Perú busca inversión extranjera para gran proyecto de puerto de Corío: Estados Unidos en la mira

El avance de China en proyectos como el puerto de Chancay ha generado preocupación en Estados Unidos, que busca equilibrar la balanza con inversión en el terminal arequipeño. Según Alfredo Ferrero, el Perú espera atraer inversión norteamericana para fortalecer su infraestructura portuaria

Guardar
El embajador desea que los
El embajador desea que los inversionistas para Corío sean estadounidenses. (Infobae/El Comercio/Perú Retail)

El avance en la relación entre China y el Perú no ha generado ninguna simpatía en Estados Unidos. Como se sabe, hace semanas las autoridades del país norteamericano expresaron su preocupación por el dominio de la superpotencia asiática en la infraestructura local. La obra insigne de esta relación, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ha sido el gatillador del disgusto estadounidense, país que mantiene una competencia de expansión geopolítica junto al gigante oriental.

China y Estados Unidos: posicionamiento en el Perú

Al respecto, el embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero, reconoció recientemente para el medio Bloomberg que el país espera fortalecer la conexión con los norteamericanos a través de un megaproyecto que de alguna forma equipare las presencias china y estadounidense en el litoral nacional. Es decir, recibiendo inversión de la nación angloparlante para el desarrollo portuario en el país. Como describe Bloomberg, esto buscaría “darle equilibrio en la balanza al potencial crecimiento de la influencia china sobre el comercio marítimo peruano”.

El puerto de Chancay es
El puerto de Chancay es uno de los proyectos más ambiciosos del Perú. (MEF)

Puerto de Corío

Según las declaraciones del diplomático al medio tras una reunión de ejecutivos en la ciudad de Nueva York, el lugar para ello sería el Megapuerto de Corío, en la provincia arequipeña de Islay. A ello hay que añadir que el Perú no ha invitado únicamente a inversionistas estadounidenses ni mantiene ninguna preferencia, mas Ferrero espera que dicho país pueda proveer inversionistas capaces de gestionar el proyecto. Este, por supuesto, no pasará desapercibido por los inversionistas, sobre todo tomando en cuenta el gran potencial de la zona, la cual, al estar en el sur, podría establecer interesantes acuerdos con países como Argentina, Bolivia y Chile.

“El 100 % de la electricidad limeña está bajo control chino, así como también es China quien posee diversos proyectos mineros para la extracción de cobre. Ahora con lo de Chancay, ellos tendrán el puerto marítimo más largo en toda América del Sur. Esa es la realidad concreta y Estados Unidos lo ha alertado. Pero alertarlo ya no es suficiente, ahora lo que se necesitan son acciones”, precisó el embajador.

Tal y como expresó para Bloomberg, las autoridades portuarias peruanas se encuentran prontas a la realización de un estudio en el puerto arequipeño para determinar la cantidad de carga que podrá entrar y salir del terminal. En líneas generales, el proyecto de Corío está en su primera etapa, recién incipiente, pero Ferrero confía en su potencial y desea generar conciencia de esta en los inversionistas norteamericanos.

Ferrero: "El inversionista será quien
Ferrero: "El inversionista será quien muestre interés. Ojalá sea Estados Unidos". (Infobae/Adex/Perú 21)

¿Qué es el puerto de Chancay?

El puerto de Chancay es uno de los proyectos más importantes y ambiciosos del Perú, más aún si se toma en cuenta el flojo desempeño del aparato productivo nacional y la consecuente caída económica del 2023. Esta obra de gran magnitud, prevista a ser inaugurada en el último trimestre del año en curso, genera la ilusión de diversos sectores al permitirle al país establecer conexiones con diferentes naciones de la región y dinamizar la economía a consecuencia de ello.

Dada su privilegiada posición estratégica, este terminal significará importantes reducciones en el costo de transporte y en el tiempo hasta el continente asiático, uno de los mercados más relevantes para América del Sur. Además, pretende establecerse como el principal centro de conexión marítima en la costa sudamericana del océano Pacífico.

Guardar

Más Noticias

Dina Boluarte toma juramento a nuevos ministros EN VIVO: ceremonia será esta noche en Palacio de Gobierno

La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomará hoy viernes 31 de enero juramento a nuevos ministros de Estado. Aunque aún no se ha determinado qué carteras serán renovadas, se presume que una de ellas sería la del Midis, a cargo de Julio Demartini

Dina Boluarte toma juramento a

“Ministros gozan de la confianza de Dina Boluarte”: Adrianzén ratifica confianza, pero Presidencia anuncia cambios en el gabinete

Por la tarde, el premier Gustavo Adrianzén descartó cambios en el gabinete ministerial en relación con los ministros Julio Demartini y Eduardo Arana, quienes enfrentan investigaciones

“Ministros gozan de la confianza

Rafael López Aliaga aseguró que invitó a Speed por una semana, pero streamer estadounidense se fue de Lima el mismo día

Speed abandonó la capital peruana el último martes, a pesar de que el alcalde de Lima afirmó que había destinado fondos propios para que permaneciera una semana en la ciudad. “Le he pedido que con su productor vaya y nos haga conocido a nivel mundial”, señaló

Rafael López Aliaga aseguró que

¿Eres médico en Perú? Verifica si estás habilitado en el CMP y regulariza tu colegiatura

Para ejercer la medicina en Perú, debes contar con una colegiatura activa en el Colegio Médico del Perú (CMP). Descubre cómo consultar tu estado, los pasos para registrarte y cómo renovar tu habilitación para evitar sanciones

¿Eres médico en Perú? Verifica

Desvíos en Comandante Espinar: esta será la ruta del corredor Azul durante los trabajos de mejoramiento de pistas

El proyecto de intervención contempla la transformación de ocho cuadras de la mencionada avenida. Se prevé que los trabajos en este sector concluyan en aproximadamente dos semanas

Desvíos en Comandante Espinar: esta
MÁS NOTICIAS