¿Por qué siguen los días soleados en Lima durante este otoño 2024? Así lo explica el Senamhi

Pese a encontrarnos en otoño, La Molina registró una temperatura de 21.3 °C. El Senahmi brinda actualizaciones sobre las condiciones meteorológicas en Lima

Guardar
Unos ciudadanos, bien abrigados, se
Unos ciudadanos, bien abrigados, se desplazan por una calle del Cercado de Lima, en la capital peruana, en un día frío de otoño. (Andina)

En los últimos días, varios distritos de Lima Metropolitana han experimentado días soleados a pesar de la ola de frío característica del otoño. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), los distritos más alejados del mar han reportado temperaturas diurnas superiores a lo normal para esta época del año.

Específicamente, el jueves 13 de junio, la entidad informó que en La Molina se registró una temperatura máxima de 21.3 °C. Este dato resaltó porque evidencia la presencia de un clima más cálido de lo habitual, especialmente considerando que la ciudad tiende a experimentar temperaturas más frescas durante la presente estación.

¿Por qué siguen los días soleados en Lima?

Senamhi alertó que temperaturas en
Senamhi alertó que temperaturas en la noche, y primeras horas de la mañana, serán bajas a comparación de lo presenciado al mediodía. (Foto: Senamhi)

La situación climática ha sido variada en la ciudad, con días soleados que contrastan con la percepción general de un clima más frío. Este fenómeno podría estar influenciado por diversas condiciones atmosféricas locales y globales; sin embargo, el Senamhi se pronunció al respecto en sus redes sociales para explicar la razón.

“Distritos de Lima alejados del mar presentan, durante los últimos días, temperaturas diurnas por encima de su valores normales. Estación ubicada en La Molina registró este 13 de junio temperatura máxima de 21.3 °C, debido a la escasa cobertura nubosa hacia el mediodía y horas de la tarde”, detalló.
Un grupo de personas cruza
Un grupo de personas cruza una calle del Cercado de Lima, en medio de un día de otoño, con temperaturas por debajo de los 16 grados. (Andina)

De esta manera, el Senamhi señaló que se continuará monitoreando y proporcionando actualizaciones sobre las condiciones meteorológicas en la región, lo que es crucial para entender y prever cómo puede evolucionar el clima en los próximos días.

En resumen, la variabilidad climática observada en Lima Metropolitana durante este otoño 2024, con días soleados y temperaturas diurnas por encima de lo habitual en algunos distritos, tuvo su origen en las condiciones cambiantes que se experimentaron en la capital.

Costa del Perú en alerta naranja

Dos mujeres caminan en día
Dos mujeres caminan en día de invierno bien abrigadas ante las bajas temperaturas registradas en la capital peruana. (El Peruano)

El Senamhi ha emitido una alerta naranja debido al incremento esperado en la velocidad del viento en más de 10 regiones de la costa del Perú. Según el aviso meteorológico N.° 142, vigente desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de junio, se anticipa la presencia de fuertes ráfagas que podrían alcanzar intensidades moderadas a fuertes.

Estas, a su vez, generaría el levantamiento de polvo y arena, así como reducir la visibilidad horizontal en las áreas afectadas. El fenómeno afectará principalmente a las regiones de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Piura, Tacna, así como a la capital Lima y la provincia constitucional del Callao.

Además del incremento en la velocidad del viento, el Senamhi pronosticó la presencia de cobertura nubosa con posibles nieblas o neblinas, así como llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana en las áreas mencionadas.

¿Cuándo empieza el invierno 2024?

Las bajas temperaturas podrían continuar
Las bajas temperaturas podrían continuar hasta el inicio de la primavera, advirtió Senmahi - crédito Andina

El invierno de 2024 está programado para comenzar en Perú el viernes 21 de junio y finalizar el lunes 23 de septiembre. Este periodo traerá consigo una tendencia descendente en las temperaturas mínimas nocturnas, influenciadas por diversos factores como la cobertura nubosa, la humedad y los vientos variables.

En junio se espera un comportamiento neutro en las temperaturas de la costa, pero a partir de julio hasta septiembre se anticipa que las temperaturas estarán por debajo de lo normal. Esta previsión contrasta con el año pasado, cuando El Niño Costero mitigó el impacto del invierno, lo que resultó en temperaturas más templadas.

Durante este año , el
Durante este año , el invierno en Lima y en otras regiones se sintió especialmente cálido - crédito Andina

Para este año, se prevé un descenso significativo en las temperaturas, exacerbado por fenómenos como la alta humedad y una mayor cobertura nubosa. Estos elementos contribuirán a una sensación térmica más fría, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables.

Es crucial que se tomen medidas preventivas para proteger la salud de la población durante este periodo. Esto incluye asegurar el acceso a ropa abrigadora, refugios adecuados y atención médica para mitigar los efectos del clima frío, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y otras condiciones relacionadas con el frío.

Guardar

Más Noticias

Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas

Campaña veterinaria gratis para este

Ganadores de Kábala del jueves 6 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del jueves

Qué se celebra el 7 de febrero: se recuerdan victorias, nacimientos y legados de figuras imprescindibles

A lo largo de la historia peruana, el 7 de febrero se celebra como un día en que importantes figuras y eventos dejaron una huella duradera, siendo clave en la construcción del país y su identidad.

Qué se celebra el 7

Alejandra Baigorria deja en manos de Said Palao la invitación a Mario Irivarren y Onelia Molina

La influencer afirmó que prefiere no desgastarse con ese tema y centrarse en la organización de su matrimonio religioso

Alejandra Baigorria deja en manos

Homologación de celulares en 2025: lo que necesitas saber si quieres utilizar en Perú un celular comprado en el extranjero

Si estás próximo a visitar el país, revisa si tu equipo cuenta con esta certificación. En caso de que no sea así, conoce cómo hacer la solicitud para que no tengas inconvenientes al momento de utilizarlo

Homologación de celulares en 2025:
MÁS NOTICIAS