Martín Vizcarra evitó que ‘Conejo’ sea removido de la Digimin en su Gobierno: Fiscalía revela presunto vínculo

Exjefe de la Digimin José Luis Gil Becerra y exministro Carlos Morán narraron al EFICCOP cómo se frustró el relevo de Martín Gonzales Sánchez del cargo de jefe de la División de Búsqueda en 2019. Infobae Perú accedió a sus testimonios

Guardar
Martín Vizcarra y Martín Gonzáles
Martín Vizcarra y Martín Gonzáles Sánchez

El expresidente Martín Vizcarra evitó que el hoy detenido coronel PNP (r) Martín Gonzales Sánchez, conocido como ‘Conejo’, sea removido de la jefatura de la División de Búsqueda de la Dirección General de Inteligencia (Digimin) en junio de 2019, según declararon exfuncionarios del sector Interior al Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP).

Según el testimonio del exjefe de la Digimin José Luis Gil Becerra, tomó la decisión de remover a ‘Conejo’ por múltiples razones. Por ejemplo, que este exoficial se dedicaba exclusivamente a operativos con el Ministerio Público y que su trabajo ya no se alineaba con los objetivos institucionales. En reemplazo de Gonzales Sánchez sería designado el coronel PNP Roger Arista Perea.

Por ello, en junio de 2019, Gil Becerra citó a Gonzales Sánchez para comunicarle el relevo; sin embargo, este último desafió la orden y le advirtió que regresaría.

Declaración del exjefe de la
Declaración del exjefe de la Digimin José Luis Becerra Gil

Al día siguiente, el exjefe de la Digimin recibió una llamada del entonces ministro del Interior Carlos Morán, quien le pidió los motivos por los que se removió a ‘Conejo’ de la jefatura de la División de Búsqueda.

Memorándum que restablece a 'Conejo'
Memorándum que restablece a 'Conejo' en la Divbus

Las llamadas de “arriba” no eran nada más ni nada menos que de Martín Vizcarra, según el testimonio del exministro Carlos Morán, quien calificó de “algo inusual y no convencional” que un exmandatario interceda a favor de un oficial operativo.

Declaración del exministro Carlos Morán
Declaración del exministro Carlos Morán

Justamente, según la Fiscalía, es el caso Los Cuellos Blancos del Puerto lo que habría acercado a Vizcarra y ‘Conejo’.

Martín Vizcarra y el caso Los Cuellos Blancos del Puerto

Según el Eficcop, en marzo de 2018, antes que explote el escándalo de Los Cuellos Blancos del Puerto, cuando Martín Vizcarra asumía la presidencia de la República, Antonio Camayo, César Hinostroza y Aurelio Quispe coordinaban por teléfono para que se concrete una reunión entre el nuevo jefe de Estado y el entonces juez supremo.

La División de Búsqueda que entonces liderada ‘Conejo’ estaba al tanto de esas coordinaciones debido a las escuchas legales de las cuales se hacía cargo esta división. Aquí reaparece el nombre del mayor PNP Manuel Arellanos Carrión, quien era el oficial encargado de recibir las interceptaciones telefónicas.

De acuerdo con la Fiscalía, Arellanos Carrión “habría omitido y ocultado” el hecho de que presuntos integrantes de Los Cuellos Blancos del Puerto buscaban llegar a Martín Vizcarra. Ello supuestamente con el objetivo de utilizar dicha información para “encubrir y condicionar a las autoridades involucradas en dichas comunicaciones, lo cual habría sido coordinado directamente con el coronel PNP Martín Gonzales Sánchez”.

El mayor PNP Manuel Arellanos Carrión es el policía que acompañó a las fiscales Sandra Castro y Rocío Sánchez en una de las cuestionadas reuniones con Martín Vizcarra. Para la Fiscalía, dicho encuentro fue el inicio del vínculo entre el expresidente y la División de Búsqueda que lideraba ‘Conejo’.

Según la tesis de la Fiscalía, la relación entre ‘Conejo’ y Vizcarra “se vio fortalecida con el tiempo” a tal punto que el oficial ingresaba sin ser registrado a Palacio de Gobierno, según afirmaron algunos testigos que reconocían a Gonzales Sánchez, como el exsubsecretario presidencial Beder Camacho.

Prisión preventiva

El EFICCOP ha solicitado al Poder Judicial que se dicte 36 meses de prisión preventiva contra Martín Gonzales Sánchez, José Luis Alarcón Camacho y Martín Hans Barco Rivadeneyra por presuntamente integrar la organización criminal “Inteligencia criminal en la sombra”.