
El último jueves 20 de junio, Morgan Quero, el titular del Ministerio de Educación, envió un oficial al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, para solicitar que “se brinde, con sentido de urgencia, el apoyo para otorgar medidas de protección idóneas” para las menores de edad víctimas de violencia sexual por parte de sus profesores de la comunidad awajún.
El requerimiento, que se dio tras sus rechazadas declaraciones, incluía la mención del Sistema Nacional Especializado de Justicia contra la Violencia de Género, a cargo de Elvia Barrios, como el ente a cargo de llevar a cabo las acciones solicitadas a favor de las niñas que han sido afectadas por la violencia sexual ejercida en su contra, la cual ha sido denunciada desde hace algunas semanas.
Respuesta al pedido del ministro

Sin embargo, la respuesta de la titular de la SNEJ no se hizo esperar, ya que utilizó sus redes sociales para transmitir las falencias del Ejecutivo en cuanto a la asignación de recursos que permitirían que dichos servicios lleguen a todas las zonas del Perú, incluida Condorcanqui.
¿Qué es el SNEJ?

El Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ), que integra el Poder Judicial, agrupa los servicios de justicia y sociales que aseguren la protección de las afectadas en la esfera personal, familiar y social, así como una intervención oficiosa y oportuna, una actuación imparcial e investigación exhaustiva de los hechos de violencia.
Valiéndose de los enfoques de género e interseccionalidad, dicho ente debe garantizar una atención integral a las víctimas de violencia desde los estándares de debida diligencia reforzada y actuación imparcial.
Los servicios especializados que brinda involucra:
- La asistencia jurídica y social, a través del Centro Emergencia Mujer y defensa pública de Minjus
- La activación del proceso especial para la protección y sanción, con la intervención de la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial.
Ministro de Educación se disculpa desde Lima

Morgan Quero, el ministro de Educación, ha generado controversia tras sus declaraciones estigmatizantes y discriminatorias sobre la comunidad awajún al atribuir los casos de violencia sexual denunciados a “prácticas culturales”. Esto ha provocado un fuerte rechazo de congresistas, entidades y la sociedad civil que han solicitado su separación del cargo.
El último miércoles 19 de junio, el funcionario emitió disculpas a las comunidades originarias, seis días después de sus comentarios, pero no viajó a Amazonas como requerían diversas organizaciones indígenas para efectuar dicha disculpa.

El ministro de Educación, en conversación con RRP, reconoció su error, aunque decidió realizar los anuncios correspondientes desde Lima. Pese a ello, se informó que el Gobierno adelantó el viaje a Amazonas, originalmente planificado sin una fecha concreta, para reunirse con organizaciones indígenas.
Asimismo, el titular del sector mencionó la alta probabilidad de que la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, lo acompañe el martes 25 al Congreso, a fin de atender la citación ante la Comisión Mujer y Familia.