Enrique Delhorme, el niño peruano de 7 años que desactivó una bomba en el Combate del 2 de mayo

En medio del feroz cruce de fuego entre peruanos y españoles en 1866, su increíble hazaña salvó innumerables vidas y marcó un punto crucial en la defensa de la patria

Guardar
Con solo siete años, Enrique
Con solo siete años, Enrique Delhorme se convirtió en héroe al desactivar una bomba. Su valentía perduró hasta su trágica muerte en la defensa de Lima. (Imagen creada con IA)

El Combate del 2 de mayo de 1866 fue un acontecimiento crucial en la Guerra Hispano-Sudamericana, donde se enfrentaron las fuerzas peruanas y la flota española en el puerto del Callao. La defensa peruana, encabezada por el presidente Mariano Ignacio Prado, había reforzado las baterías costeras y se preparaba para resistir el ataque enemigo. A pesar de la intensidad del bombardeo, la coordinación y valentía de los defensores lograron causar considerables daños a los barcos españoles y repeler el asalto.

En medio de este contexto bélico, un héroe inesperado surgió: un niño de tan solo siete años. Mientras los cañones retumbaban y la confusión reinaba en el campo de batalla, una bomba lanzada por los españoles cayó peligrosamente cerca de las posiciones peruanas. La rápida y valiente intervención de este joven héroe, que desactivó el artefacto, salvó innumerables vidas y se convirtió en un símbolo de la resistencia peruana durante el arduo enfrentamiento.

¿Qué sucedió durante el Combate de 2 de mayo?

En España, los sectores conservadores deseaban reconquistar sus antiguas colonias. En el caso de Perú, este deseo se tradujo en una demanda de indemnización, ya que el país europeo aún no había reconocido oficialmente su independencia.

Según la información, recopilada por la Marina de Guerra, revela que el nuevo conflicto comenzó en la hacienda de Talambo, en Lambayeque. Allí, la muerte de un agricultor español en circunstancias agravadas condujo a una crisis internacional. En ese período, Perú carecía de tratados de paz y relaciones diplomáticas con España.

Combate de 2 de mayo,
Combate de 2 de mayo, un día para la historia. (Archivo Histórico de La Marina)

Eusebio Salazar y Mazarredo, designado como comisario especial extraordinario de España, no fue reconocido en Perú y no pudo reunirse con las autoridades, lo que complicó la investigación del caso. Esta situación llevó a que Salazar, junto con Luis Hernández-Pinzón Álvarez, comandante general de la Escuadra del Pacífico, decidiera tomar represalias contra Perú.

El 14 de abril de 1866, Salazar y el general Pinzón, quien había llegado con flotas bajo el pretexto de una expedición científica, ocuparon las islas de Chincha, una región crucial por su producción de guano para exportación. Esta acción, considerada provocadora, exacerbó las tensiones e influyó en el desarrollo posterior del conflicto.

El acto heroico de Enrique Delhorme

Durante el Combate del 2 de mayo de 1866, en el marco de la Guerra Hispano-Sudamericana, un episodio de heroísmo marcó un punto crucial en la defensa del puerto del Callao. Según el portal “Lima La Única”, en medio del fuego cruzado y el caos del combate, una bomba lanzada por uno de los barcos españoles cayó cerca de los fuertes, donde numerosos defensores del puerto operaban un cañón vital para la resistencia.

Desde su hazaña infantil desactivando
Desde su hazaña infantil desactivando una bomba hasta su sacrificio en la defensa de Lima, la historia de Enrique Delhorme es un testimonio de coraje y patriotismo.
En ese instante crítico, nadie se percató del inminente peligro que representaba la bomba. Sin embargo, un niño de tan solo 7 años, Enrique Del Horme, demostró un coraje inusual para su edad. Con determinación, se lanzó hacia el artefacto y, gritando “¡Viva el Perú!”, logró desactivar la espoleta del proyectil. Este valiente acto evitó una tragedia mayor, salvando las vidas de los defensores que se encontraban alrededor del cañón.

La hazaña de Enrique no pasó desapercibida. Reconociendo su valentía, el Estado peruano le otorgó una pensión mensual de 25 soles y educación gratuita en el Colegio Militar. Allí, Enrique pudo continuar su formación y eventualmente se especializó en Artillería, contribuyendo aún más a la defensa de su país.

¿Qué pasó con Enrique Delhorme?

Quince años después del episodio de la bomba y el premio de la pensión, el joven Enrique Delhorme, impulsado por su espíritu patriótico y su deseo de servir a su país, decidió unirse a la defensa de Lima durante la Guerra del Pacífico. A pesar de su juventud, su determinación y valentía lo llevaron a alistarse en el ejército peruano.

La increíble historia de Enrique
La increíble historia de Enrique Delhorme: un niño que se convirtió en héroe al desactivar una bomba y sacrificó su vida quince años después en la defensa de Lima. Sus restos se encuentran en el Presbítero Maestro. Foto:Centro de Estudios Histórico Militares del Perú

Durante la defensa de Lima, Delhorme se enfrentó a las tropas chilenas que avanzaban hacia la ciudad. Las batallas de San Juan y Miraflores se convirtieron en escenarios de intensos enfrentamientos entre las fuerzas peruanas y chilenas. Aunque superados en número y armamento, y sus compañeros lucharon con tenacidad, defendiendo cada centímetro de terreno con determinación.

A lo largo del combate, el menor mostró un liderazgo ejemplar y un coraje inquebrantable. Su habilidad para manejar la artillería bajo intenso fuego enemigo y su determinación para mantener su posición fueron reconocidas por sus compañeros y superiores. Trágicamente, a los 22 años, Enrique Delhorme perdió la vida en esta batalla, sacrificándose por la causa que defendía.

Guardar

Más Noticias

Barco chocó y atravesó a una embarcación con pasajeros en el río Ucayali: accidente fluvial dejó varios heridos

El incidente ocurrió en la mañana, cerca de la isla Panaillo. Las personas afectadas fueron trasladadas a Pucallpa para recibir atención médica tras el violento impacto. Hasta el momento, no se ha confirmado la cantidad de heridos

Barco chocó y atravesó a

Delincuentes le quitan equipos de grabación a periodista en Comas: Cámaras captaron robo valorizado en 15 mil soles

El periodista ya presentó la denuncia en la comisaría y entregó el material audiovisual que captura al delincuente, así como el vehículo en el que se desplazaba mientras robaba su cámara, micrófono y otros equipos esenciales para su labor periodística

Delincuentes le quitan equipos de

Incendio en San Juan de Lurigancho: bomberos atienden siniestro de grandes proporciones en A.H. Bayóvar

Hasta el momento, tres unidades de los ‘hombres de rojo’ están atendiendo la emergencia originada en una vivienda de material noble

Incendio en San Juan de

Milett Figueroa se defiende y responde a críticas de Magaly Medina: “Este programa lo ve todo el mundo”

La pareja de Marcelo Tinelli no se quedó callada ante las declaraciones de la popular ‘Urraca’ y dejó en claro que seguirá frente a ‘América Hoy’

Milett Figueroa se defiende y

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños

Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

Qué significa soñar con personas
MÁS NOTICIAS