Aló 113: Minsa inicia campaña de teleorientación para el cuidado y prevención del VIH

Este servicio ofrece asistencia en diversas especialidades de salud las 24 horas del día, los 365 días del año, sin importar la nacionalidad o el seguro social de los usuarios

Guardar
Según el Minsa, esta campaña
Según el Minsa, esta campaña es esencial para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención. (Foto: Minsa)

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Central de Información y Orientación 113 Salud, lanzará una campaña de teleorientación gratuita sobre el VIH los días 8 y 9 de junio. La iniciativa tiene como objetivo proporcionar a la población información precisa y oportuna para garantizar una mejor calidad de vida.

La campaña, en conmemoración del “Día Nacional de la Prueba del VIH”, busca promover la cultura de prevención y el testeo responsable. Según informó el Minsa, la Dirección de Infosalud y la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias, estarán a cargo de la actividad.

Profesionales en medicina, obstetricia, nutrición y psicología de la Línea 113 estarán disponibles durante 48 horas seguidas para ofrecer orientación sobre temas como síntomas del VIH, formas de transmisión, realización de pruebas, tratamiento, apoyo psicológico y alimentación que fortalezca el sistema inmunológico.

Línea gratuita 113

Los interesados en recibir orientación pueden llamar al número 113 y seleccionar la opción 3 o 5 según su necesidad. También es posible enviar un mensaje vía WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 o 955 557 000, o escribir al correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.

El Ministerio de Salud da
El Ministerio de Salud da acceso a los ciudadanos a pruebas gratuitas de descarte de VIH además de tratamientos antirretrovirales para evitar los casos más graves de la enfermedad. (Foto: Minsa)

Adicionalmente, la línea gratuita 113 ofrece asistencia en diversas especialidades de salud las 24 horas del día, los 365 días del año, sin importar la nacionalidad o el seguro social de los usuarios.

Según el Minsa, esta campaña es esencial para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del VIH, contribuyendo así a una mejor atención y soporte para los afectados.

Minsa distribuye alrededor de 600 mil medicamentos contra VIH

El Ministerio de Salud (Minsa) ha comenzado la distribución de 598,320 medicamentos Ritonavir y Lopinavir de 200 mg en tabletas a distintas regiones del país. La intención es garantizar la disponibilidad de estos medicamentos esenciales para pacientes con VIH. Según informó el Minsa, esta iniciativa forma parte de la estrategia para asegurar el continuo suministro de medicinas importantes en el tratamiento del VIH.

A través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), los medicamentos serán repartidos entre trece regiones del país a medida que los lotes sean recibidos.

Minsa distribuye alrededor de 600
Minsa distribuye alrededor de 600 mil medicamentos contra VIH: 13 regiones recibirán medicamentos| Andina

El director general del Cenares, Juan Castillo, señaló que en los próximos días se espera la llegada de un nuevo lote de 300,000 unidades adicionales, lo que permitirá extender la distribución a otras áreas aún pendientes. “En los próximos días estará ingresando otro lote de 300,000 unidades para distribuir a las regiones restantes”, explicó Castillo.

La distribución ha comenzado en Lima Metropolitana, con las distintas Direcciones de Redes Integradas de Salud recibiendo cantidades específicas: Centro con 129 mil unidades, Norte con 93 mil, Este con 81 mil y Sur con 42 mil unidades. Lima Provincias recibirá 24 mil unidades, mientras que la región Callao recibirá 69 mil unidades. Además, otras once regiones recibirán en total 163 mil 320 medicamentos.

Castillo enfatizó la importancia de estas medidas para mantener el flujo constante de medicamentos esenciales: “Estamos trabajando arduamente para que todos los pacientes tengan acceso a los tratamientos necesarios, sin interrupción”, afirmó.

El Minsa también ha resaltado la importancia de los exámenes previos para la detección temprana del VIH, incentivando a la población a acudir a cualquier centro médico para realizarse pruebas de descarte. “Exhortamos a la población a realizarse exámenes previos para que puedan ser detectados a tiempo, con la finalidad de tener acceso a un tratamiento adecuado”, subrayó el Minsa en su comunicado.

Juan Castillo, desde Cenares, manifestó que la logística y distribución están siendo coordinadas minuciosamente para prevenir faltantes en las unidades de salud. “Cada día nos aseguramos de que la distribución sea eficiente y que alcance a todos los puntos que lo necesitan”, añadió.

Guardar

Más Noticias

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:

Dueño de Mi Barrunto declarará ante la Fiscalía por presunta red de lavado de activos liderada por Andrés Hurtado

Luis Aranda asistirá al Ministerio Público este domingo 9 de febrero para declarar por ingresos presuntamente no justificados desde Panamá por 3 millones 400 mil dólares

Dueño de Mi Barrunto declarará

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de
MÁS NOTICIAS