Día del Pescador: Guardianes de la sostenibilidad y la tradición en el mar

La pesca tiene un arraigo cultural muy especial en las comunidades de la costa peruana y que ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en una de las principales actividades

Guardar
La primera temporada de pesca
La primera temporada de pesca 2023 se suspendió en junio. - Crédito Composición Infobae/Andina

¿En quién pensamos cuando hablamos de un pescador? Quizás la primera imagen que se nos viene a la mente es una persona en un barco pequeño y con un cordel trabajando artesanalmente para lograr la pesca del día. Esa imagen mental, de alguna manera, nos recuerda la esencia de esta actividad económica: el esfuerzo de los hombres y mujeres del mar. La pesca tiene un arraigo cultural muy especial en las comunidades de la costa peruana y que ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en una de las principales actividades que mueven la economía del país.

Los pescadores, actores principales de este sector, conocen y entienden mejor que nadie el mar, saben de las dificultades y retos que se enfrentan en cada faena de pesca y de la importancia de su rol en la sociedad. En el sector pesquero industrial vemos en cada temporada de pesca, el entusiasmo y orgullo que los pescadores sienten al embarcarse para trabajar por sus familias y sus compañeros tripulantes, que se convierten en familia durante el tiempo que pasan juntos en el mar.

La labor del pescador ha evolucionado durante el pasar del tiempo. Ser pescador es ser un guardián del mar. Es estar en primera línea y entender los cambios que se generan en los ecosistemas marinos, su conocimiento adquirido por muchos años y su conexión con el océano es vital para velar por la sostenibilidad de los recursos. Dotarlos de conocimiento y herramientas es fundamental para continuar fomentando el equilibrio entre el sustento de miles de pescadores y un mar productivo por muchísimos más años.

La labor del pescador también tiene un impacto en la economía local. La pesca no solo provee alimentos frescos y nutritivos, sino también genera empleo y sustento para miles de familias. Los mercados, los restaurantes y las industrias dependen de la labor incansable de los pescadores. Cada especie capturada representa no solo una fuente de alimento, sino también una cadena de valor que se activa y beneficia a toda una comunidad.

Es necesario continuar integrando el conocimiento de los pescadores a las políticas públicas y que las regulaciones continúen fortaleciendo la gestión pesquera. Es vital fomentar el conocimiento sobre el sector y los constantes cambios de la naturaleza, así como sus impactos en la actividad, que muchas veces ponen en riesgo el trabajo de los pescadores.

Este riesgo también viene de factores externos que ponen en vilo y amenazan el normal desarrollo de esta actividad. Por ejemplo, no respetar las vedas o la inadecuada utilización de métodos de pesca prohibidos afecta de manera negativa la reproducción de las especies y podría dejar sin sustento y medios de vida a miles de personas. El cuidado de nuestro mar es responsabilidad de todos nosotros y nuestra incursión en él debe ser siempre responsable, con una mirada al legado que estamos entregando a las siguientes generaciones, esto nos podrá en una línea sostenible y duradera.

En este Día del Pescador quiero reconocer el esfuerzo y dedicación de los pescadores del Perú, no hay grandes o pequeños, solo somos hombres y mujeres nutridos por nuestro mar teniendo respeto a nuestras tradiciones ancestrales. Esta incansable labor que es el inicio de una cadena de efectos positivos y que estoy seguro van a continuar fortaleciéndose y haciéndose más visibles. Gracias, guardianes del mar, sigamos haciendo que nuestros océanos sean una fuente inagotable de vida para todos.

Ernesto Buenaño
Ernesto Buenaño
Guardar

Más Noticias

Christian Cueva marca gol y rinde homenaje al padre de Pamela Franco durante partido de Cienciano

El futbolista anotó su primer gol de la temporada con Cienciano y lo dedicó a Rolando Franco, fallecido padre de su actual pareja, en un emotivo homenaje durante el partido contra ADT

Christian Cueva marca gol y

Qué hacer en Cajamarca por su aniversario: destinos y gastronomía tradicional para disfrutar este 11 de febrero

Esta ciudad peruana conmemora un año más de su fundación destacando sus raíces culturales, eventos históricos y riqueza natural, atrayendo visitantes con sus colores y sabores.

Qué hacer en Cajamarca por

¿El colegio de tu hijo está autorizado por Minedu? Verifica en Identicole si cumple las normas y los pasos para denunciar

La plataforma digital permite verificar si una escuela está autorizado, comparar pensiones y conocer detalles sobre infraestructura y calidad educativa. También facilita denuncias contra instituciones ilegales y brinda información clave para la matrícula escolar

¿El colegio de tu hijo

Ofrecen más de 600 empleos en feria laboral del Ministerio de Trabajo hasta este miércoles

La Semana de Oportunidades Laborales recibirá a jóvenes en eventos que se realizarán en distritos como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador

Ofrecen más de 600 empleos

El Papa Francisco acepta la renuncia de monseñor Miguel Cabrejos, señalado de encubrir los abusos del Sodalicio

La dimisión se produce semanas después de la disolución del Sodalicio, el mayor escándalo de abusos en la Iglesia peruana. José Enrique Escardo, primer denunciante, acusó a Cabrejos de encubrir dichas denuncias

El Papa Francisco acepta la
MÁS NOTICIAS