La familia de Erika Valdez Spozzito, víctima de feminicidio en junio del 2022 por su expareja Richard Montoya Calderón, denunció, una vez más, que el sujeto sigue prófugo y exigió que el Ministerio del Interior lo reincorpore en la lista de los criminales más buscados, además de que se ofrezca una recompensa económica por información que conduzca a su captura.
El hecho, que tuvo lugar en Comas, causó indignación en la ciudadanía por la crueldad del ataque. En las imágenes que se obtuvieron de lo ocurrido quedaron evidenciados sus intentos de arremeter contra la mujer.
Exigen justicia

En conversación con Latina Noticias, los familiares lamentaron que, a pesar de que Montoya haya sido sindicado del asesinato, ya no se encuentre en el Programa de Recompensas de la Policía Nacional del Perú (PNP).
De acuerdo al testimonio de la mujer, la pérdida de su hija ha dejado secuelas graves en la vida de su familia, tal es el caso de ella, quien —a raíz de la muerte de su descendiente— ha empezado a desarrollar problemas de los nervios.

Programa de Recompensas
La primera vez que se incluyó al sujeto en el Programa de Recompensas fue en septiembre del 2022, a dos meses de perpetrado el feminicidio; sin embargo, de momento no ha aparecido nuevamente en esta relación. El padre de la víctima señaló que el agresor ya cuenta con orden de captura a nivel nacional, por lo que esperan que las autoridades puedan hacerse cargo.

En una ocasión, incluso, los deudos recordaron que han tenido que distribuir afiches en las calles para difundir el rostro del asesino, así como asumir el ofrecimiento de una recompensa.
Canales de ayuda

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.