Cajas, bancos y cooperativas: Ventajas y desventajas de tener tu dinero en estas entidades financieras

Tras la intervención de la Caja Municipal Sullana, los consumidores buscan tener seguridad sobre sus ahorros e inversiones. Tanto la SBS y expertos señalan que no es necesario preocuparse porque el dinero está asegurado

Guardar
La SBS u Caja Sullana
La SBS u Caja Sullana han asegurado a los afilidos que su dinero está resguardado. - Crédito Composición Infobae/Andina/Carla Patiño Ramírez

El pasado jueves 11 de julio, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) intervinó la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Sullana, por encontrarse en “acelerado deterioro de su solvencia”, con lo que, al día siguiente, se llamó a concurso para que otra de estas entidades pudiera traspasarse los activos, pasivos y clientes de esta. Así, se escogió que Caja Piura absorbiera a Sullana, y ahora los ciudadanos que tuvieran productos con esta tendrán que esperar un poco más para saber cuándo los volverán a atender.

Sin embargo, si bien esto se ha resuelto en un par de días, los usuarios de Caja Sullana y otras entidades de microfinanzas como esta se mantienen alarmados por lo que pueda pasar con sus ahorros y, en general, por la confianza que les pueda asegurar el sistema. Ante esto, es necesario aclarar no solo que los montos de depósitos se encuentran asegurados, sino revisar también qué ventajas ofrecen cada tipo de estas empresas financieras a los consumidores y sus diferencias.

El sistema financiero peruano es sano

Es entendible que la intervención a una entidad del mercado financiero formal pueda alzar algunas alarmas en los consumidores; no solo sobre otras entidades similares, como las Cajas Municipales, sino sobre todo el sistema financiero. El director de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, Pedro Grados, declaró en RPP Noticias acerca sobre el panorama de los ahorros y créditos en Perú.

Las tasas para préstamos de
Las tasas para préstamos de las Cajas es más alta. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
“El sistema financiero, en general, está sano. Es sano comparativamente con otros sistemas en el mundo, y me refiero a bancos, financieras y cajas municipales. Es una caja municipal menos, es verdad, pero hay cajas municipales muy sólidas”, señaló.

Pero, además, existe el Fondo de Seguro de Depósitos, que sirve para cubrir los ahorros de los afiliados en caso quiebra o una situación similar. Este cubre hasta S/121.500 por depósito y por entidad. Es decir, si tienes una cuenta o varias en una entidad financiera como Caja Sullana, entonces si la entidad quiebra, te devolverán tu dinero hasta en S/121.500 de todo lo que tenías en esa entidad. Además, si tienes más ahorros en otras entidades, por cada una de estas, también estas cubierto hasta este monto.

“Entonces, no hay por qué retirar el dinero de otra caja. Acá es importante entender la relación entre riesgo y rentabilidad. ¿Por qué las instituciones más grandes pagan menos? Porque son más sólidas. Y uno toma la decisión de asumir, un poquitito, pero muy pequeño, porcentaje mayor de riesgo, y dice ‘me voy a institución que me paga una mayor tasa de interés’. Pero, además, en esa institución, si tengo menos de S/121.500 estoy cubierto por el FSD”, resumió Grados.
Caja Piura tomará los clientes
Caja Piura tomará los clientes de Caja Sullana, pero aún no avisan la fecha de atención. - Emprender.pe

Ventajas y desventajas de entidades del sistema financiero

  • Las cajas de ahorro tienen la ventaja de que suelen pagar una mayor tasa de interes que el sistemas bancario, porque su actividad está en el mundo microfinanciero. Asimismo, tienen un buen acceso en físico, entendimiento del microempresarios (más cercano) y ofrecen préstamos a tasas altas para que los usuarios puedan acceder, cuando los bancos no.
  • Sin embargo, las cajas de ahorro son un poco menos seguras que los bancos, pero igual se encuentran protegidas por el Fondo de Seguro de Depósitos, como los bancos.
  • Los bancos son entidades más seguras, con fácil acceso tanto en físico como digital. Y le prestan a empresas grandes a tasas de 8%, 10%, 15%, entre otras,
  • Pero los bancos no suelen prestar a micro y pequeña empresa. Aquí es donde las cajas puede prestarle a estos y, a pesar de que lleve tasas altas de 20%, 430% y hasta inclusive 100% anual, es mejor que no tener acceso al crédito o caer en el mercado informal.
  • Las cooperativas son entidades que si bien ya está siendo fiscalizadas por la SBS, aún no cuentan con un Seguro de depósito activo, por lo que si quiebran será más difiícil acceder al dinero que uno invirtió.
Guardar

Más Noticias

PNP en Dubái participó en el UAE SWAT Challenge, pero la criminalidad en Perú aumenta: “Mientras acá te balean en cualquier esquina”

Mientras la Policía Nacional enfrenta desafíos tácticos en un evento internacional, en el país las denuncias por extorsión, sicariato y robos a mano armada siguen en aumento, evidenciando un problema que aún no tiene solución efectiva

PNP en Dubái participó en

Este es el segundo país, después de Cuba, con el 93% de las habilitaciones urbanas provenientes del tráfico ilegal de tierras, según ASEI

La especialista señaló que cerca de 1 millón 900 mil familias en el país enfrentan dificultades relacionadas con la vivienda. De este total, alrededor de 600 mil no cuentan con una casa propia, lo que refleja la magnitud del déficit habitacional

Este es el segundo país,

Congreso propone nuevo retiro AFP: Esta vez se plantea sacar hasta S/ 21.400

Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”

Congreso propone nuevo retiro AFP:

La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica

La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial

La única plaza de Lima

SMP: inician plan de desvío por obras de renovación de la Av. Pacasmayo

La Municipalidad de Lima restringirá el tránsito en un tramo clave de esta vía hasta abril. Para minimizar el impacto en el transporte público, se han establecido rutas alternas

SMP: inician plan de desvío
MÁS NOTICIAS