Regiones del norte representan el 22,4 % de las exportaciones de enero-mayo, revela ADEX

Áncash, La Libertad y Piura destacan en las exportaciones, pese a las caídas en algunas regiones. El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales del gremio exportador subraya la importancia de mejorar la infraestructura para descentralizar la economía y fortalecer la competitividad del país en el mercado internacional

Guardar
Áncash, La Libertad y Piura
Áncash, La Libertad y Piura lideraron los envíos internacionales. (Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú)

Las regiones del norte representaron un 22,4 % de las exportaciones realizadas por el Perú durante los cinco primeros meses del año. Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), la macrorregión norteña significó más de un quinto de los envíos internacionales. Entre los principales departamentos, la institución resaltó el desempeño de los departamentos Áncash, La Libertad y Piura.

El director de CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, comentó en el evento Impacto del puerto de Chancay en la economía del norte del país, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), que estas regiones realizaron envíos valorados en más de 2.146 millones de dólares, más de 1.699 millones de dólares y más de 1.184 millones de dólares, respectivamente.

El especialista destacó que mejoras
El especialista destacó que mejoras en la infraestructura comercial ofrecen una oportunidad para descentralizar la economía y desarrollar las industrias del norte del país. (Midagri)

Exportaciones por departamento

Pese a estas considerables cifras, las ventas registradas en Piura representan una caída del 25,9 %. Por su parte, Áncash creció en un 0,1 % y La Libertad lo hizo en un 5,8 %.

Otras regiones fueron Cajamarca, que tuvo una caída del 6,5 % en su rendimiento comparado con el mismo periodo del año anterior, logrando ventas de 604 millones de dólares.

Lambayeque apenas tuvo ingresos por 217 millones de dólares, pero su rendimiento atravesó una significativa mejora, aumentando en un 29,7 %. De igual manera, San Martín y Amazonas, con ventas de 84 millones de dólares y 12 millones de dólares, vieron un aumento del 24,9 % y del 11,8 %, respectivamente.

Por último, la fuerza exportadora tumbesina apenas registró una venta acumulada de 43 millones de dólares, significando esto una caída del 31,2 % en sus ingresos.

Finalmente, el especialista indicó que, producto de la mejora en la infraestructura comercial, como el puerto de Chancay, las regiones del norte cuentan con una importante oportunidad para descentralizar la economía y desarrollar las industrias en el país.

La ministra Elizabeth Galdo del
La ministra Elizabeth Galdo del Mincetur estima que el país superará la barrera de los 65 mil millones de dólares en envíos internacionales este año. (RPP)

Objetivos del sector

A pesar de la caída del aparato productivo nacional durante la temporada de 2023, la capacidad exportadora del país no se vio condicionada. En el último año, el Perú registró una cifra récord de exportaciones por tercera vez consecutiva, alcanzando más de 64 mil 355 millones de dólares en ventas internacionales. Este logro destaca la resiliencia y fortaleza de los sectores productivos y exportadores, que han sabido adaptarse a un entorno desafiante y mantener su competitividad en el mercado internacional.

Con una mejora en las condiciones climáticas proyectada para este año, los sectores involucrados buscan mantener esta tendencia de crecimiento y romper el récord de exportaciones por cuarta vez consecutiva. La expectativa de recuperación y expansión de sectores clave como la minería, la agroindustria y la pesca, es fundamental para la economía del país.

Además, esfuerzos en el fortalecimiento de la infraestructura logística y la promoción de nuevos mercados internacionales serán cruciales para alcanzar esta meta. Según la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, el compromiso tanto del gobierno como del sector privado en impulsar mejoras estructurales permitirá consolidar a Perú como un actor importante en el comercio internacional.

Guardar

Más Noticias

Investigan caída de recién nacida desde incubadora en hospital de Comas: ahora está en UCI y director niega responsabilidad médica

La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido

Investigan caída de recién nacida

Peruanos que ocupen más de 10 años un terreno podrán recibir título de propiedad: Cofopri detalla proceso y condiciones

Los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante cinco años, según la Ley N.º 31056, con el objetivo de evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan

Peruanos que ocupen más de

Milett Figueroa se defiende y responde a críticas de Magaly Medina: “Este programa lo ve todo el mundo”

La pareja de Marcelo Tinelli no se quedó callada ante las declaraciones de la popular ‘Urraca’ y dejó en claro que seguirá frente a ‘América Hoy’

Milett Figueroa se defiende y

Policía fue condenado a cinco años de prisión por pedir soborno de S/1.000 para manipular prueba en caso de drogas

El suboficial del Área Antidrogas del Callao fue denunciado por solicitar una coima para alterar la evidencia y acelerar la liberación de un hombre arrestado presuntamente por poseer paquetes de sustancias ilícitas

Policía fue condenado a cinco

Paco Bazán pone punto final a su romance con Susana Alvarado: “Esta novela ya terminó”

El conductor de televisión hizo un alto a las especulaciones y aclaró en qué quedó su relación con la cantante de Corazón Serrano

Paco Bazán pone punto final
MÁS NOTICIAS