
Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, ha burlado a la justicia durante cerca de 300 días, y ningún operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP) hasta la fecha logra dar con su paradero. El exgeneral de la PNP, Jorge Angulo, denunció que el Ejecutivo podría estar protegiendo al acusado por delitos de corrupción y organización criminal.
Las declaraciones del excomandante de la Policía indican que la información sobre el paradero de Cerrón era remitida a Palacio de Gobierno, a pesar de que dicha información debía permanecer exclusivamente bajo el manejo de la Policía.
En entrevista con RPP, Angulo afirmó que si la Policía hubiera manejado la información de manera independiente, los resultados en la búsqueda de Cerrón podrían haber sido distintos. Según el exministro, compartir datos sensibles con Palacio de Gobierno pudo haber afectado negativamente a la operación de captura.

El actual general de la PNP, Víctor Zanabria, en reacción a las declaraciones de Angulo, lamentó las acusaciones de fugas de información. Subrayó que la confidencialidad de los datos es responsabilidad de quien los maneja y afirmó que la información compartida no coincide con la manejada por la Policía. También enfatizó que la diseminación de datos erróneos puede tener intenciones indebidas para desviar las investigaciones y operaciones de captura.
Además, Zanabria expresó preocupación por la publicación de información incorrecta en medios de comunicación, señalando que esto podría confundir tanto a la población como a las operaciones de inteligencia policial. Llamó a manejar la información con cuidado para evitar malentendidos y proteger la efectividad de las acciones policiales.
Zanabria niega que información sobre operativos se filtre al Ministerio del Interior
El comandante general Zanabria descartó que el ministro del Interior, Juan Santiváñez, tuviera conocimiento anticipado de las operaciones policiales destinadas a capturar a Cerrón Rojas. Según él, las estrategias para estas acciones no se comunican más allá de la Comandancia General de la Policía.

El procedimiento, según el comandante, se lleva a cabo con el apoyo de una fuente humana que provee información sobre el posible paradero del objetivo. Esta información es tratada únicamente por la dirección respectiva y su unidad de inteligencia, que realiza las coordinaciones necesarias con el Ministerio Público y el juzgado correspondiente para obtener las aprobaciones necesarias para los allanamientos, bajo la dirección del director nacional. “Esa es la forma como se opera para evitar que haya fuga de información”, agregó.
Por otro lado, Zanabria se refirió a la presunta comunicación entre congresistas de Perú Libre, como Kelly Portalatino y Américo Gonza, y Vladimir Cerrón, señalando que esta no tiene relación con la información manejada por la Policía. “En relación con congresistas que podrían tener información sobre los operativos, es totalmente inadecuado”, puntualizó.