![Expectativa empresarial de la economía](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYGZ2YWKRVHQTGBJYELBNA245Q.jpg?auth=61107ce7c67245c613e04e729a1786b38200f4a143976a878613987be8990a53&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 2023 se caracterizó por ser el año de la recesión y el deterioro de la inversión privada como reflejo de la desconfianza empresarial. Para este 2024, el ánimo corporativo sobre la economía ha empezado a recuperarse a largo plazo, sin embargo aún hay riesgos que preocupan a los empresarios.
De acuerdo con la Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2023/2024 publicada por AON PLC, hay riesgos críticos, actuales y a futuro que enfrentan las organizaciones en el país y a nivel mundial. El análisis de basa sobre las respuestas de 2.842 empresas públicas y privadas de 61 países y 16 industrias clave.
“En el ámbito global, el informe resalta los ciberataques y las filtraciones de datos como las preocupaciones centrales para las empresas, junto con la interrupción del negocio y la desaceleración económica o recuperación lenta, cada uno de los cuales tiene un impacto significativo en la continuidad y el éxito empresarial”, explicó Juan Moncaleano, Head de Aon en Perú.
Otro de los aspectos críticos son la falta de capacidad para atraer o retener a los mejores talentos. Los cambios regulatorios y legislativos se consideran desafíos importantes que las organizaciones deberán abordar cuidadosamente.
![Proyecciones del crecimiento de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/3JKONFP3I5BKPI2C6CD5PEKG3Q.jpg?auth=f83274de35af8844bb10dc6c07ce622026bcacbeaf96766bc3b55e6e08a3549f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sobre el Perú, los resultados muestran los 10 principales riesgos en la agenda de las empresas locales:
- Riesgo político: Inquietud por la inestabilidad y las políticas gubernamentales.
- Interrupción del negocio: Preocupación por eventos que puedan detener o interferir con las operaciones empresariales.
- Ciberataques/Violación de datos: Creciente preocupación por la seguridad de la información.
- Desastres climáticos/naturales: Susceptibilidad del país a eventos climáticos adversos.
- Cambios regulatorios/legislativos: Incertidumbre sobre la evolución del marco normativo.
- Cambio climático: Impacto en las operaciones y estrategia empresarial.
- Daños a la propiedad: Precaución de posibles daños físicos a los bienes de la empresa.
- Desaceleración económica/Recuperación lenta: Preocupaciones macroeconómicas.
- Riesgo de precios de las materias primas/Escasez de materiales: Vulnerable a las fluctuaciones en precios la disponibilidad de insumos.
- Responsabilidad personal (directores y administradores): Centrarse en las responsabilidades legales y financieras de los líderes empresariales.
![Manifestantes antigobierno que viajaron a](https://www.infobae.com/resizer/v2/MEWBTKYWTBJXN3QWHXHWCAQSSU.jpg?auth=8ee96d64c71f9f63c71ca41fadcb1d60f087c86053a73147a4b96d10e50cf759&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
También se enumeran los 5 principales resultados de riesgos futuros para los próximos tres años: riesgo político, cambio climático, cambios regulatorios/legislativos, ciberataques/violación de datos y desastres climáticos/naturales.
Gestión proactiva de riesgos
De otro lado, el informe también menciona las pérdidas que sufren las empresas peruanas por estos riesgos, como la desaceleración económica (56.3%), el precio de materias primas (56.3%) y el cambio climático (50%), manteniendo relación con las cifras a nivel global.
Otro dato clave del informe es la creciente importancia del análisis en los procesos de fusión, adquisición y desinversión, con un 47.5% de las organizaciones en Perú planeando adquirir o ceder activos en los próximos 12 meses y evaluando activamente los aspectos más críticos a lo largo de estos procedimientos.
La mayoría de las empresas en el mundo y el país utilizan la Gestión del Costo Total del Riesgo (TCOR) para comprender y mitigar mejor los riesgos financieros asociados con sus operaciones asegurables.
Juan Moncaleano refuerza que el informe apoya a las organizaciones “a comprender su actitud hacia el riesgo, permitiendo a las empresas revisar y ajustar sus estrategias conforme a las realidades emergentes que hay en un entorno empresarial cada vez más volátil y complejo.
Perú en el top 10 de economías más complejas para hacer negocios
La décimo primera edición del Índice Global de Complejidad Empresarial de TMF Group, el cual ofrece una visión completa y detallada del panorama empresarial mundial, coloca a Perú en el noveno lugar del ranking mundial de países con mayor dificultad para invertir y hacer negocios.
Entre los principales factores que el estudio de TMF Group encuentra, se observa la persistente inestabilidad política y los complejos procesos de concesión.
“Perú ofrece buenos recursos naturales, pero debido a los complicados procesos de concesión de licencias para las empresas internacionales, puede ser un lugar difícil para establecer un negocio. Esto se ve agravado por la situación política, que ha sido incierta desde 2016. Durante muchos años ha habido considerables quejas públicas, motivadas por la desconfianza en los líderes políticos, la desigualdad económica y la polarización extrema”, destaca el informe.
- Grecia
- Francia
- Colombia
- México
- Bolivia
- Turquía
- Brasil
- Italia
- Perú
- Kazajstán
Más Noticias
Ganadores de Kábala del jueves 6 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte
La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores
![Ganadores de Kábala del jueves](https://www.infobae.com/resizer/v2/RA7IJUHNCRBIBN2PVHOFZY3DAI.png?auth=c340967735d753db605adbc6d1563135f85f1062b55408db5c3788efacedfdbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué se celebra el 7 de febrero: se recuerdan victorias, nacimientos y legados de figuras imprescindibles
A lo largo de la historia peruana, el 7 de febrero se celebra como un día en que importantes figuras y eventos dejaron una huella duradera, siendo clave en la construcción del país y su identidad.
![Qué se celebra el 7](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGCJKX2ROZEMNAHPXNMNXUMSOI.jpg?auth=f8bbf24d6f725b87fabbbf99fa2692b247edb2a213e621ca88bcd1144f1be1fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alejandra Baigorria deja en manos de Said Palao la invitación a Mario Irivarren y Onelia Molina
La influencer afirmó que prefiere no desgastarse con ese tema y centrarse en la organización de su matrimonio religioso
![Alejandra Baigorria deja en manos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASLJZWCYXNFIDLLQAEXZJFSF7A.jpg?auth=d6e23a13f5a44e7a62813b12d9923faafc706bc4d46c4d1c30ea01e2ccffcd27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Homologación de celulares en 2025: lo que necesitas saber si quieres utilizar en Perú un celular comprado en el extranjero
Si estás próximo a visitar el país, revisa si tu equipo cuenta con esta certificación. En caso de que no sea así, conoce cómo hacer la solicitud para que no tengas inconvenientes al momento de utilizarlo
![Homologación de celulares en 2025:](https://www.infobae.com/resizer/v2/7RW5DPFMWFDLXAJ5RC66MZOUY4.jpg?auth=211f3d9f687f1601c3526a21f1acba856d4b4c3247e2f14ad76ac27c88b374a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Título profesional podría ser obtenido en una universidad diferente: Plantean modificaciones a la Ley universitaria
De aprobarse en el Congreso de la República, los estudiantes ya no estarían limitados a tramitar su licenciatura en la misma casa de estudios donde se obtuvo el bachiller
![Título profesional podría ser obtenido](https://www.infobae.com/resizer/v2/WPA66DKCWJCOTMDCNRC42GBBJ4.jpg?auth=c19973f0dfd31e0d4574b5c4f144598f3404d87b50aa94c2de82b565f6a18f69&smart=true&width=350&height=197&quality=85)