Congreso tramita nueva moción de censura contra la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar

La interpelación es iniciativa del congresista Ilich López, quien cuestiona presunta medida de privatización o concesión del servicio de agua potable

Guardar
Presentan en el Congreso nueva
Presentan en el Congreso nueva moción de censura contra la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar (Composición)

El congresista no agrupado, Ilich López, presentó una nueva moción de interpelación dirigida a la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, en la cual se le solicita esclarecer los términos y duración de la concesión del servicio de agua en Perú.

“Hoy nos unimos alrededor de 40 congresistas para presentar la moción interpelación contra la Ministra de Vivienda, Saneamiento y Construcción, Hania Pérez de Cuéllar preocupados ya que pretende dar en concesión el agua, recurso fundamental para los peruanos”, anunció Ilich en su cuenta de X (antes Twitter)

La controversia surge a partir de la promulgación del Decreto Legislativo N.° 1620 por parte del sector dirigido por Pérez de Cuéllar, el cual incluye disposiciones sobre términos de concesión que han generado incertidumbre sobre su impacto en la tarifa del servicio de agua potable y la gestión de las cabeceras de cuenca, elementos críticos para el acceso y sostenibilidad del recurso hídrico en el país. López pone en cuestión las garantías legales establecidas para proteger al país frente a concesiones potencialmente perjudiciales.

Ministra de Vivienda niega privatización
Ministra de Vivienda niega privatización del agua. (Foto: Andina)

Además, se han planteado inquietudes sobre el desempeño de la ministra Pérez de Cuéllar, apuntando a un avance nulo en el tema de conexiones domiciliarias y avances mínimos en los programas de Saneamiento Urbano y Rural. Estos datos reflejan una parte de los retos que enfrenta el ministerio en la ejecución de proyectos críticos para la mejora de la calidad de vida de los peruanos.

Por otro lado, la ministra ha desmentido cualquier plan de privatización de los servicios de saneamiento, incluido Sedapal, enfatizando la formación de una comisión de especialistas enfocada en superar las dificultades financieras de estas entidades. Este posicionamiento busca acallar los temores de una liberalización del sector que pudiera llevar a un incremento en los costos para los usuarios y asegurar la transparencia en las acciones futuras del ministerio.

Moción anterior fue por irregularidades en el sector Vivienda

En marzo de este año, Hania Pérez de Cuéllar enfrentó acusaciones que incluían problemas sobre el manejo de pagos y la desaparición de fondos. El Congreso de la República buscó interpelarla por una serie de presuntas fallas administrativas y operativas en su gestión.

Entre los cuestionamientos, se destaca la preocupación por los gastos excesivos en almuerzos, un uso inapropiado de fondos, entrega de vales no presupuestados, inconsistencias en planillas de movilidad, y una insuficiente respuesta a desastres naturales y al Fenómeno El Niño. La solicitud, reflejada en la moción de orden del día 10814, propone que Pérez de Cuéllar responda ante el pleno del Congreso a un total de 13 preguntas específicas sobre estas cuestiones.

En el núcleo de la polémica, según documenta la moción, se encuentran reportes que indican un gasto de aproximadamente S/. 1,288.80 en almuerzos en el restaurante Chifa Palacio durante los primeros cuatro meses de 2023, así como comentarios de un informe de la Contraloría General de la República que señala manejos presupuestarios cuestionables.

Además, se acusa a la ministra y su equipo de deficiencias en la planificación y ejecución de políticas para mitigar los riesgos de desastres naturales, una escasa intervención ante el Fenómeno El Niño y una falta de atención hacia las poblaciones vulnerables afectadas por las condiciones climáticas adversas en varias regiones del país.

Los congresistas que respaldan la moción provienen de diversas facciones políticas tales como Perú Libre, Cambio Democrático – Juntos por el Perú, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario, Avanza País, Somos Perú, y algunos representantes no agrupados, marcando así un frente amplio de cuestionamiento a la capacidad de Pérez de Cuéllar para dirigir el ministerio a cargo de la vivienda, construcción y saneamiento en el país.

Guardar

Más Noticias

Samahara Lobatón dice cuánto recibirá como pensión de alimentos tras ganar demanda contra Youna: “Después de 15 meses”

Tras meses de espera, el Juzgado de Familia dicta sentencia a favor de Samahara Lobatón para establecer pensión alimenticia para su hija

Samahara Lobatón dice cuánto recibirá

Xiomy Kanashiro, vinculada a Jefferson Farfán, sorprende al revelar su verdadera profesión: “Soy licenciada”

Con una trayectoria destacada en el mundo del modelaje y las redes sociales, su reciente confesión sobre su formación académica dejó a muchos boquiabiertos al demostrar que su talento va más allá de lo que muestra en público

Xiomy Kanashiro, vinculada a Jefferson

Licencia de conducir: MTC recordó la importancia del simulador para el examen de reglas de tránsito

La entidad recomendó a los postulantes practicar con esta herramienta antes de programar su cita para la prueba oficial, la cual se rinde en las sedes habilitadas del Touring y Automóvil Club del Perú

Licencia de conducir: MTC recordó

Perfil y hoja de vida de Fanny Montellanos Carbajal, quien reemplaza a Teresa Hernández como ministra de la Mujer

Montellanos Carbajal cuenta con una destacada trayectoria en políticas sociales, ocupó anteriormente el cargo de Viceministra de Políticas y Evaluación Social en el Midis

Perfil y hoja de vida

Abrió Popurrí: El nuevo food hall gastronómico en Paseo Begonias, San Isidro, ¿qué ofrece?

Popurrí se posiciona como un referente gastronómico en la ciudad al reunir 14 propuestas culinarias y un exclusivo bar speakeasy, ofreciendo a los comensales una experiencia diversa y sofisticada en un solo lugar

Abrió Popurrí: El nuevo food
MÁS NOTICIAS