Accidente en Ayacucho: Las causas más comunes de los siniestros y qué tipo de vehículo comete más choques

Este martes 14 de mayo, un bus de la empresa Civa se volcó en la vía Libertadores con dirección a Huamanga, dejando 13 fallecidos y casi 20 heridos

Guardar
Durante las últimas semanas, accidentes
Durante las últimas semanas, accidentes en Cajamarca, Amazonas y Ayacucho han enlutado a todo el país. (Foto: Andina)

Las carreteras del país han sido escenario de múltiples accidentes vehiculares fatales, destacando incidentes recientes en Celendín (Cajamarca) y Chachapoyas (Amazonas), con un saldo trágico de víctimas mortales y heridos. Entre las causas identificadas se encuentran la fatiga de los conductores, el mal estado de las vías, y las condiciones geográficas difíciles, según ha indicado la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

En los recientes accidentes, se contabilizó la caída de un bus interprovincial en Celendín, dejando 27 fallecidos, y otro siniestro en Chachapoyas, resultando en 10 heridos y un desaparecido. Un suceso subsiguiente, este martes 14 de mayo, en las rutas de Ayacucho incrementó la cifra de muertes a 13 víctimas.

Las causas más comunes

De acuerdo con la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los siniestros de tránsito en carretera se deben a múltiples factores, como la fatiga de los conductores, el mal estado de las vías y del parque automotor, así como las condiciones agrestes de la geografía.

“Si a la poca visibilidad (de la zona) le agregas el exceso de velocidad, los resultados son fatales. Si un peatón se atraviesa o hay una curva sinuosa sin señalización, el conductor va a perder el control del vehículo. Entonces, todo suma: las condiciones de infraestructura, del vehículo mismo, del conductor y la velocidad”, comentó Pedro Olivares, director de la entidad.
Durante las últimas semanas, accidentes
Durante las últimas semanas, accidentes en Cajamarca, Amazonas y Ayacucho han enlutado a todo el país. (Foto: Andina)

Estadísticas apuntan que el 18.4% de estos siniestros se deben a la invasión de carril, exceso de velocidad, o adelanto indebido; y un 13.5% a la imprudencia o negligencia del conductor. La conducción bajo efectos del alcohol o drogas constituye un 5.3% de las causas, mientras que la fatiga se asocia al 3% de los accidentes.

Sorprendentemente, un vasto 42.8% de los casos no ha sido clasificado bajo una causa específica, mientras que el resto incluye fallas mecánicas y errores de peatones, según datos divulgados por la agencia Andina.

¿Qué vehículos cometen más infracciones?

Según la agencia Andina, el 2022 fue el año donde se cometieron más siniestros, desde el inicio de la pandemia. Durante ese año, los omnibuses cometieron 72 accidentes de tránsito, seguidos por las camionetas rurales con 19 choques y los Minibuses con 6.

En suma, durante el 2021, 2022 y 2023, los omnibuses cometieron 197 accidentes vehiculares, las camionetas rurales 56 y los minibuses 9 (Fuente: Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones).

Durante las últimas semanas, accidentes
Durante las últimas semanas, accidentes en Cajamarca, Amazonas y Ayacucho han enlutado a todo el país. (Foto: Andina)

De acuerdo a la entidad, en ese mismo periodo de años, han perdido la vida 527 personas por todo tipo de accidentes de tránsito, en transporte regular (interprovincial): combis, autos, camiones, buses y demás. Los heridos totalizan 1055 en ese período.

¿En dónde ocurren más?

Entre las regiones que registran mayor cantidad de accidentes fatales con vehículos de transporte interprovincial, entre el 2021 y 2023, está La Libertad con 53 siniestros, le sigue Lima con 37, Puno con 26, Cusco con 21 y Lambayeque con 20.

En la lista continúa la región de Arequipa con 17 siniestros de tránsito fatales, luego está Áncash (16), Junín (16), Ica (14), Ayacucho (9), San Martín (7), Tacna (5), Cajamarca (5), Huancavelica (4), Apurímac (4), Tumbes (3), Pasco (2), Piura (2), Huánuco (2), Ucayali (1), Amazonas (1) y Loreto (1).

Guardar

Más Noticias

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:

Este tipo de magnesio es un aliado de la salud cerebral porque mejora la memoria y el aprendizaje

El magnesio es un mineral fundamental para diversas funciones del organismo, y su impacto en la salud cerebral gana cada vez más reconocimiento.

Este tipo de magnesio es
MÁS NOTICIAS