Disminuye la pretensión salarial de los peruanos en busca de un empleo

Los candidatos a un trabajo son cada vez menos exigentes con el sueldo que quieren percibir. Las expectativas han mostrado una caída de 1,31% en los cuatro primeros meses del 2024, según Bumeran

Guardar
De febrero a abril, los
De febrero a abril, los puestos de trabajo que han recibido la mayor cantidad de postulaciones son Administración y Ventas. Foto: composición Infobae

Las expectativas salariales de los peruanos muestran una tendencia a la baja en lo que va del 2024, de acuerdo con el último Index del Mercado Laboral de Bumeran. Hasta abril, se registró una caída acumulada del 1,31% en los sueldos pretendidos. Además, al compararse con el mismo período del 2023, la reducción interanual asciende al 2,20%.

El mayor incremento mensual en los sueldos promedio solicitados se observó en enero, con una subida del 1,46%. Abril también mostró un aumento del 1,15%, al registrarse una remuneración pretendida en S/ 3,017, la más alta del año junto con enero. Sin embargo, los meses de febrero y marzo presentaron descensos del 0,55% y 0,45%, respectivamente, con salarios promedio de S/ 2,990 y S/ 2,983.

Baja la pretensión salarial de los jefes

Al detallar los salarios por niveles jerárquicos en abril, se evidencia una disminución del 2,45% en los sueldos pretendidos por jefes y supervisores, situándose en S/ 4,491. Por otro lado, los niveles semi senior y senior, con S/ 3,154, experimentaron un incremento del 1,38%. En el nivel junior, la pretensión salarial fue de S/ 1,953, lo que implica un aumento del 4,05%.

Es necesario achicar la brecha
Es necesario achicar la brecha de género en términos de ascensos y aumentos de sueldos.

Según precisa la analista, pese a que las expectativas salariales de los peruanos caen a un ritmo menor, lo que marca la tendencia es al final un descenso. “Esto podría estar impulsado por la baja en los salarios pretendidos de jefes y supervisores que en el último mes es de 2.45% y en lo que va del 2024 es de 10%”, indicó.

En lo que va del 2024, las remuneraciones requeridas más altas para las posiciones de supervisor y jefe se registraron en marzo. El puesto de Consultoría fue el que demandó el mayor salario pretendido con S/12,000.

Para los niveles semi senior y senior, los puestos de Seguridad Informática (Tecnología y Sistemas) registraron la mayor pretensión salarial en abril con S/ 5,500. En el segmento junior, el puesto de Medicina Laboral tuvo la pretensión salarial más alta alcanzando S/ 5,000 en los meses de enero y febrero.

La posición con los sueldos promedio más bajos para el rango de jefe y supervisor se registró en Diseño Gráfico con S/ 1,500. En las posiciones de semi senior y senior, el puesto con el menor rango salarial fue Facturación con S/ 1,200. En el sector junior, el puesto de Back Office presentó el menor sueldo también con S/ 1,200.

Los trabajadores formales que están
Los trabajadores formales que están en planilla o emitan recibos por honorarios tienen derecho a la devolución del Impuesto a la Renta (IR).

Posiciones junior con mejores remuneraciones

Educación Inicial, Comercio Exterior de la categoría Comercial y Dirección de Obra de Producción, Abastecimiento y Logística registraron un requerimiento salarial de S/ 3,500 por mes, respectivamente.

Por su parte, Organización y Métodos del área de Administración y Finanzas y Análisis Funcional de la categoría Tecnología y Sistemas presentaron un salario promedio de S/ 3,000 por mes. Por otro lado, Diseño Industrial del área de Marketing y Comunicación registró una remuneración de S/ 2,600 por mes y Capacitación de Recursos Humanos presentó un salario requerido de S/ 2,000.

Los puestos junior que tienen los salarios más bajos, son Back Office de la categoría de Otros registró un salario promedio de S/1,200 por mes. Diseño de Interiores/Decoración del área de Marketing y Comunicación presentó un salario de S/1,400 por mes.

Los puestos de Recepcionista del segmento Administración y Finanzas, Call Center del área Comercial, Ingeniería Automotriz de la categoría Producción, Abastecimiento y Logística y Administración de Personal de Recursos Humanos registraron, respectivamente, un requerimiento de S/1,500. El puesto de Tecnología de la Información de la categoría Tecnología y Sistemas con S/1,700.

Empleos más solicitados por los peruanos

De febrero a abril, los puestos de trabajo que han recibido la mayor cantidad de postulaciones son Administración y Ventas. En marzo, el área de Administración lideró con un 8.42% de las solicitudes, mientras que, en abril, fueron los puestos de Ventas los que registraron el mayor número de postulaciones, alcanzando un 5.14%.

En febrero, los puestos de Recursos Humanos fueron los más demandados, con un total de postulaciones del 5.49%. Sin embargo, a partir de marzo, la situación cambió, y los puestos Comerciales se sumaron a los de Administración y Ventas como los más solicitados, alcanzando un pico en marzo con un 5.85%. En abril, el volumen de postulaciones se mantuvo alto en los puestos de Administración (8.12%), Comerciales (5.85%) y Ventas (5.14%).

En los cuatro primeros meses del año, el Index registra una alta demanda de talentos en las áreas de Ventas, Comercial y Administración. La mayor cantidad de talento demandado para el área de Ventas se dio en febrero con un 10.25%. En cuanto al área comercial, la mayor cantidad de anuncios laborales para este sector se dio en marzo con 8.61% y respecto al área de Administración, el mes que concentró la mayor cantidad de demanda laboral por parte de las empresas fue en marzo con 4.26%.