![Aeropuerto de Jaén reapertura vuelos](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WX5BEQD3ZDW5IPZUIURNYLASY.jpg?auth=663b996c4e1290ced241bf21681690a8ee8a4b95f6c3d0f0baa15d4a1e7c666c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Luego de casi dos años paralizado por problemas de mantenimiento en las pistas de aterrizaje, este sábado 20 se reaperturaron los vuelos comerciales en el aeropuerto Fernando Belaúnde Terry, ubicado en la provincia de Jaén, Cajamarca.
Fue a través de un comunicado que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que el también conocido aeropuerto de Shumba, permitirá mejorar la conectividad de esta ciudad y de la región Cajamarca con el resto del país; al mismo tiempo que incentivará las actividades turísticas, la generación de empleo y la reactivación económica.
“Para el Gobierno, mejorar la conectividad aérea en el país es una prioridad. Ahora, los turistas nacionales y extranjeros podrán llegar a la ciudad de Jaén en poco más de 90 minutos. Atrás quedaron las más de 12 horas que demoraba llegar por vía terrestre desde Lima, o las seis horas desde Cajamarca”, detalló el titular del MTC.
Además de recibir vuelos comerciales, esta terminal aérea también está autorizada para recibir aeronaves con un peso menor a 30 toneladas desde el 4 de junio de este año, según detalló la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).
El ministro Pérez Reyes llegó hasta Jaén para recibir el vuelo inaugural operado por ATSA Airlines Perú y anunció, además, que se tienen programados vuelos para el martes 23 y sábado 27 de este mes, mediante un convenio entre la aerolínea y la empresa FamaTravel.
![Aeropuerto de Jaén reapertura vuelos](https://www.infobae.com/resizer/v2/72HU6A5WPFCHFMXIN34RXMG5BE.jpg?auth=f00a61d7ad4f9441cf1174088baf2218934b8f23f21cc439c94786ae4cb3d8d5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Este vuelo comercial operado por ATSA refleja la demanda que tienen los ciudadanos por conocer la ciudad de Jaén, la cual es un punto de acceso importante para conocer la Amazonía peruana, llegar al complejo arqueológico de Kuelap o visitar el Valle de las Cataratas. Nuestro siguiente compromiso es concluir el mantenimiento en la pista de aterrizaje para que ingresen aviones de mayor capacidad”, concluyó el titular del MTC.
De otro lado, se tiene previsto que el aeropuerto de Shumba pueda ejecutar un servicio de mantenimiento en diversos tramos de la pista de aterrizaje, los cuales no interrumpirán los vuelos comerciales.
Contraloría había advertido sobre fallas a Corpac
Un informe de Convoca, publicado en septiembre de 2023, reveló que el aeropuerto de Jaén cerró ocho días después de reanudar operaciones tras una inversión de más de 4 millones de soles en mantenimiento, en el mes de julio de ese año.
En su justificación, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) alegó que el cierre fue inesperado, pero la Contraloría General de la República ya había advertido sobre problemas en la ejecución y supervisión de las obras.
Corpac culpó a los consorcios responsables y convocó a una revisión interna, atribuyendo la responsabilidad a la gestión anterior bajo el gobierno de Pedro Castillo.
![Aeropuerto de Jaén reapertura vuelos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CZDPEHDZKNA3HG636ZBRJPOFEU.jpg?auth=3692ce48355f94f71d7dc61d951a24741abe19f67667a4ac3ca9ec9dcc14faab&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El año anterior, el 5 de octubre de 2022, La Corporación de Aeropuertos firmó un contrato con el Consorcio Vial Diamante para las obras del aeropuerto por más de 4 millones de soles y con el Consorcio Puka Allpa para la supervisión por 132 mil soles.
Las obras comenzaron el 11 de febrero de 2023 y se extendieron de 90 a 120 días debido a lluvias causadas por el ciclón Yaku. Las operaciones se reanudaron el 21 de julio de 2023, y los directivos afirmaron que las pruebas de tránsito habían sido satisfactorias.
El 29 de julio, Corpac cerró temporalmente el aeropuerto por fallas en la carpeta asfáltica, anunciando reparaciones del 30 de julio al 13 de agosto, que finalmente comenzaron el 17 de agosto. Ronald Espinoza, gerente central de aeropuertos, explicó que la capa asfáltica se levantaba debido a la humedad y fallas en el material. Cuatro de los diez parches en la pista presentaron desprendimientos o hundimientos.
El 18 de agosto, el presidente del directorio, Roberto De la Torre, supervisó las reparaciones junto a autoridades locales y reconoció errores en la supervisión anterior. En aquel entonces, indicó que se estaban realizando ajustes para mantener operativa la pista mientras el Ministerio de Transportes y Comunicaciones planea construir un nuevo aeropuerto, aunque aún no hay fecha para ello.
Más Noticias
Monorriel del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tardará dos años en desarrollarse, revela el MTC
Ha habido muchas quejas sobre el acceso al Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Una de las soluciones planteadas es la construcción del monorriel, pero este recién estaría disponible a partir del 2027
![Monorriel del Nuevo Aeropuerto Jorge](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTYD7AHAN5E3TB2QPHS6GBFMGU.jpg?auth=93b7b01794f1c5e7e2c0699933ff71052dcab06e88a5f390fe8c06210b1d8d03&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ejecutivo aprueba decreto sobre la eliminación del Proyecto Especial Legado
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció que el Consejo de Ministros aprobó el decreto que transferirá al IPD las seis sedes deportivas construidas para los Juegos Panamericanos Lima 2019
![Ejecutivo aprueba decreto sobre la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RCZ5FU5XYBGEJBOD2Y4GHJKKDM.jpg?auth=4ed5be566d17016ee53cc4f69001923edfef0854813fba5c788a48d11772ea79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ingeniero de la UNI que dejó su puesto en una empresa transnacional para fundar SISE y la UCSUR
Su trayectoria comenzó con un pequeño negocio de computadoras y terminó con la fundación de dos instituciones que marcaron un antes y un después en la educación peruana
![El ingeniero de la UNI](https://www.infobae.com/resizer/v2/5526SWGD7VDLNCTOV3CKYPAC2U.jpg?auth=3aae6fb06d0ecbd8756b4bd3633729b4b598a949e1f100d0b7cb66164fdcba1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
San Valentín: Minsa recomienda cómo disfrutar de flores frescas sin riesgo de dengue
El Ministerio de Salud advirtió que los huevos del mosquito transmisor del dengue pueden adherirse a los tallos de los ramos florales, por lo que dio consejos clave para evitar llevar esta enfermedad a casa
![San Valentín: Minsa recomienda cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GXH2FOWDZBHB5OX7RQDV4A662I.png?auth=db7f0fa3bc3a728e92c7a5e9b4b9ba0a34e7ab9c368966ca196b2560508d0c0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Sin ideas para este 14 de febrero?: conoce cómo ganar una picnic romántico en el Humedal Pantanos de Villa
Vivir una experiencia romántica rodeados de espejos de agua y biodiversidad es posible con las actividades especiales por el mes del amor que ofrece el conocido parque de Chorrillos
![¿Sin ideas para este 14](https://www.infobae.com/resizer/v2/STZCGME7JVCCNCERSSYNPOFMEQ.png?auth=b2bc5f734f05709a4f58a051c57842c8f1245a9f70e3e7662857b81c05c57620&smart=true&width=350&height=197&quality=85)