Dengue en Perú ha ocasionado casi 200 muertes y más de 193 mil contagios: Minsa asegura que cifras están ‘a la baja’

El titular del Ministerio de Salud, César Vásquez, indicó que no hay “colapso de dengue” en el país, no obstante, situación sigue siendo compleja en comparación con el 2023

Guardar
Contagios de dengue en Perú
Contagios de dengue en Perú están en descenso, pero situación sigue siendo más compleja en comparación con el 2023 (Composición Infobae)

Ayer, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), actualizó el reporte oficial sobre la situación del dengue en el país. Según sus datos, en lo que va del año hay 193 mil 587 contagios y 198 personas fallecidas por la enfermedad, entre casos confirmados y sospechas.

Los datos mostrados por el Minsa, que corresponden de la semana 01 hasta la semana 17 del 2024, evidencia que la situación que se vive en el Perú este año es más compleja en comparación con el año 2023: en la semana 20, se registró el mayor pico de contagios del 2023 con 19 mil 269 casos. Este año, el pico más alto fue en la semana 14 con 21 mil 588 contagios.

Las regiones peruanas que encabezan los contagios siguen siendo las mismas: Lima registra 55 mil 863 casos de pacientes con la enfermedad, seguida por La Libertad con 38 mil 475 casos. Ica reporta 24 mil 800 casos, mientras que Piura cuenta con 23 mil 601 casos, de acuerdo con la información proporcionada por la Sala Situacional de la entidad.

Minsa asegura que contagios están ‘a la baja’

El último martes, el titular del Minsa, César Vásquez, durante una visita a la región Loreto, señaló que la situación del dengue viene descendiendo, y la tendencia continuará disminuyendo en los próximos días.

“Por disposición de la presidenta Dina Boluarte, la prevención del dengue la hacemos en coordinación con los tres niveles de gobierno: ejecutivo, regional y local. Pedimos a la ciudadanía que siga contribuyendo con las actividades de control larvario y fumigación. No tenemos colapso por dengue. Estamos en una tendencia a la baja”, precisó Vásquez.

Es necesario destacar que, hasta la semana 16, se había registrado 19 mil 640 contagios por la enfermedad en lo que va del 2024, mostrando una disminución respecto a la semana 15, en la cual se contabilizaron 20 mil 751 casos de dengue.

Pese a que a diferencia del año 2023, los contagios de este año siendo mayores, las cifras, sin duda, han comenzado a disminuir. No obstante, es importante no bajar la guardia y continuar promoviendo la prevención del dengue.

¿Cómo evitar el dengue?

La forma de contagio del dengue es exclusivamente a través de la picadura de mosquitos infectados, siendo el más habitual el Aedes aegypti.

Para prevenir la expansión del mosquito transmisor, se recomienda asegurar el cierre hermético de recipientes que almacenen agua, mantener limpios y voltear cualquier objeto que pueda retener agua de lluvia, así como participar activamente en las actividades de fumigación y erradicación de lugares de cría del mosquito.

En cuanto al manejo de la enfermedad, a pesar de que no hay un tratamiento específico, se aconseja la hidratación constante, el descanso y el consumo de medicamentos como el paracetamol para mitigar los síntomas, evitando aquellos que puedan aumentar el riesgo de hemorragias.

Síntomas de la enfermedad

Los servicios de salud han lanzado un llamado a la población para que evite automedicarse y busque atención médica inmediata ante los primeros indicios de dengue clásico o dengue grave.

Es fundamental estar alerta a síntomas como fiebre elevada, dolor de cabeza intenso, malestar en músculos y articulaciones, dolor ocular, náuseas y erupciones cutáneas.

En situaciones más graves del dengue, conocidas como dengue grave, los síntomas pueden intensificarse, presentando signos preocupantes como hemorragias, episodios de mareo o pérdida del conocimiento, fuertes dolores abdominales, irritación ocular severa, vómitos reiterados y problemas respiratorios.

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: últimas noticias de la movilización contra la inseguridad ciudadana

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Anuncian que unos 20 mil unidades se plegarán a la huelga en protesta por el aumento de la criminalidad

Paro de transportistas EN VIVO

Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”

La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas

Magaly Medina contra programas que

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano
MÁS NOTICIAS