“Está caro”: precios de los pasajes terrestres se triplican a poco para los feriados de Fiestas Patrias

Los viajeros llegaron a Yerbateros y otros terminales de la capital y se quejaron por el elevado costo por el servicio de bus a Huancayo, Tarma y Pucará

Guardar
A solo día de las fechas centrales de Fiestas Patrias, los pasajes en el Terminal de Yerbateros se incrementaron hasta en un 200%. | Canal N

A días para la celebración de Fiestas Patrias, los viajeros reportan un considerable incremento en los precios de los pasajes terrestres en el terminal Yerbateros, ubicado en el distrito de San Luis. Los costos, de acuerdo a lo relatado por los usuarios, se triplicaron en comparación con la semana pasada. La situación se replica en otros puntos de la capital a poco para los feriados del 28 y 29 de julio.

“Sí se ha incrementado los pasajes. Ahora están cobrando 100 soles”, reprochó un joven viajero en Canal N. Otro hombre, para el mismo medio, también dijo: “Está caro. Están cobrando 50 o 60 soles, cuando normalmente es 20 soles”.

El malestar es grande en la población que busca aprovechar los días libres para regresar a su tierra a visitar a la familia o para darse una escapada del trabajo y la rutina. Esta disparidad en los costos está afectando negativamente el presupuesto de los viajeros y dificultando la planificación de sus desplazamientos.

Pasajes al interior del país
Pasajes al interior del país se venden con normalidad en terminal de Yerbateros pese a paro de transportistas
“Se ha subido. Yo ayer he venido de Tarma a 20 soles y ahora acá está 100 soles me están pidiendo”, se quejó una señora.

Hasta el momento, Huancayo, Pucará y Tarma son los destinos con mayor demanda en el terminal de Yerbateros y por los que las empresas cobran más por el pasaje terrestre.

Al citado medio, el representante de una de la agencias de transporte interprovincial explicó que los precios se incrementan o disminuyen de acuerdo a la demanda de viajeros. “Es según eso, si aumento el público, sube, pero si baja también se cobra menos”, explicó.

En el terminal terreste de Plaza Norte, algunos usuarios también reportaron que se estarían incrementando los precios de manera significativa sobre todo al llamado ‘norte chico’, como Huacho, Huaral, Casma y otras localidades cercanas.

Se incrementa el precio de
Se incrementa el precio de los Pasajes por Semana Santa en terminales de Lima Norte, Yerbateros y Atocongo

Una situación similar se detectó también en el interior del país en regiones como Arequipa y Cusco, donde el costo de los pasajes aumentó de 30 a 50 soles. Incluso, el malestar de las personas también responde porque varias empresas, escudándose en que ya no tienen disponibilidad de boletos, quieren vender supuestamente los últimos que les quedan a precios exorbitantes.

Tener en cuenta tus derechos

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) recordó, si se planea viajar al interior del país durante las Fiestas Patrias, exigir servicios adecuados a las empresas que gestionan carreteras, aeropuertos, Línea 1 del Metro de Lima y el Ferrocarril Sur y Sur Oriente.

En caso de inconvenientes en tu viaje, como falta de respuesta de la concesionaria, ausencia de información sobre vuelos en terminales aéreos o retrasos en el metro, el organismo recordó que tienes derecho a presentar un reclamo.

El terminal terrestre Plaza Norte
El terminal terrestre Plaza Norte está cerca al cruce de Tomás Valle con Tupac Amaru (Andina)

Para usuarios de carreteras, Ositrán ya implementó el Sistema de Búsqueda de Peajes (disponible en www.ositran.gob.pe), que detalla la ubicación de las unidades de cobro y las tarifas actuales.

Ante cualquier incidente en carreteras concesionadas, puedes comunicarte con la central de emergencias de la concesionaria desde tu móvil o postes SOS (ubicados cada 10 kilómetros), operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, y solicitar auxilio mecánico si es necesario. También puedes acceder a servicios higiénicos.

Ositrán recuerda que estos servicios son gratuitos y están disponibles en todas las vías concesionadas a nivel nacional. El servicio de ambulancia está operativo las 24 horas en la Autopista del Sol, Red Vial 4, 5, 6; Tramo Vial Ovalo Chancay-Huaral-Acos, Tramo Vial Nuevo Mocupe-Cayaltí-Oyotún, IIRSA Centro Tramo 2, Tramo Vial Desvío Quilca-La Concordia y Longitudinal de la Sierra Tramo 2.

Guardar

Más Noticias

Huaico enorme en Nasca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país

Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles

Huaico enorme en Nasca: video

Maratón del empleo en SJL: Empresas ofrecerán más de 200 ofertas laborales este 12 de febrero

El Ministerio de Trabajo anunció que este miércoles se realizará la segunda gran convocatoria laboral del año, donde todas las personas mayores de 18 años podrán postular a diversas ofertas de trabajo

Maratón del empleo en SJL:

La propuesta en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan a distintos partidos, entre ellos Fuerza Popular y Unión por el Perú

La propuesta en la que

¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”

Rafael López Aliaga aseguró que conversó con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien le aseguró que no tendría inconvenientes en permitir el tránsito de buses con extranjeros indocumentados a través de su país

¿Alcalde de Lima pide imitar

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito

De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra
MÁS NOTICIAS