Puno registró un crecimiento de 247% en sus exportaciones del primer trimestre del 2024: aumentó envío de oro, estaño y quinua

En total, se acumuló envíos al exterior por 971 millones de dólares, lo cual representa el doble de lo que se alcanzó en un periodo similar del 2023

Guardar
El Ministerio de Comercio Exterior
El Ministerio de Comercio Exterior también tiene el objetivo de aumentar la agroexportación - crédito Andina

La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, reportó que entre enero y marzo del 2024, Puno registró un crecimiento de 247% en sus exportaciones, debido al aumento del envío de oro (+276%), estaño (+168%) y quinua (+46%).

En total, se acumuló envíos al exterior por 971 millones de dólares. Este monto representa el doble de lo que se alcanzó en un periodo similar del 2023.

Actualmente, esta región contribuye con el 2% del PBI (Producto Bruto Interno) y con el 4.3% de las exportaciones del país. Los minerales representan casi el 99% de su oferta, aunque también se envía, en menor medida, bienes agropecuarios como quinua, papa y pelo fino de alpaca, además de productos metalúrgicos y pesqueros.

La plantación de la quinua
La plantación de la quinua roja es una de las actividades más comunes en las comunidades del Perú - crédito Infobae Perú

“Al iniciar esta intervención, destaco el enorme potencial productivo y turístico de Puno, en el cual debe apoyar su despegue económico que, estoy segura, anhelan todos los puneños y puneñas, así como el Perú entero”, dijo la titular de la cartera.

Buscan impulsar la agroexportación

Elizabeth Galdo indicó que su gestión busca impulsar la agroexportación en Puno, por lo que se ha priorizado cuatro cadenas productivas: cacao, café y frutos tropicales, como la papayita andina; y granos andinos, como la cañihua y la quinua. También tratarán de impulsar los textiles y la cadena acuícola, como la trucha.

“Nuestro objetivo con esta estrategia es aumentar la competitividad e internacionalización de la mipyme exportadora y con potencial exportador a través de una provisión eficiente de servicios. El año pasado admitimos a nueve organizaciones de Puno, cuatro de café y cinco de quinua. En esa línea, se implementará la iniciativa Sostenibilidad y Escalamiento de la Ruta Productiva Exportadora en la región”, aseveró durante un evento oficial del Gobierno en la región sur andina.

En algunas regiones del país
En algunas regiones del país la exportación se enfoca en el cacao y el café - crédito EFE/Luis Noriega/Archivo

Perú quiere ser el octavo exportador de frutas

Para este 2024, la industria exportadora peruana se ha fijado el objetivo de llegar a los 65 mil millones de dólares en ventas internacionales, lo cual representaría su cuarto año consecutivo batiendo récords históricos de exportaciones.

Se ha planteado este plan luego de un año en que las exportaciones acumularon 64 mil 355 millones de dólares, a pesar de la caída del producto interno bruto (PIB) peruano en un 0,5 %, según datos del Mincetur. En este contexto, el ministerio ha delineado una estrategia para posicionar a Perú como el octavo exportador mundial de fruta.

Durante el 22.º Almuerzo Agroexportador de la Asociación de Exportadores (ADEX) se destacó el papel esencial de las agroexportaciones en el progreso económico y social del país, el cual se posiciona en el primer lugar en el mundo de envío de arándanos y quinua en grano; el segundo en palta fresca, castaña amazónica y jengibre; y el tercero de palmito en conserva.

Entre las frutas que reflejan
Entre las frutas que reflejan un gran interés están los arándanos y las uvas - crédito archivo

Para este año, se espera que el país supere las ventas internacionales de frutas de 2023, que totalizaron 5 mil 681 millones de dólares.

Por otra parte, el sector agroexportador mostró un crecimiento del 13% en los primeros dos meses del 2024, impulsado principalmente por un aumento del 7.3 % en las salidas de frutas, según cifras oficiales presentadas por Mincetur. Durante el último año, también se logró insertar productos en 141 mercados globales, destacándose principalmente Estados Unidos y la Unión Europea como los principales destinos.

Entre las frutas que reflejan un gran interés están los arándanos y las uvas, que generaron ingresos de 1 mil 705 millones de dólares y 1 mil 777 millones de dólares respectivamente.

La ministra Galdo resaltó la importancia de la innovación tecnológica para mejorar la competitividad del país en el ámbito internacional, además de la colaboración que pueden llegar a tener otras carteras.

Guardar

Más Noticias

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano

Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao

Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización

Paro de transportistas: Migraciones dará

La visita del papa Juan Pablo II a VES en medio de la amenaza del terrorismo: más de un millón se reunió para escucharlo

Un día antes del 5 de febrero de 1985, peruanos provenientes de diferentes partes de Lima se reunieron en el Parque Industrial de Villa El Salvador para ser testigos de un evento sin precedentes: la misa que oficiaría el sumo pontífice

La visita del papa Juan
MÁS NOTICIAS