
La Federación Médica Peruana (FMP) anunció paro nacional de 48 horas desde hoy martes 28 y mañana miércoles 29 de mayo. Esto debido a que exigen al Gobierno cumplir no solo con las falencias que se presenta en el sector de salud, sino también con los ascensos de los profesionales.
Ivette Mendoza González, presidenta de la Federación Médica Peruana, manifestó que conversaron con el ministro de Salud, César Vásquez, a quien le extendieron su pedido para que se reúna con el titular de Economía con la finalidad de tener un mayor presupuesto.

Además, precisó que las medidas tomadas por el gremio “son extremas” tras la poca respuesta de las autoridades. La doctora sostuvo que esta situación continuará hasta que obtengan una respuesta de parte de los ministerios.
Pedidos del gremio
El pedido del gremio son varios, pero entre los principales son reconocer los ascensos por el servicio durante estos años. La presidenta de la federación señaló que el titular de Salud manifestó su intención de reconocer la labor de los médicos, pero dependerá de las decisiones que se tomen en la Comisión de Presupuesto del Congreso.
Es así como su pedido recae en el respaldo del ministro de Economía, José Arista, con la finalidad de que el presupuesto sea aprobado, pero la doctora sostiene que no existe este apoyo. Según explicó, la aprobación del ministro Arista es crucial para que la medida avance dentro de los procesos legislativos.

Por otro lado, manifestó que los médicos son cesados cuando cumplen 70 años, pero pueden continuar laborando debido a que tienen las condiciones. No obstante, existen ejecutoras que los rechazan, por lo que asevera que no se cumple con la norma.
¿Habrá atención en los centros de salud?
La doctora señaló que las consultas externas se verán suspendidas y reprogramadas, debido a que este personal será el que participará en la movilización. Mientras que las áreas críticas continuarán laborando para atender las emergencias y así evitar falta de personal.
Además, no descartó que realicen una huelga en caso no reciban respuesta de los ministerios. Esta medida se tomará en la Asamblea Nacional. “Los médicos estamos pidiendo este derecho. Lamentablemente, no queremos tomar la decisión de ingresar a una huelga nacional, somos más de 80 mil trabajadores. En el año 2002 y 2012 también se consiguió con huelga. [...] Es un maltrato al trabajador de salud”, recordó.



