![La Municipalidad distrital de Los](https://www.infobae.com/resizer/v2/VKZHXHXDARGX7B7XVIE7BAN7QQ.png?auth=d23c818216b8b2c67ad09ae389b041ba73b48d17b2aa3503783bb51a46e87643&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una iniciativa legislativa enviada al Congreso de la República por parte de la Municipalidad de Los Olivos, en Lima, podría dar vía libre a que los gobiernos locales -distritales y regionales- puedan crear las denominadas ‘universidades municipales’ en caso de contar con recursos suficientes para ello.
La propuesta recuerda que en el año 2011, durante el gobierno del expresidente Alan García, se promulgó en el Diario Oficial El Peruano la ley N° 29668, que creaba la ‘Universidad Autónoma Municipal de Los Olivos’ con sede en este distrito, e indica que actualmente el municipio cuenta con los recursos económicos, humanos y de infraestructura necesarios para su implementación.
Sin embargo, en a día de hoy, la Ley Universitaria que regula el funcionamiento de estas instituciones educativas a nivel nacional no incluye la modalidad de ‘universidades municipales’, por lo que el proyecto de ley busca realizar una reforma en la Ley Universitaria. El objetivo sería finalmente, luego de 13 años, implementar la Universidad Autónoma del distrito.
Es más, en el documento se cita como único antecedente legislativo para sostener el proyecto justamente la ley N° 29668 que crea esta institución de educación superior. Sin embargo, no se menciona que la norma fue derogada por el propio Congreso de la República, un año luego de su promulgación, en el año 2012 debido a una serie de irregularidades halladas en ese entonces.
“En el caso de las universidades públicas de carácter municipal y/o regional, independientemente de su denominación, la oficina de planeamiento y presupuesto de la entidad, o la que haga sus veces, deberá emitir un informe que contenga la opinión favorable respecto a la disponibilidad de los recursos humanos y financieros que se requieren para el financiamiento inicial de la universidad. Asimismo, se requerirá el informe favorable del Ministerio de Educación a fin de asegurar su pertinencia”, se indica en la iniciativa legislativa.
De esta manera, la creación de este tipo de universidades públicas, que actualmente no está permitida, partiría de la iniciativa de los gobiernos locales y ya no sería necesaria la intervención del Congreso de la República para ello, como es en la actualidad. Aunque el Poder Legislativo podría continuar ejerciendo esta capacidad en caso lo considere necesario.
El documento, que tiene por nombre ‘Proyecto de Ley Universitaria en beneficio de la educación pública, municipal y/o regional’, ya se encuentra en manos de las comisiones de Educación y Descentralización del Congreso.
¿Qué pasó con la Universidad Autónoma Municipal de Los Olivos?
En el año 2011, la ley que permitía la creación de esta universidad indicaba que en el local se podrían estudiar las carreras de ingeniería electrónica (con mención en telecomunicaciones, mecatrónica y biomédica), además de ingeniería de software e ingeniería administrativa. Además, su rector sería el alcalde de aquel entonces, Felipe Castillo Alfaro.
![La que sería la sede](https://www.infobae.com/resizer/v2/UV6J72SUF5FAHPCF7FEKKQLRMQ.png?auth=956ad7cc793c76ed165d9c5389f8bc6200b8465ffd531a12412f25338f89d388&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es precisamente Castillo Alfaro, quien regresó al cargo de alcalde de Los Olivos en enero del 2023 y pertenece al partido Podemos Perú, quien se encargó de firmar el documento de la propuesta de ley enviada al Congreso.
Según La República, la derogatoria de la ley que promulgaba la creación de esta universidad se produjo luego de que la fiscal superior María Ruiz Hurtado habría encontrado un gasto de 16.6 millones de soles producido entre el 2008 y 2011 en el que se usó dinero de arbitrios e impuestos para construir la sede de la universidad.
Este dinero habría sido desviado del financiamiento de otras 38 obras en el distrito para el techado de aulas, pavimentación de calles, instalación de cámaras de vigilancia, entre otras que ya habían sido aprobadas en ese entonces.
A raíz de este caso, Felipe Castillo Alfaro fue condenado en el año 2017 a tres años de prisión preventiva por su responsabilidad en el desvío de alrededor de 12 millones de soles del presupuesto de la municipalidad. La sentencia fue revocada en el año 2018.
Más Noticias
El Papa Francisco acepta la renuncia de monseñor Miguel Cabrejos, señalado de encubrir los abusos del Sodalicio
La dimisión se produce semanas después de la disolución del Sodalicio, el mayor escándalo de abusos en la Iglesia peruana. José Enrique Escardo, primer denunciante, acusó a Cabrejos de encubrir dichas denuncias
![El Papa Francisco acepta la](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XVNPVWPKVE3NEG4J4UXENHNEU.jpg?auth=21a6205abbf6cc20627248fe59183b99b1fb9acaaa255cedd123274215a757e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿El colegio de tu hijo está autorizado por Minedu? Verifica que no sea ‘bamba’ y cómo presentar una denuncia
La plataforma digital permite verificar si una escuela está autorizado, comparar pensiones y conocer detalles sobre infraestructura y calidad educativa. También facilita denuncias contra instituciones ilegales y brinda información clave para la matrícula escolar
![¿El colegio de tu hijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/BKXRKUHUPBGZ5HTGTGTN37R3GM.jpg?auth=abfb838b606df21acf7371e908e193a0597e6361e20c656b215b9ad1b0719b40&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Metiche’ critica a Jazmín Pinedo por su vestimenta y animación en concierto de Corazón Serrano: “Desanimó totalmente”
Kurt Villavicencio arremetió contra la conductora por supuestamente no dar la talla como animadora del aniversario de la agrupación de cumbia
![‘Metiche’ critica a Jazmín Pinedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/J7KAYTNZGJGZXKTYUQTX3UPC7Q.jpg?auth=3fb84e75db0ed85ef331e5e757e788b691b2380ab1fc10d5ce4535abc4210d60&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué asesinaron a Óscar Medelius, excongresista del fujimorismo? La hipótesis de Juan José Santivañez
El Ministerio Público informó que se han iniciado diligencias urgentes para investigar el presunto delito de homicidio, contra el exparlamentario y su acompañante, el empresario Javier Huidobro García
![¿Por qué asesinaron a Óscar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSDQKI3VP5BMJEQ7MTWNEWFM74.jpg?auth=12605cde3d4d48f9e01e036183d68a3ebad1b8d9c2da9296d2ede9f960d1ff50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Minedu identifica 50 colegios informales que funcionaban sin autorización
Las tarifas ofrecidas incluían una matrícula de 200 soles, una pensión mensual de 250 soles y un servicio adicional de psicología por 70 soles
![Minedu identifica 50 colegios informales](https://www.infobae.com/resizer/v2/WN4QKUQW3BBXDBA7PO7JIVDCVM.jpg?auth=467faf37bcc11dd53f3c761eb60dbb01a2ee6c7db93fc8cd85428f5f14547ffe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)