.com/resizer/v2/UFKPCXXSGZC5JEMJ7CEVUAHBHA.jpg?auth=39435070d8d7c0a73480b503841aa18f019d18d58a330743f39fe6dd47590bfe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elimina los insecticidas de los alimentos y verduras que consumes con estos sencillos, pero eficaces consejos
El uso de pesticidas en la agricultura es alarmante, pero existen formas de reducir su presencia en los alimentos que consumes, garantizando una dieta más saludable y libre de químicos.
![Elimina los insecticidas de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/C2UJ5OV4HBAKFKD35V4OWL7DTU.png?auth=2d4ada0086e1df210b1626811f907d261ef3cf231aa01b2e13bcba3b2472324e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: estas son las empresas que sí han salido a trabajar este 6 de febrero
Algunas compañías indican que circularán durante la mañana, pero que después tenían planeado acatar la medida de fuerza
![Paro de transportistas: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUHUPM6HG5FX5NRAY62QAFA6AI.jpg?auth=16830fb95018b78e6ea5d92ab9162d1728095a18b73d7e3e4bfff6b62f7048cd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cierran playa La Herradura por presencia de miles de cangrejos tras colocación de arena en la orilla
La decisión de cerrar la playa fue tomada por el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, para respetar el proceso natural de estos animales
![Cierran playa La Herradura por](https://www.infobae.com/resizer/v2/4AGGLIPZNVABNINDFRHEUT3DN4.jpg?auth=0936b261b6d1f30e0072095fb9db9ff2f169cdf2e261acfccdd2d22c885a1109&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Precio del dólar en Perú: Así se cotiza el tipo de cambio hoy, 6 de febrero
Tipo de cambio con baja. Conoce el valor actual, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Bloomberg, en el mercado paralelo y Sunat, para compra y venta
![Precio del dólar en Perú:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AK6K4M57IBFVLEJ6LZKWGRZ6FU.jpg?auth=1aebd1e1e72776cb7a75a95ffea6da4d0756888e5730918f6ca7ee9b7ad3db00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)