Carlos Manrique: el desastre financiero detrás de CLAE que dejó en ruinas a miles de peruanos

El 29 de abril de 1993, la Sociedad de Banca y Seguros intervino a la entidad financiera fundada por el hoy fallecido Carlos Manrique que pasaría a la historia por su abrupto final y dejar a muchos en la pobreza

Guardar
La historia de CLAE es
La historia de CLAE es un testimonio de cómo una promesa de riqueza rápida se transformó en desesperación para miles de peruanos, marcando un capítulo sombrío en el sector financiero del país. (La República)

Hace poco más de tres décadas, en el Perú apareció una empresa en el panorama financiero con una promesa más que tentadora: altos rendimientos para los ahorros de sus clientes.

Esta entidad, conocida como Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial (o por sus siglas CLAE), fundada por el hoy fallecido Carlos Manrique Carreño, comenzó como una modesta agencia de asesoría en administración de empresas en 1978. Sin embargo, su evolución hacia una casa de ahorros en 1980 marcó el inicio de una historia que terminaría en tragedia para miles. Y esta es la historia.

El cerebro de todo

Carlos Manrique pasó de ser
Carlos Manrique pasó de ser un visionario del negocio financiero a la figura central de uno de los colapsos financieros más notorios en la historia peruana, afectando a innumerables ahorristas. (GEC)

El hombre detrás de CLAE era Carlos Manrique, un exprofesor de matemáticas y literatura formado en la Escuela Normal de La Cantuta. Su visión empresarial y su habilidad para cautivar a los inversionistas lo convirtieron en una figura destacada en el ámbito financiero peruano de finales del siglo XX.

Con un enfoque agresivo y una estrategia audaz, Manrique logró atraer a miles de peruanos que buscaban alternativas a los tradicionales sistemas bancarios.

Entre 1989 y 1992, CLAE experimentó su apogeo, aprovechando un momento de inestabilidad económica en el país. Con tasas de interés que superaban con creces las ofrecidas por los bancos convencionales, la empresa se convirtió en una opción atractiva para aquellos que buscaban proteger sus ahorros en tiempos turbulentos. Miles de peruanos depositaron su confianza en CLAE, convencidos de que estaban asegurando su futuro financiero.

La promesa de altos rendimientos atrajo a multitudes de ahorristas, quienes depositaban sus fondos en CLAE con la expectativa de recibir intereses generosos.

La empresa, en sus primeros años, cumplía puntualmente con sus obligaciones, lo que aumentaba su popularidad y su reputación como una opción segura para invertir. Sin embargo, el modelo de negocio de CLAE pronto mostraría sus debilidades.

Comenzaron las dificultades

Durante un breve período, CLAE
Durante un breve período, CLAE representó una alternativa lucrativa frente a los bancos tradicionales, prometiendo rendimientos inalcanzables que finalmente se probaron insostenibles. (GEC)

El problema surgió cuando la empresa dejó de recibir nuevos depósitos. Con el flujo de dinero detenido, CLAE se vio incapaz de mantener los altos rendimientos prometidos a sus clientes.

Los ahorristas, que habían confiado ciegamente en la empresa, se vieron atrapados en una pesadilla financiera cuando los intereses dejaron de llegar y sus fondos quedaron congelados.

La situación llegó a un punto crítico en 1992, cuando la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) intervino a la empresa tras una investigación que reveló irregularidades financieras.

CLAE fue acusada de incumplir con sus obligaciones y, en abril de 1993, fue intervenida por las autoridades. Para entonces, miles de peruanos habían perdido sus ahorros y estaban desesperados por recuperar su dinero.

Las explicaciones de Carlos Manrique, el fundador de CLAE, no lograron disipar las dudas. Atribuyó el colapso de la empresa a una conspiración del gobierno y de los banqueros tradicionales, argumentando que CLAE representaba una amenaza para ellos. Sin embargo, la realidad era otra: el modelo de negocio de la empresa era insostenible y, eventualmente, colapsó.

Peruanos lo perdieron todo

La incapacidad de CLAE para
La incapacidad de CLAE para seguir pagando los altos rendimientos prometidos a sus clientes condujo a un inevitable colapso, sellando el destino de la empresa y sus inversores.  (GEC)

Tras la intervención de la empresa, miles de peruanos perdieron sus ahorros. Aunque se logró recuperar una parte del dinero, muchos ahorristas nunca recibieron una compensación adecuada por sus pérdidas.

Carlos Manrique fue detenido y cumplió una condena por estafa y delitos financieros, pero su legado dejó una marca imborrable en la memoria colectiva de aquellos que confiaron en CLAE.

A pesar de los esfuerzos posteriores por compensar a los afectados, el daño causado por el colapso de CLAE perdura hasta el día de hoy. La lección aprendida es clara: la promesa de altos rendimientos financieros siempre debe ser evaluada con cautela, y la confianza ciega en una empresa puede tener consecuencias devastadoras para los ahorristas. La tragedia de CLAE sigue siendo un recordatorio de los peligros del exceso de confianza en el mundo de las finanzas.

Carlos Manrique Carreño, creador del Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial dejó de existir la madrugada de este miércoles en el Hospital Ramón Castilla II de Essalud, en el Cercado de Lima, informó su entorno familiar.

Guardar

Más Noticias

ProInversión: Luis Del Carpio Castro reemplaza a José Salardi como director de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada

ProInversión, como entidad adscrita al MEF, juega un rol crucial en la promoción de proyectos de inversión privada que contribuyen al desarrollo del país. La continuidad de sus operaciones es esencial para garantizar el avance de iniciativas estratégicas en sectores clave, como puentes, carreteras, teleféricos e incluso ferrocarriles

ProInversión: Luis Del Carpio Castro

La Molina: estos son los mejores atractivos turísticos que puedes visitar por su aniversario este 6 de febrero

El emblemático distrito limeño conmemora su creación política con una rica oferta de atractivos, combinando historia, naturaleza y cultura para deleitar a locales y visitantes

La Molina: estos son los

Frases por el Día de San Valentín 2025: mensajes para dedicar al ser amado por WhatsApp, Instagram y Facebook

Este 14 de febrero, deja que tus palabras hablen por tu corazón. Dedica frases llenas de amor y gratitud a quienes hacen tu vida más especial.

Frases por el Día de

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: Medida es acatada de manera parcial en Lima

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, sí se nota la presencia de buses y combis en los principales paraderos de la capital

Paro de transportistas EN VIVO

Paro de transportistas: conoce el horario del Metropolitano, Metro de Lima y corredores de hoy, jueves 6 de febrero

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao se pronunció sobre la medida de fuerza que será acatada por distintos gremios para exigir medidas inmediatas contra la creciente criminalidad en su sector

Paro de transportistas: conoce el
MÁS NOTICIAS