![El 29% de peruanos son](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2YD6644VZHD7IVACS7MZLQCBQ.jpg?auth=69187b6701e58e56c1dde24652bd719445448852c7779053ec5eb94ee6b148a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los resultados dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) responden a una serie de factores que ocurrieron durante el 2023, los cuales son desmenuzados por la Red de Estudios para el Desarrollo.
1. Menor crecimiento de la economía
En el 2023, la caída de la producción en todo el país fue de -0,6%. Es decir, en lugar de crecer, caímos. Fue el año de la recesión, la más pronunciada en casi tres décadas. Entre los sectores que más se registró una contracción fueron Pesca (-19,75%) y construcción (-7,86%).
De acuerdo al Banco Mundial, el 85% de la reducción en la pobreza que se vivió entre el 2004 y el 2019 se explica por el crecimiento económico. Según calcula el extitular del Ministerio de Economía y Finanzas, David Tuesta, regresar a un ratio de pobreza de 20% tal como nos ubicábamos en el 2016, nos tardará un promedio de 20 años, considerando un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3%.
“Sabiendo que la tasa de pobreza de 2023 es de 29% y la proyección de crecimiento 2024-2028 es de 3% anual, regresar a la tasa de pobreza de 20%, prepandemia, tomará más de 20 años”, estimó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas David Tuesta.
![Pobreza monetaria en Perú alcanza](https://www.infobae.com/resizer/v2/V7T5YEUVOVEMXJE7XN47SVYTLY.jpg?auth=ca20fb17f9bd6d8f79273c561e8f74c70b0669e349bddb24bd62d9cf96d3a2c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
2. Caída de la inversión privada:
La inversión privada es uno de los principales motores del crecimiento económico y generador de empleos. Este indicador cayó 7,3% durante el 2023 debido a las menores expectativas empresariales de la economía (desconfianza) que estuvieron pesimistas por 33 meses consecutivos.
3. Clima
Debido a los fenómenos climáticos en las regiones del norte y del centro, la pobreza aumentó en 3,2 puntos. A nivel nacional, el aumento promedio fue de 1,5 puntos porcentuales. Sin embargo para el extitular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alonso Segura, la recesión “que el gobierno negó durante meses, contribuye” y no solo se puede atribuir a este factor.
“Lo que vemos es un fenómeno de muy atrás. Se dispara la pobreza con la pandemia. En 2021 baja un poco, pero ha subido en 2022 y 2023, entonces no se debe solamente al ciclón Yaku o a las protestas. Se debe a un problema más estructual de la economía peruana”, enfatizó en RPP.
![Pobreza en el Perú alcanzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/5B6V74G5PJGD7HRF3LHD22ETXA.jpg?auth=01564979f605102711abb1215e7c06274e7b2d62897d0b0a0401a7b830637ee9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
4. Inflación:
El índice de precios en todo el país alcanzó un máximo de 9,3% y la inflación alimentaria, 16% en el 2023. “Eso generó que el costo de la canasta básica aumente en 7,3% y la canasta básica de alimentos en 11%. En tanto, los ingresos de los peruanos solo crecieron 4,5%”, apunta REDES.
El aumento de la inflación conocido como “el impuesto de los pobres” afectó en especial a las familias con menores ingresos ya que destinan cerca del 40% de su presupuesto a la alimentación y esa fue la categoría que más aumentó en 2023.
![FOTO DE ARCHIVO. Un vendedor](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESSDUA3NYQQWLBK35KRRAGH4OU.jpg?auth=94ef264f15375932a2e15a6b571b9c921acd9ced66d1151bb1bcbf5092c55bd6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
5. Empleo
Debido al bajo crecimiento económico, se perdieron casi 157.000 empleos en todo el país. “Por otro lado, la informalidad afecta a 7 de cada 10 peruanos. Entre los más pobres la proporción es 9 de cada 10.
“En la medida que el crecimiento de la economía esté en torno a 3%, en el mejor de los casos vamos a mantener la pobreza en estos niveles (29%) y probablemente tiende a subir. Este es un problema sociales que tiene raíces en factores macroeconómicos. Si no logramos que la economía peruana crezca más rápido, que genere más inversión y más empleo, vamos a estar el próximo año discutiendo lo mismo”, apuntó Alonso Segura.
![La población ocupada ha bajado](https://www.infobae.com/resizer/v2/RKOGZHUEIVHNDK4ZPBUIPMEK3I.jpg?auth=935b39307d250310ad37768d22537cfda283a3a07e171ec43c28759f933386e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿A cuánto se elevó el costo de la canasta básica?
El INEI explicó que la línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2023, se elevó a S/446 al mes por cada persona. Para una familia con cuatro integrantes corresponde un monto de S/1.784. ¿Qué significa? Si un peruano gana por debajo de ese importe es considerado pobre.
Con el aumento confirmado de la pobreza en 2023 (29%), el Perú ha retrocedido 13 años en la lucha contra este flagelo, exceptuando el periodo de pandemia. En 2010, la pobreza alcanzó al 30,8% de peruanos.
Más Noticias
5 canales de YouTube para aprender inglés de manera rápida y efectiva
En esta plataforma hay varios canales para quienes quieren aprender inglés desde cero, con lecciones que abarcan desde lo básico hasta temas más avanzados
![5 canales de YouTube para](https://www.infobae.com/resizer/v2/MJLHAWCYCZGRDCSBCSGYBZFS2Q.png?auth=c1be719188b971fc127d1a7aff55eb2cbc9476da2017a83a00d2a0d6c4a60059&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina pone en duda romance entre Paco Bazán y Susana Alvarado: “Me huele a pura estrategia”
La ‘Urraca’ no se guardó nada y afirmó que el coqueteo entre el conductor y la cantante sería solo una táctica publicitaria para impulsar la venta de entradas del show de Corazón Serrano
![Magaly Medina pone en duda](https://www.infobae.com/resizer/v2/4W5TPH5275EY7FCIIAQXMTAEPI.jpg?auth=77292d0b534013f31e71984721850460228265b116dfd7503c91c737ff74568e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jackson Mora desmiente infidelidad y defiende su matrimonio con Tilsa Lozano: “Ella sabe todos mis pasos”
El luchador aseguró que su esposa conoce todos sus pasos y rechazó las acusaciones de un empresario colombiano que afirma tener pruebas de la supuesta traición: “Nunca le he sido infiel”
![Jackson Mora desmiente infidelidad y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MM72E63E3RGIDMJRPM4XENGFQM.jpg?auth=d6c50eacdfb0a27e9aead30fb73971c461d5da366e1b39e054bfb2c4e503ee40&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
![Recepcionista confirma que Jackson Mora](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR6CV3LFB5DGZP5R2KLAILXHHI.jpg?auth=2f84221946116844cc1c67f70ec4369ef1ee8222bc9a20caef35547fc7bd140d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles
Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas
![Campaña veterinaria gratis para este](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEFGXU2NL5HZNP64NQHUK2UM5E.png?auth=d8836d8b3fcf749f092a2008159dac63225e9303ca895bb7ce2db4674ea048bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)