En una conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros llevado a cabo este miércoles 17 de julio, la Ministra de la Mujer, Teresa Hernández, anunció que este jueves 18 de julio viajará a Condorcanqui, en Amazonas, para reunirse con el alcalde Hermógenes Lozano y otras autoridades. La finalidad del viaje es presentar el informe de todas las acciones que su sector brinda a las víctimas de violencia sexual.
La funcionaria destacó que a través de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), liderada por su sector, se están coordinando esfuerzos con otros ministerios e instituciones para brindar atención integral a las víctimas de violencia sexual en Condorcanqui.
“Hemos mejorado y fortalecido el servicio de atención que tenemos en el CEM Condorcanqui y el Servicio de Atención Rural, que brinda servicios itinerantes. Esto nos permitirá llegar a diversas comunidades. Hemos contratado a 12 profesionales más, incluyendo personal de la zona, lo que nos va a permitir brindar una mejor calidad de servicio a las personas de las comunidades indígenas”, destacó.
Seguirán visitando más comunidades amazónicas

La ministra también mencionó un próximo viaje será en agosto a Urakusa, en Amazonas, con varios congresistas que se han comprometido a visitar las zonas y conocer más sobre la problemática para seguir implementando la estrategia de prevención.
¿Qué sucedió en la provincia de Condorcanqui?

Recientemente, se reveló información sobre 15 nuevos casos de abuso sexual en Santa María de Nieva, y los agresores serían servidores administrativos. Las acusaciones formales se realizaron ante el Ministerio Público el 25 de junio. Estos nuevos casos se suman a los 533 casos de abuso sexual contra menores registrados por la Fiscalía en la provincia desde 2010, involucrando principalmente a docentes.
Las autoridades realizarán las investigaciones correspondientes con discreción, para proteger la integridad de las víctimas y del proceso. Ese mismo día, se llevaron a cabo reuniones con autoridades locales de Santa María de Nieva para abordar el tema del acoso y hostigamiento sexual en los centros educativos. Se presume que muchos incidentes aún no han sido reportados, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad de medidas urgentes y efectivas.
Como se recuerda, en junio, Morgan Quero, ministro de Educación, tuvo desafortunadas expresiones por este caso y justificó el hecho señalando que las violaciones a menores puede deverse a un tema cultural. Al ser consultada, la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, respaldó sus palabras y aconsejó a las adolescentes a “postergar sus relaciones sexuales”.
‘Prevenir para proteger’ en Condorcanqui
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) anunció que implementará la estrategia ‘Prevenir para proteger’ en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, con el fin de enfrentar y erradicar los graves hechos de violencia sexual contra niñas y adolescentes de las comunidades wampis y awajún.
La implementación se hará en coordinación con el Ministerio de Cultura (Mincul) para que exista pertinencia cultural a la hora de transmitir los mensajes y ejecutar las acciones de esta estrategia.