Doble sicariato en Chosica: Un joven y un adolescente fueron asesinados de varios impactos de bala

Según testigos, las víctimas son Joseph Arias Córdoba, de 24 años, y un menor de 16 años de nacionalidad venezolana. La Policía investiga el caso

Guardar
Dos personas murieron en Chosica.
Dos personas murieron en Chosica. Los asesinos llegaron en moto y abrieron fuego contra sus víctimas | Foto cortesía: RPP Noticias

Los asesinatos continúan suscitándose en varias partes de Lima. Esta vez, en el distrito de Lurigancho - Chosica, dos personas perdieron la vida tras recibir varios impactos de bala de dos desconocidos. Los hechos ocurrieron en la avenida Huarochirí, en el sector Sol de Cajamarquilla.

Según el reporte de RPP Noticias, la tarde del 18 de julio, dos sujetos a bordo de una motocicleta intercertaron a Joseph Arias Córdoba, de 24 años, y un adolescente de 16 años, cuando ambos caminaban por el lugar. Sin mediar alguna palabra, el asesino rastrilló su arma de fuego y acabó la vida de ambos en cuestión de segundos.

Testigos de la zona señalaron que ambos sujetos huyeron a bordo del vehículo con rumbo desconocido. Asimismo, mencionaron que el menor fallecido era de nacionalidad venezolana y se dedicaba al oficio de reciclador.

Agentes de la Policía Nacional (PNP) llegaron al lugar tiempo después y acordonaron la escena del crimen para facilitar el trabajo de los peritos de criminalística quienes luego trasladaron ambos cuerpos a la Morgue Central de Lima para continuar con las diligencias correspondientes.

Las causas del doble asesinato aún se desconocen, aunque por la modalidad no se descarta un posible ajuste de cuentas. No obstante, esto será determinado por las investigaciones ya en curso.

Sicariato en Perú

De acuerdo con los datos de la Policía Nacional del Perú, los homicidios han aumentado un 80 % a nivel nacional desde 2011. Solo durante la primera mitad del año 2024, en Lima Metropolitana 415 personas se convirtieron en víctimas de homicidios.

La situación de la impunidad es otra de las dolencias que enfrentan las familias de los fallecidos entre los que se encuentran empresarios que murieron tras ser víctimas de extorsión o cobro de cupos.

Las víctimas tenían antecedentes policiales
Las víctimas tenían antecedentes policiales por hurto, robo, tráfico ilícito de drogas, entre otros - crédito

De los casos de homicidio denunciados ante la PNP que a mitad de año sumaron 377, solo 18 de ellos pudieron ser resueltos. Esto representa menos del 5 % del total (4.77 %), según datos recogidos por la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

El 95.23 % restante de los asesinatos (359), según informó La República, aún no han sido resueltos debido a la falta de una investigación policial adecuada que permita una resolución por parte de la Dirincri. En estos casos, la carga de trabajo se distribuye entre las diferentes divisiones y departamentos que conforman este sector de la Policía Nacional.

Uno de los factores que afectan la investigación policial y reducen la tasa de resolución de casos de homicidio es su vínculo con economías delictivas, como la extorsión, la trata de personas, el secuestro, la explotación sexual y el narcotráfico. Esto se debe a que resulta más complicado investigar estos casos.

La actividad de bandas criminales también ha contribuido al aumento de los asesinatos cometidos en los primeros seis meses del año 2024. Al menos 157 muertes fueron causadas por estos grupos, mientras que 212 casos se realizaron bajo la modalidad de sicariato. Además, 158 asesinatos se debieron a ajustes de cuentas, según datos de la Policía Nacional del Perú.

Números de emergencia

En Perú, los números de emergencia son esenciales para obtener asistencia rápida en diversas situaciones. Para contactar a la Policía Nacional del Perú (PNP), marca el 105; para emergencias relacionadas con incendios o rescates, llama a los Bomberos al 116. Si necesitas una ambulancia, el Servicio de Ambulancias (SAMU) está disponible en el 106. Para emergencias de salud en ESSALUD, marca el 117, y para asistencia de Defensa Civil (INDECI), llama al 115.

Guardar

Más Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO anuncia grave denuncia este martes 4 de febrero: “El ADN dio el 99.9% de posibilidad”

En su segundo día de emisión, tras regresar de sus vacaciones, la conductora Magaly Medina presenta una seria denuncia relacionada con un caso de paternidad de un conocido presentador

‘Magaly TV La Firme’ EN

Estos son los 5 colegios con las pensiones más caras de Villa El Salvador: mensualidades que superan los S/2 mil

En el imaginario colectivo de un sector de la población peruana, se piensa que en Villa El Salvador solo hay colegios con pensiones económicas. No obstante, la realidad demuestra que esta creencia es errónea

Estos son los 5 colegios

Marina Gold fue baneada de Kick por grabarse en un baño durante un stream: “Fue de casualidad”

Un momento de descuido llevó a la streamer y actriz de cine para adultos a perder su cuenta temporalmente, pues la rigurosa plataforma tomo medidas inmediatas contra ella

Marina Gold fue baneada de

Este es el segundo país, después de Cuba, con el 93% de las habilitaciones urbanas provenientes del tráfico ilegal de tierras, según ASEI

La gerente general de la ASEI destacó que por cada sol invertido en subsidios para vivienda, se obtiene un retorno 21 veces mayor a la economía, impulsando impuestos, servicios y la producción de bienes colaterales. Además, subrayó que la vivienda formal ofrece a las familias acceso a servicios básicos

Este es el segundo país,

Paro de transportistas de este jueves 6 de febrero promete ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que serán diversas organizaciones gremiales y sociales las que van a paralizar sus funciones ante la ola de violencia de la que son víctimas

Paro de transportistas de este
MÁS NOTICIAS