![El 21 de julio se](https://www.infobae.com/resizer/v2/4JF4JGRA4RGSZKC4GORBQWEY7U.jpg?auth=5e08a900ef66df50f4fcb4f0f62e465807c93d40e64fc962ad46fc05a7510f73&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este 21 de julio se celebra el Día del Pollo a la Brasa, fecha que conmemora a un plato que, pese a pertenecer a una de las gastronomías más diversas del planeta, ha logrado establecerse como una de las comidas más representativas y consumidas por las familias peruanas. Así, este día hace énfasis en la relevancia del pollo a la brasa en su capacidad para generar puestos de trabajo y en su aporte al crecimiento económico del país.
Esto se comprueba de una forma muy sencilla: a lo largo del territorio nacional existen cerca de 13 mil pollerías. Así lo confirmó hoy el especialista del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Enrique Gutiérrez Ochoa.
“En nuestro país hay alrededor de 13 mil pollerías a nivel nacional. Están presentes en costa, sierra y selva; en el norte, el centro y sur. A todos los peruanos nos gusta comer nuestro pollito a la brasa, ya que es un plato que une a la familia, que se suele comer con amigos”, comentó el profesional en entrevista realizada por TV Perú.
![El consumo per cápita de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GEUJZTBGJRDL5GQ3IZTKV75B3A.jpg?auth=99614176af153da28edc21fe7443f52321ab920b80e7e4efe5222cc8a83bdb7b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Importancia del pollo a la brasa
Asimismo, Gutiérrez destacó la importancia del pollo a la brasa en la economía peruana, subrayando su papel fundamental en la cadena avícola. Este plato emblemático no solo deleita los paladares locales y extranjeros, sino que también impulsa significativamente el empleo y la actividad económica en diversos sectores. La industria avícola, vinculada estrechamente con la producción de pollo a la brasa, es responsable de generar aproximadamente 460 mil fuentes de empleo, tanto de forma directa como indirecta.
El profesional del Midagri indicó que el consumo per cápita de pollo en el Perú es de 56 kilos al año, cifra que incrementa en un 6 % de forma anual. Este incremento constante en el consumo refleja la popularidad y la versatilidad del pollo en la dieta diaria de los peruanos, consolidándose como una proteína de elección en los menús de hogares y restaurantes.
El gran consumo de pollo en las mesas de los hogares peruanos se debe a diversas razones. En primer lugar, el pollo es un alimento que combina a la perfección con distintos platos y estilos de cocina. Desde el tradicional pollo a la brasa y el ají de gallina, hasta preparaciones más contemporáneas y creativas, el pollo se adapta fácilmente a cualquier receta, ofreciendo siempre una opción deliciosa y nutritiva.
Además, el pollo es considerado un alimento sano y una proteína de primera calidad. Su accesibilidad económica lo convierte en una opción disponible, permitiendo que familias de diversos estratos socioeconómicos puedan incorporarlo en su dieta cotidiana. Esta combinación de nutrición, versatilidad y costo asequible ha contribuido a que el consumo de pollo siga en aumento.
![Las pollerías están adoptando cada](https://www.infobae.com/resizer/v2/2TM5RBTZX5BIDFSGMUSIM7ZSFE.jpeg?auth=bac97614bc01e77e71164907deea5ace2dd1fe9b7d468871c838a18765653162&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Incrementa consumo de papa nacional
El principal acompañamiento del pollo a la brasa, la papa, también representa un valor importante en la economía nacional. Este tradicional tubérculo no solo complementa perfectamente el sabor del pollo, sino que también contribuye significativamente al sector agrícola peruano. La demanda constante de papas en las pollerías promueve su producción y beneficia a los agricultores locales.
Además, las pollerías están recurriendo cada vez más al consumo de papa nacional, dejando en paralelo de importar papas extranjeras. Esta tendencia no solo apoya la economía local, sino que también fomenta la sostenibilidad y la calidad de los alimentos. De esta forma, las ventas del tubérculo peruano han mostrado una notable mejora, reforzando su posición como un producto clave en la cadena alimentaria del país.
Otras cadenas relevantes que están estrechamente vinculadas a las pollerías son la del maíz morado y, en la selva, la maracuyá. La elaboración de salsas que suelen acompañar el platillo, como pueden ser el ají amarillo y la mayonesa, también se ven beneficiadas. Por último, el cultivo de vegetales es favorecido debido a las guarniciones que acompañan el pollo a la brasa.
Más Noticias
ONU exige a Perú esclarecer casos de pederastia en la Iglesia: denuncias contra el Sodalicio llegan a comité internacional
José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, presentó ante el Comité de los Derechos del Niño las acusaciones contra la organización fundada por Luis Fernando Figari, así como la inacción del Estado peruano frente a estas graves acusaciones
![ONU exige a Perú esclarecer](https://www.infobae.com/resizer/v2/PZ65HNRYRJHSBLZADUL7MBWZCE.png?auth=19c8ccf36d0f635fd16c6e81a08dd0d3f245677647505990da38b8b08553df5e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaico en Nasca: Alcalde exige al gobierno declarar en emergencia a la provincia y enviar maquinarias
Jorge Bravo advirtió que el desborde del río en su jurisdicción ha golpeado duramente al sector agrícola, dejando graves pérdidas en cultivos de cebolla, palta y tuna
![Huaico en Nasca: Alcalde exige](https://www.infobae.com/resizer/v2/K26T763GKJAMVDO22ZSC3F77MU.png?auth=46ddcceb884756207a52c36d40f5390c29b2cb38097ad43318f4a1cab42afb45&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Maratón del empleo en SJL: Empresas ofrecerán más de 200 ofertas laborales este 12 de febrero
Este segundo miércoles del mes, peruanos y extranjeros mayores de 18 años podrán acercarse al Centro de Empleo del distrito con su CV y DNI para postular a futuras oportunidades laborales
![Maratón del empleo en SJL:](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPELM4YIXVGSLBQZZZMGRHSJAU.jpg?auth=1a602527a3bbf4c742854aa7580a8173fb377f96c7d154b24d760a3ba4b7e9a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Christian Domínguez le pidió matrimonio a Karla Tarazona tras un año sin ampays: “Prometo serte fiel”
El cantante de cumbia se arrodilló frente a la presentadora y le hizo diversas promesas de amor, luego de casi un año en el que están nuevamente juntos
![Christian Domínguez le pidió matrimonio](https://www.infobae.com/resizer/v2/SYES5RSDQ5DBLOEN2RG24AQKIA.jpg?auth=feecf69a052cf048e8f4393bc4d21b112a795504d7f6f9b93c4471e52edbf698&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rodrigo González expone incómoda propuesta de Andrés Hurtado: “¿Cuán miserable hay que ser?”
El presentador de ‘Amor y Fuego’ reveló una inusual propuesta de ‘Chibolín’ y lo acusó de usar la pobreza para encubrir sus actos. Además, cuestionó a la Teletón por haberlo incluido en sus ediciones
![Rodrigo González expone incómoda propuesta](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DOZ3PN4P5E4JLZQFTRYLSCMB4.jpg?auth=50f39cc3381b047c3fc893f490bc4b1b75e24bc3c40fdec17414a5bd4aaf0501&smart=true&width=350&height=197&quality=85)