Día del Diseñador Gráfico en Perú: ¿cuándo y por qué se celebra?

Celebrando el arte detrás de lo que vemos: Cómo el diseño gráfico configura nuestra realidad visual y cultural

Guardar
Un homenaje a los arquitectos
Un homenaje a los arquitectos visuales: Explorando la importancia del Día Mundial del Diseño de la Comunicación. Foto: SENATI

El 27 de abril marca un punto de inflexión anual en nuestro calendario, destinado a celebrar una disciplina que, de manera discreta, teje la realidad visual que nos rodea. En este día, conocido internacionalmente como el Día del Diseño Gráfico o bien, el Día Mundial del Diseño de la Comunicación, se alza una plataforma global dedicada a la valoración de una profesión cuyo impacto trasciende el ámbito estético para convertirse en un catalizador de cambio social. La elección de esta fecha emblemática subraya el reconocimiento a una disciplina que, de forma callada pero poderosa, ha sido fundamental en impulsar transformaciones significativas a lo largo y ancho del planeta.

Este día no solo celebra las contribuciones individuales y colectivas de los diseñadores gráficos, sino que también invita a la sociedad a reflexionar sobre el papel crucial que juega el diseño en el ámbito comunicacional, cultural y económico. La instauración del 27 de abril como una jornada de celebración mundial busca poner en relieve cómo el diseño gráfico actúa como una herramienta de valor incalculable, influyendo en nuestra interacción con el mundo y en la forma en que interpretamos nuestro entorno. La sutileza de su influencia subraya la profundidad de su importancia, recordándonos que detrás de cada imagen hay una intención, un mensaje y, sobre todo, una historia que merece ser contada.

¿Por qué se celebra el día del Diseñador Gráfico?

El origen de la conmemoración dedicada a los diseñadores gráficos se remonta a una propuesta de Kim Paulsen, orientada a honrar la creación del ente inicialmente nombrado como ‘Icograda’, actualmente reconocido como el Consejo Internacional del Diseño.

Según información proporcionada por el portal ‘ámbito’, la razón detrás de esta efeméride es celebrar la trascendental labor que desarrollan los diseñadores gráficos en diversos sectores de la sociedad y el comercio, subrayando su rol esencial en el desarrollo de iniciativas que propicien cambios importantes.

¿Qué funciones cumple un diseñador gráfico?

Un diseñador gráfico desempeña una serie de roles esenciales en el ámbito de la comunicación visual, contribuyendo con su creatividad y habilidades técnicas a la creación de soluciones gráficas que satisfacen diversas necesidades comunicacionales y comerciales. Entre sus principales funciones se encuentran:

  1. Creación de identidad visual: Desarrollan el conjunto de elementos gráficos que conforman la imagen de una marca, empresa o producto, garantizando su coherencia y efectividad en distintos medios y plataformas.
  2. Diseño de publicidad y promoción: Elaboran materiales publicitarios como folletos, carteles, anuncios digitales y otros medios de comunicación gráfica, con el objetivo de promocionar productos o servicios de manera atractiva y persuasiva.
  3. Diseño editorial: Se encargan de la disposición y estética de publicaciones impresas y digitales, tales como libros, revistas, informes y catálogos, mejorando su legibilidad y atractivo visual.
  4. Diseño de empaques: Crean envases y embalajes que no solo protegen el producto, sino que también comunican su branding y valores, a la vez que atraen al consumidor en el punto de venta.
  5. Diseño web y multimedia: Diseñan y optimizan sitios web y aplicaciones para mejorar la experiencia del usuario, así como también crean contenido multimedia, como animaciones y gráficos para redes sociales.

En resumen, un diseñador gráfico es un profesional multifacético cuya intervención es clave en el desarrollo y la implementación de estrategias de comunicación visual, cuyo trabajo tiene un impacto directo sobre la percepción y el comportamiento del consumidor, así como sobre la imagen y el éxito de la marca o empresa para la que trabaja.

Conoce las diversas funciones y
Conoce las diversas funciones y responsabilidades de un diseñador gráfico. (Infobae)

¿Dónde estudiar Diseño Gráfico en Perú?

En Perú, aquellos interesados en seguir la carrera de diseño gráfico disponen de un amplio espectro de opciones educativas, reflejo de un sector que ha experimentado un considerable crecimiento a lo largo de los años.

Entre las instituciones que ofrecen programas en diseño gráfico se encuentran:

  • Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL)
  • Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL)
  • Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
  • Universidad Privada del Norte (UPN)
  • Senati
  • Instituto Cibertec
  • Idat
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Universidad César Vallejo
  • Instituto Certus

¿Cuánto gana un diseñador gráfico en Perú?

Plataformas especializadas en el ámbito laboral, junto con datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, revelan que el ingreso promedio de un diseñador gráfico en Perú ronda los S/2 mil 298 mensuales. Sin embargo, la variabilidad de los salarios se evidencia cuando se considera el ámbito de trabajo.

Conoce cuánto es el salario
Conoce cuánto es el salario de un profesional en el área de diseño gráfico. (Infobae)

Un análisis más detallado, basado en la información proporcionada por diversas plataformas de empleo, nos ofrece una perspectiva más amplia respecto a la remuneración en este campo profesional.

Computrabajo, por ejemplo, apunta a un salario promedio de S/1.213 mensuales para los diseñadores gráficos. Indeed, por su parte, establece una diferenciación salarial entre un diseñador junior, que podría ganar en promedio S/1.308, y un diseñador gráfico senior, cuyos ingresos mensuales alcanzan hasta los S/3.000. En el caso específico de la capital, Glassdoor destaca un promedio salarial de S/2.150 para los diseñadores gráficos en Lima, aunque señala que aquellos con más experiencia y una formación académica avanzada pueden aspirar a salarios que superan los S/5 mil.