Congreso propone otorgar becas a hijos de mujeres que trabajen en ollas comunes, comedores populares y vasos de leche

Tanto las mamás como los niños y adolescentes que serían beneficiados deberán cumplir con una serie de requisitos para acceder a esta ayuda estatal

Guardar
Ollas comunes en Perú. (El
Ollas comunes en Perú. (El Peruano)

La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, ha presentado un proyecto de ley para otorgar becas a hijos de mujeres que trabajen en ollas comunes, comedores populares y vasos de leche.

También aparecen como coautores sus compañeros de bancada: Arturo Alegría, Alejandro Aguinaga, Nilza Chacón, Eduardo Castillo y Fernando Rospigiliosi.

De acuerdo al proyecto de ley 08226, las mamás deberán estar inscritas en el Registro Único Nacional de Madres Cocineras de Comedores Populares, Programa de Vaso de Leche y ollas Comunes (Runccpoc). Sus hijos podrán acceder a becas de estudios técnicos y/o universitarios convocados por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Además, se deberán cumplir estos requerimientos:

  • Los niños y adolescentes deberán cumplan con los requisitos establecidos en la Ley N.º 29837, Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.
  • La madre debe haber desarrollado la actividad de manera continua por dos años y durante la vigencia de la ley, conforme a lo estipulado en la normativa interna de cada programa.
  • Hay que acreditar falta de recursos económicos para financiar los estudios superiores.
Ollas comunes en Perú. (El
Ollas comunes en Perú. (El Peruano)

Patricia Juárez también menciona que como los legisladores no tienen iniciativa de gasto, la propuesta no ordena, solo faculta. Por lo tanto, de aprobarse, el Poder Ejecutivo deberá decidir la asignación de los recursos necesarios para ampliar el número de becas de Pronabec.

“Diversos programas sociales tienen como objetivo proporcionar alimentos a las familias más vulnerables, ayudando a reducir la inseguridad alimentaria entre quienes carecen de recursos (...). Sin embargo, hay un análisis pasado por alto que se centra en el aspecto personal de la madre que presta el servicio”, se lee en el texto.

Por otro lado, la iniciativa legislativa establece la creación del Padrón Único de Madres Cocineras de los comedores populares y ollas comunes. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) estará a cargo de reglamentar la ley.

Escasez de alimentos en ollas comunes

Más de 4.000 ollas comunes en Perú enfrentan una escasez crítica de alimentos, afectando principalmente a Lima, donde 130 de estas iniciativas comunitarias han estado desabastecidas por más de dos meses.

A pesar de que el Gobierno de Dina Boluarte asignó un presupuesto de más de 144 millones de soles, los recursos distribuidos no han sido suficientes, según denuncian las organizaciones de mujeres.

Un informe de Punto Final reveló que la crisis está vinculada a problemas administrativos dentro del Midis. Karim Marioli Jiménez, directora del Programa de Complementación Alimentaria de la cartera, indicó que muchas ollas no están adecuadamente registradas en el ‘Mankachay’, el Registro Único Nacional de Ollas Comunes, lo que impide que accedan a los fondos necesarios.

El Gobierno tiene previsto abastecer a 70 de las 130 ollas en los próximos días y mejorar los procesos administrativos para asegurar una interacción.

Como antecedente, Marisol Paucar, encargada de la Dirección de Prestaciones Sociales Complementarias de, fue sancionada en 2019 por un error que provocó un déficit de 2 millones de soles, afectando a beneficiarios en 22 municipalidades.

Además, hay preocupación por la propuesta del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de modificar la Ley de Moratoria N.° 31111 para permitir la entrada de Organismos Vivos Genéticamente Modificados (OVGM) en el país. La Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro) y otras asociaciones han exigido un análisis exhaustivo de los posibles efectos ambientales y económicos antes de cualquier cambio en la legislación actual.

En ese sentido, los miembros de las ollas comunes tienen la preocupación que el uso de semillas transgénicas pueda conllevar pérdida de biodiversidad, contaminación de suelos y riesgos para la salud humana, además de impactos negativos en la agricultura familiar.

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas: el Ministerio de Trabajo exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles ante dificultades de traslado de trabajadores

Ante la convocatoria de una paralización en el sector transporte, las autoridades instalan a empresas a facilitar el trabajo remoto y flexibilizar horarios para evitar sanciones por demoras y garantizar que las actividades laborales no se vean afectadas

Paro de transportistas: el Ministerio

Bill Gates abrió su perfil en TikTok y lanzó su libro autobiográfico mientras Microsoft analiza la compra de la red social

En una movida sorprendente, Bill Gates se unió a TikTok para promocionar su nuevo libro mientras los rumores sobre la posible compra de la plataforma por parte de Microsoft resurgen, generando especulaciones sobre su futuro en Estados Unidos

Bill Gates abrió su perfil

Paro de transportistas: Mininter aseguró que PNP garantizará la integridad de la ciudadanía durante la paralización

El ministro del Interior, Juan José Santivañez, destacó que la Policía Nacional del Perú desplegará medidas firmes para evitar disturbios y proteger tanto la propiedad pública como privada durante las movilizaciones de este jueves

Paro de transportistas: Mininter aseguró

Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao

Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización

Paro de transportistas: Migraciones dará

Alessia Rovegno revela por primera vez por qué se separó de Hugo García: “Fue una decisión mutua”

La hija de Bárbara Cayo, quien anunció su regreso a las pasarelas internacionales, dio detalles de su mediática ruptura. Según la modelo, la separación fue por mutuo acuerdo y no ocurrió en malos términos

Alessia Rovegno revela por primera
MÁS NOTICIAS