El alcalde del distrito de Castilla (Piura), Walter Guerrero, incitó a sus vecinos a agredir a los integrantes del movimiento que promueve su revocatoria ante el incumplimiento del plan que presentó en la campaña electoral. Según imágenes difundidas este jueves por RPP, la polémica invocación tuvo lugar el fin de semana durante el aniversario de un asentamiento.
“Qué me diga ese grupo minúsculo que está pidiendo una revocatoria, ¿qué no estamos cumpliendo? Estamos cumpliendo caraj*. Por eso, cuando vengan por aquí, buscando firmas, saquémoslos a patadas, caraj*”, exclamó Guerrero desde el estrado, pese a que previamente se había mostrado conforme con este “derecho ciudadano”.
“Está comprobado que en el distrito de Castilla no ha habido el bienestar ni desarrollo contundente que se esperaba, tal como se señaló en el plan que nos presentó esta gestión. Hemos brindado la mano para seguir de cerca el desarrollo del distrito, pero se nos negó. Buscamos dejar un precedente en la ciudadanía y que no se sigan burlando de nosotros”, señaló el promotor del movimiento revocatorio.

También indicó que, en la mayoría de los siete sectores que conforman la jurisdicción, no hay una evolución significativa en beneficio de la población, por lo que está seguro de alcanzar la meta de recolectar las 28 mil firmas necesarias que el proceso continúe. “La población nos da ese respaldo y lograremos el objetivo”, confió.
Tras la incitación del alcalde, los integrantes del colectivo han solicitado garantías para sus vidas ante la prefectura. “Organizar o promover una revocatoria es totalmente legal. No tiene ningún mérito para insultar e incitar a la violencia. Cree que puede hacer lo que le venga en gana, pero no vamos a permitir este tipo de prepotencias”, enfatizó Espinoza.

De igual modo, denunció el aprovechamiento del alcalde para lanzar insultos, a su óptica, injustificados. “En vez de aprovechar ese tiempo y los recursos del Estado, está haciendo mal uso de ellos. Exigimos el mayor respeto y la mayor cordura”, concluyó. Guerrero, del partido Unidad Regional, fue declarado ganador de los comicios por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el 22.332% (21,420) de los votos.
A inicios de año, enfrentó un pedido de vacancia que no prosperó. Su plan de gobierno incluía, según medios locales, fomentar el empleo juvenil, gestionar el mantenimiento de pistas y veredas, sanear posiciones informales, desarrollar proyectos de infraestructura en varias comunidades y mejorar el programa Vaso de Leche.